La plataforma de desarrollo podrá ayudarlo a crear aplicaciones, aun si no tiene nociones avanzadas de programación.

Ciudad de México. Cuántas veces no ha deseado tener una varita mágica que le ayude a evitar los por demás molestos errores gramaticales cuando crea sus líneas de código; y qué decir de las situaciones donde no sólo le solicitan desarrollar para aplicaciones móviles (lo cual ya es un reto por el gran ecosistema), sino que debe conectar con bases de datos de las más distantes propiedades.
El sólo panorama a veces es frustrante sobre todo si su rama de especialización no es la programación. Pero qué sucedería su alguien le proporcionara los bloques de construcción, para que sólo se dedique a acomodarlos según el propósito final que está en realidad buscando. Esto proporcionaría innovación a las personas de mercadotecnia o finanzas que desean correr un proceso obligatorio de cada mes, pero que al CFO o al gerente de finanzas no le haga sentido asignar un presupuesto para IVS por proyectos de bajo impacto.
Aquí es donde entra la propuesta de Progress Pacific, una plataforma que permitirá a los canales insertarse rápidamente en los ambientes de personalización de aplicaciones y publicar para múltiples plataformas con un mismo desarrollo, con la gran ventaja de contar con diveros puntos de conexión a bases de datos y otros ambientes, que hasta ahora están separados.
Al respecto, Ana Paula Duarte, directora de Asociados y Canal Latinonamérica de Progress, indicó que es posible vincular un SAP con SalesForce, por citar un ejemplo. “Progress Pacific es una plataforma que haga realidad esa ‘chispa’, que cualquier idea de negocio requerida puede realizarse cada vez con menos codificación. Con menos de 20 clics es posible crear una app lista para el cliente final. Su método de trabajo le permitirá manejar y gestionar las megatendencias como es Bid Data, Movilidad y Análisis”, indicó la directora de Progress.
Agregó que sus diferenciadores son la arquitectura de estándares abiertos, desarrollo veloz y entrega de datos, no importando qué debe comunicar con su aplicación – puesto que sus librerías y APIs están certificadas para trabajar con más del 60% de los fabricantes y propuestas actuales del mercado.
En cuestión de operación, Progress Pacific apunta hacia una plataforma que permita mediante una experiencia de usuario Drag-n-Drop, ir utilizando los distintos módulos y crear aplicaciones robustas, con publicación para Android, iOS, Windows (en sus distintas variables) y todavía tener la agilidad de conexión a múltiples bases de datos. En un ejemplo citado, la firma indicó que es posible crear un CRM completo en sólo cuatro días con este sistema.
Responda a la necesidad, hoy
La firma trabaja con X-Web, mayorista especializado en los temas corporativos y cadena de valor. Para ello, esta propuesta se une como una perfecta pieza de rompecabezas para darle a los canales más oportunidades de llevar este esquema de alto valor para el ciente, y todavía más altas ganancias para los interesados.
En ese sentido, Javier Ruiz, Director General de X-Web, indicó que pueden optar por dos opciones a elegir según sus estrategias. Por un lado, la opción White Label, donde el canal puede personalizar todos y cada uno de los aspectos de logotipo, colores y un largo etcétera, para que el cliente vea su marca como el punto de contacto y desarrollo en todo el ciclo, o bien, bajo un esquema de renta por usuario en lapsos de tiempo.
Cuando se trata del primer esquema, el margen de utilidad puede crecer en hasta el 95%, porque es el canal quien pone realmente el precio y es cuestión de tener una muy buena estrategia de entrega para brindar las más granulares, pero de alto valor operacional, aplicaciones para sus próximos clientes. El otro esquema, le permitirá tener al querido doble dígito bajo su cartera.
Otra opción a explorar es precisamente la capacitación, a fin de ser un consultor de su cliente. En ese sentido, las firmas expresaron que la facilidad de uso y su sistema Drag-n-Drop les permitirá a los no especializados, formular requisitos propios e integrarlos a la infraestructura TI existente, pues cumple con los más altos estándares de seguridad y comunicación. En un ejemplo, citaron al reconocido Access para crear bases de datos en una plataforma gráfica, libre de código. Por su puesto, los más experimentados pueden ingresar al modo avanzado y personalizar la más mínima funcionalidad hasta lograr el efecto deseado.
La tecnología está estructurada para colaborar con infraestructura On-Premise, o bajo un esquema de servicio, por ejemplo SaaS. Sus estándares abierta y compatibilidad con el mercado, son diferenciales que las firmas consideraron, serán su fuerte al momento de proponer Progress Pacific.