La asociación de Asus e Intel, le ayudará al canal a incrementar su portafolio de ofrecimiento a precios agresivos para el mercado en boga.

Ciudad de México. El mercado de movilidad es de gran interés; distribuir los equipos y sobre todo, tener en un solo lugar todo lo que necesite su cliente reduce tiempos y permite siempre colar “uno más de lo originalmente previsto”. Bajo el objetivo de ayudarlo a capitalizar la tendencia, Asus e Intel se han unido para ofrecer equipos de todo el sector móvil.
Van Hsiao, director general de Asus México expresó que el ‘Pegaso mitológico que simboliza el conocimiento y la libertad’ da origen al nombre del fabricante y sobre todo firma las características de sus equipos: funcionalidades que a partir de la innovación beneficien al usuario sin un costo prohibitivo. Indicó que la estrategia de pasar en el actual número 5 en ventas de PC (con el correspondiente 6.9% de market-share), según datos de la consultora IDC a finales de 2013, es lograr el 10% de participación de mercado al cierre de este periodo. Sobre la trayectoria, indicó que tan sólo en el 2013 Asus obtuvo 4256 premios a nivel mundial.
Scott Overson, Director de Intel México agregó que la marca es altamente reconocida por su volumen e innovación a nivel global. Agregó que la unión de talentos aportarán al ecosistema robustos y livianos equipos. Prueba de ellos es la dominancia en su ramo de semiconductores con más del 90% de participación en servidores, 80% en cuestión de notebooks y el 70% de presencia en los equipos de escritorio. “Cualquier cosa que tenga pila y una conexión a Internet puede tener un procesador Intel. Por ello el Centro de Diseño en Guadalajara ofrecerá soluciones por el compromiso de innovación que se verá reflejado en el Internet de las Cosas”, pronosticó el directivo invitando a los canales estar muy atentos de esta tendencia.
Propuestas para hacer negocio integral
“En la parte tecnológica somos dos Partners enfocados a la innovación y al mejor desempeño, mejores productos diferentes segmentes de usuarios. Comercialmente es poder ofrecer productos totalmente innovadores, diferenciados y adaptándonos a las necesidades del usuario. Con esta alianza podremos tener mayores esfuerzos de comunicación y acercamiento hacia nuestros canales, también estaremos participando en programas donde nuestros canales podrán obtener beneficios adicionales con la marca”, comentó Alan Hardy, Gerente de Canales de Asus.
Agregó que Asus está llevando una campaña de comunicación masiva en medios de comunicación donde podrán conocer a detalle nuestras líneas de producto y cada una de sus virtudes, así como a través de sus mayoristas estarán llevando a cabo capacitaciones en distintos puntos de la república, “de esta manera tendremos la oportunidad de acercarnos directamente a cada uno de los canales en las distintas zonas geogriaficas, conociendo sus necesidades específicas de producto y presentarles una solución para cada una de ellas”, remató el gerente.
El distribuidor asociado podrá tener a su disposición interesantes equipos para complementar cualquier proyecto; de esta forma, no dejará dinero en la mesa si su cliente le solicita una tableta o smartphone para complementar sus actividades.
Al respecto, los directivos indicaron que el modelo Trio es una fuerte apuesta. Como su nombre lo indica, puede usarse en tres modos distintos, aglutinando lo que todo profesional necesita: movilidad y una estación de trabajo. Equipada con la cuarta generación de Intel Core i7, el equipo en modo Windows 8 puede usarse con una laptop de alto rendimiento. Si decide desprender el teclado, el procesador que vive en esta sección, puede conectarse a una pantalla o monitor de mayores pulgadas y continuar sus actividades como si fuera su escritorio personal.
Por su parte, la pantalla de 11.6 pulgadas FHD Slim Wideview con funcionalidad táctil, se convierte en una versión con Android completamente funcional y lista para continuar el trabajo desde la movilidad. “Es el mundo ideal para los usuarios porque tengo todo en un solo formato; que es lo que justamente buscan, lo mejor de los dos mundos”, complementó Scott Overson de Intel.
El line up se verá incrementado por la presencia de Computex, sede donde la firma adelantó las innovaciones para el siguiente año. Confirmado por el director de Asus, Van Hsiao, los canales podrán hacer negocio con la T-300 Chi, una propuesta 2n1. Como recordará, la palabra ‘Chi’ representa la fuerza que emana desde el interior y se manifiesta hacia el exterior. El principio da nombre a la T-300 puesto que su diseño es hasta la fecha el más delgado del segmento ultrabook con 7.3 mm de grosor. Si diseño minimalista refuerza tal presentación con una pantalla de 12.5 pulgadas (2560 x 1480 pixeles, WQHD) y una conectividad 4G LTE.
Mientras tanto, la firma comentó que ya están disponibles opciones como el Fonepad de 7 pulgadas, con la tercera generación de Intel. Con opción dual SIM, el equipo tendrá un costo a usuario final de $4,999. Su diferencial clave es la calidad de la pantalla, tanto en imagen como en durabilidad pues se ha agregado la tercera versión de Corning Gorilla Glass que soporte 90 Kg de presión antes de que se deforme el equipo, pero no será sino hasta los 1.5 ton que encuentra su punto de quiebre.
Los equipos podrán complementarse con Miracast, una pastilla USB que permite clonar la vista en pantalla de cualquier tableta Asus y visualizar en una pantalla de alta definición el contenido de su dispositivo móvil. Todos los equipos del portafolio tienen una duración entre 9.5 y 10 horas considerando un uso habitual, es decir, antenas encendidas, brillo normal y aplicaciones en uso.
Otra opción interesante para los que buscan una 2n1 es la Asus T-100 con un precio sugerido en los $5,999. El equipo es compacto y su compatibilidad con la nube hará que los 32 GB de almacenamiento local se incrementen tras conectarse vía WLAN. Este equipo puede permanecer en modo stand by por dos semanas.
A esto se deben sumar tecnologías de Intel como Instant-On que estará presente en la mayoría de los modelos del fabricante asiático. Esto le permitirá al usuario comenzar a usar su dispositivo portátil tras 2 segundos de presionado el botón de encendido. Por su parte, Super Hybrid Engine II le ayudará a guardar todos los documentos abiertos de forma automática, cuando el equipo esté a punto de finalizar la energía de su batería interna.
Las firmas invitaron estar pendientes de Q2 y Q3, donde se develarán más equipos en los tres nichos móviles: smartphones, tablets y 2n1 con el sello que representa esta asociación entre fabricantes.
Conozca más en http://www.asus.com/mx/