Nube privada, pública y tradicional podrán unirse en este concepto por software libre.

Palo Alto, California & New York. Los portafolios empresariales cada vez demandan tiempos de respuesta más rápidos y sobre todo certeros. La adopción de TI sea visto como una clara muestra para llevar esa innovación, a pasos acelerados. Pero la complejidad de los ambientes actuales no hace otra cosa más que tomar decisiones más lentas; por ello HP propone la alternativa de HP Helion.

Una serie de servicios para la nube que le permitirá a las organizaciones construir, administrar y consumir cargas de trabajo en entornos de TI híbridos. Todo ello tiene el paraguas de “servicios” como ente aglutinador. De esta forma, no importa si sus clientes quieren migrar algunas, todas, regresar o simplemente realizar pruebas de concepto. La propuesta pretende que dichas transacciones sea por demás rápidas para ejecutar el famoso “time to market” a velocidad récord.

Meg Whitman, presidente y CEO HP indicó durante la presentación que el portafolio de opciones pretende ser una propuesta en la nube con un portafolio de opciones pensada en la escalabilidad, productividad y flexibiliad de servicios adquiridos, sin perder la gobernabilidad de su información.

Para lograr esta propuesta, HP apuesta por las grandes comunidades de código abierto que aportarán desarrollo e innovación (como ha sido su historia, hasta este momento entre los fieles a los estándares libres). Por ello las propuestas trabajan con Open Stack, software que permite administrar los ambientes de TI múltiples. “El nuevo ‘estilo de IT’ necesita apertura, agilidad y seguridad. Las megatendencias indican que para 2020, habrá 58 Zetabytes de información credad por los cientos de millones de dispositivos”, argumentó.

Una propuesta para los canales
Como parte del portafolio HP Helion, HP lanza diversas nuevas ofertas para la nube, que incluyen:

HP Helion OpenStack Community edition: Una línea de productos comerciales OpenStack que cuenta con la entrega, prueba y soporte de HP. Disponible a partir de hoy, la edición de comunidad (community) es una versión libre ideal para pruebas de concepto, pilotos y cargas de trabajo de producción básicas. En los próximos meses se lanzará una edición comercial mejorada orientada a las necesidades de las empresas y proveedores de servicios mundiales.

Programa de indemnización de tecnología HP OpenStack: Protege a los clientes calificados que usan código que utilizan código HP OpenStack de patentes de terceros, derechos de autor y las demandas de infracción de comercio secreto, dirigidas al código a OpenStack únicamente o en combinación con el código de Linux.

Servicios profesionales HP Helion OpenStack: Una nueva práctica creada por el experimentado equipo de consultores, ingenieros y tecnólogos de nube de HP para ayudar a los clientes con las necesidades de planeamiento, implementación y operación.

Plataforma de desarrollo HP Helion: Una Plataforma como Servicio (PaaS) basada en Cloud Foundry, que ofrece a los departamentos de TI y desarrolladores una plataforma abierta para construir, implementar y gestionar aplicaciones con rapidez y facilidad. HP planea lanzar una versión preliminar de esta plataforma más adelante, este año.

Estos esquemas son una respuesta a la complejidad del ecosistema, independientemente que se trata de un servicio IaaS, PaaS, SaaS, o alguna convergencia de escenarios. Martin Flink, vicepresidente ejecutivo y CTO de HP indicó que HP invertirá mil millones de dólares en los siguientes dos años para continuar desarrollando este ambiente, con servicios, productos e ingeniería. Por su puesto, esto no significa que los canales no puedan comenzar a hacer negocio con la nube.

Al respecto, indicó que las inversiones y pruebas (tanto en seguridad como en compatibilidad) han sido tema de agenda al interior de HP de tal suerte que hoy puede ofrecer los servicios basados en OpenStack dentro de 20 centros de datos en todo el mundo durante los próximos 18 meses. HP también habilitará a los socios de negocios de HP PartnerOne Cloud para que puedan entregar y revender dichos servicios.

Esto convertirá a los interesados en un trusted avisor, el especialista que les puede ayudar a gestionar, administrar y sobre todo ofrecer la consultoría sobre la cantidad y disponibilidad de los servicios que cada uno de sus clientes necesita de forma granular; en parte porque gracias al software libre, hay una cantidad impresionante de aplicativos que pueden personalizar el proyecto hasta que sea la justa medida de cada una de las empresas.

En el anuncio, comentaron que los canales serán clave de éxito y basarán sus operaciones en el ecosistema, ya que ahora su rol es el de ser un arquitecto que armonice ambientes TI y por ende, realice el trabajo consultor debido al conocimiento de necesidades que reconoce, tiene cada cliente. Por ello la iniciativa vendrá aderezada con una fuerte rama dedicada a soporte técnico.

“Puedes tratar de ir a tus propios ambientes y desarrollarlo, pero se necesita algo probado, testeado, y aprobado. Esto fue lo que hizo HP, analizar el ‘tubo’ que entregará las aplicaciones, para hacerlo de forma automática, escalable y por capas. En Open Source puedes escoger lo que quieras, aumentarlo o decrementarlo, automatizar y permitir que todas las capas colaboren entre sí”. Pasos que saltaría el integrador.

Los interesados tendrán a su disposición formatos libres para ejecutar pruebas de concepto. Si desea saber más, visite http://www8.hp.com/us/en/cloud/helion-overview.html

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *