Migre exitosamente hacia los negocios preponderantes en hardware, parte de la temática tocada en Technology Provider Conference 2014

Ciudad de México. Hoy se trata de un profesional que necesita entrar a su catálogo y mostrar vídeos a clientes, que tenga operación de batería suficiente para que siga vendiendo. En salud, poder ver una radiografía almacenada en el servidor con encriptación, así como los niños donde todos sus entornos informáticos son gráficos. Éstas son ventajas que resaltó Intel a sus resellers durante el Technology Provider Conference 2014.

Ricardo López, Director de Canales Intel México dijo que “queremos que sean líderes en esta evolución que pondremos para el resto del año y cuáles son las oportunidades”. Este año, noviembre para ser exacto, se cumplen dos décadas de comercializar procesadores, en aquel entonces Intel Pentium. A la fecha, la firma indicó que han movilizado 500 millones de procesadores en caja, tan sólo el año pasado. El negocio sigue existiendo en ese nicho, remató.

La firma fabricante consideró que el canal tiene tres segmentos en los cuales enfocarse: la integración de sistemas, reventa de equipos 2 en 1 y la creación de soluciones a partir de la consultoría para que el usuario final le saque todo el provecho a su inversión.

Renovar el discurso
Al entrar en detalle, dijo que el integrador puede ver a la actualización de hardware como un crecimiento para su negocio. Indicó que del total, existe una base instalada de equipos representando el 40% con al menos 3 años de antigüedad.

Segunda apuesta es el pronóstico de compra de las 2 en 1. Ricardo López relató que hay un perfil de usuario que se encuentre entre el nivel de entrada y los que buscan una PC de trabajo portátil. Justo en la intersección está su oportunidad, pues en vez de adquirir dos equipos uno solo le dará ambas ventajas operativas “una tablet cuando se quiere, una laptop cuando se necesite”, agregó Sócrates, CARGO Y APELLIDO). Recordó que las olas de adopción de la tablet creó una primera generación de usuarios basados en el precio, que al ver las limitaciones de un equipo básico, hoy buscan algo más robusto.

La tercera oportunidad para el canal se encuentra en ampliar ese conocimiento para llevarlo al tema de soluciones. En ese sentido, al firma comentó que pueden apoyar a los interesados con capacitación enfocada a verticales de educación, software, servicios de seguridad, entre otros. Con la inteción de que su Programa de Canales sea relevante al partner y encuentre esas oportunidades. Tal dirección llevarán las diferentes líneas de producto.

Movilidad desde Intel
Hay un gran interés y confianza en la región. Ricardo López citó que L atinoamérica tiene en términos generales alta confianza del mercado internacional y debe sumar a ello el crecimiento de los distintos nichos como es el Internet de las Cosas, SmartTV y por supuesto smartphones.

Para capturar este interés (fabricantes de traer equipos, como usuarios de adquirirlos) han invertido en la tecnología que logre llevar la experiencia de usuario que por sobre todas las cosas, es el escaparate principal de las tabletas.

Su estimación es crecer 4 veces en la participación de ese mercado en todas las gamas, desde nivel de entrada hasta premium con el sistema operativo Windows y Android.

A la par, adelantaron que empujarán la adopción de la arquitectura de 64 bits para tablets. Los ejemplos sobrarían, desde visualizar una película en ultra alta definición, hasta los profesionales visuales que necesitan editar o renderizar imágenes en la movilidad. El tema es al final del día una experiencia productiva donde el desempeño sí importa.

Se comentaba que las placas madre de Intel tendían a descuidar los gráficos. Para estas apuestas se han optimizado, desde programación hasta hardware. Una prueba hecha entre un equipo basado en un procesador de doble núcleo Intel, versus otra opción de cuatro núcleos, el benchmark Anomaly 2 dio un puntaje prácticamente del doble por desempeño, fluidas acciones en pantalla y gráficos en alta definición.

Notebook, en evolución
La segunda estrategia tiene que ver con las computadoras portátiles. De acuerdo con Intel ahora el usuario final puede encontrar opciones de hasta $4000 pesos, precio sugerido, lo que hace repensar en comprar un equipo de un equipo 2 en 1.

La firma estima que existe un segmento de consumidor entre los equipos de entrada y muy probablemente optarían por una tableta, y los que están buscando una laptop para productividad. En medio existe un consumidor que busca cimentar su decisión. Estos modelos son los ideales pues les darán ambas opciones pero a costos que son ligeramente mayores que una tableta de entretenimiento, pero de igual desempeño que opciones de mayor costo para la productividad.

Servidores y IoT
El Internet de las Cosas generará una economía basada en la toma de decisiones por análisis de información. Esto significa una exponencial carga de datos, dispositivos mandando información y por tanto, servidores que tengan la capacidad de realizar esos movimientos.

Esta es otra oportunidad para escalar las soluciones a los distintos requerimientos que tiene la PyME hasta el corporativo. Mencionaron como ejemplo que por cada 40 controladores industriales, 80 máquinas expendedoras, 13 cámaras digitales de seguridad, 20 señalas digitales, 450 teléfonos inteligentes, o 100 dispositivos wearables, se requerirá un servidor.

Esta y otras razones se suman en un 20% de crecimiento en el segmento. Interesados principales se contabilizan Servicios Cloud, Servicios de Alto Desempeño y telecomunicaciones. A la sesión anual con el canal de Intel, la firma estimó que más de 600 asistentes se dieron cita con el apoyo de transportación desde los Estados más próximos al Distrito Federal.

Conozca más en http://www.intel.la/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *