Vivimos más conectados que nunca y gran parte de nuestras actividades se apoyan en el uso de la red, incluso, dependemos de una conexión para llevarlas a cabo.

Según estimaciones de la firma consultora IDC, se espera que en 2014 existan más de 17.5 millones de dispositivos conectados entre sí de forma autónoma en América Latina. La oleada de dispositivos móviles, la compra de productos y servicios a través de la red y la dinámica de las redes sociales, son puntos fundamentales para que nuestro espacio vital se expanda cada vez más hacia el entorno virtual.
Ante este panorama, el hogar no estará excluido de los avances tecnológicos, ya que los usuarios buscarán mantenerse conectados en todo lugar para navegar en la web libremente y, al mismo tiempo, enlazar la mayor parte de dispositivos posibles para hacer su vida mucho más cómoda.
Esta tendencia denominada el “Internet de las cosas” (IoT por las siglas en inglés de Internet of Things) es un concepto cada vez más instalado en la mente de los usuarios. Esto se trata de una red de objetos físicos con tecnología integrada que les permiten comunicarse o interactuar con otros dispositivos o ambientes externos.
IDC proyecta que en América Latina el “IoT” se convertirá en un negocio de alrededor de 4 mil millones de dólares -abarcando no solo la conectividad, sino también hardware, software, plataformas, integraciones y herramientas de análisis-, con un crecimiento del 30 por ciento anual.
Connected-Home
Marcas dedicadas a la conectividad, como el caso de la taiwanesa D-Link, no están ajenas a esta tendencia, y es por eso que buscan desarrollar tecnologías de comunicación remota que puedan configurarse y usarse de forma transparente en el hogar. Productos como cámaras, routers, repetidores de señal y equipos para el hogar como apagadores y contactos eléctricos, son presentados en el portafolio de la marca con el afán de ofertar soluciones completas para crear una casa interconectada.
Raúl Esquivel, director de Ventas de Consumo en D-Link, explicó que gracias a las tecnologías desarrolladas por la marca, los usuarios podrán crear una red de alta velocidad para conectar todos los equipos del hogar a una gran velocidad.
El concepto de D-Link es crear una solución que facilite ciertas labores del hogar, aun estando lejos del mismo. Por ello homologaron sus productos para trabajar a la par que Z-Wave y encontrar en la automatización soluciones para la activa vida de los usuarios.
Ejemplos de ello es programar horarios específicos para encender la cafetera y despertar justo con una tasa recién preparada. Al salir del hogar, y combinando la tecnología NFC de su teléfono, la solución puede detectar que ya no hay ocupantes y por tanto apagar las luces.
Estas soluciones funcionan mediante un router que administra el ecosistema y manda notificaciones, o bien, permite ejecutar tareas. Por ejemplo, permitir remotamente la apertura o cierre de puertas y ventanas, correr cortinas, ajustar intensidad de iluminación (muy útil si se encuentra de vacaciones) y otras actividades.
WeMo
Otra marca que también desarrolla el concepto de hogar inteligente es Belkin, quien recientemente adquirió la marca de redes Linksys y expandió notablemente su gama de productos de conectividad.
Carlos Aldeco, National Account Manager de Belkin-Linksys, indicó que de las cuatro familias que integran el portafolio de la marca, WeMo es la que permitirá insertarse a este mercado nuevo de solu¬ciones para un hogar totalmente conectado.
“Es un ecosistema que funciona a partir de hardware y software. Esto es, el dispositivo y una aplicación gratuita descargable en cualquier dispositivo iOS o Android”, expresó de forma inicial. Los equipos llevarán a la red electrodomésticos, apagadores, sensores de iluminación y otros elementos del hogar de formas que antes sólo podían concebirse en las películas de ciencia ficción o en los dibujos animados.
Ejemplos de ello es un switch que parece tener la forma de un tomacorriente. Los elementos que se conecten al mismo pueden apagarse o encenderse remotamente con el uso de la citada aplicación para dis¬positivos móviles. De esta forma, puede apagar su cafetera si ha olvidado presionar el botón manualmente, comentó como caso de éxito el ejecutivo de Belkin.
Otro producto más es el apagador de pared, el cual reemplaza las actuales placas metálicas para controlar a distancia las luces de la habitación. El producto también está disponible en una versión que se conecta directamente a la pastilla de un circuito eléctrico, de tal forma que todas las luces de una habitación que tengan por alimentación ese circuito, pueden encenderse y apagarse desde cualquier lugar del mundo.
A la par de estos elementos, se encuentra un sensor de movimiento con la particularidad de cumplir reglas. De esta forma, puede indicarle que al detectar la entrada de una persona, mande la señal de encender automáticamente las luces de la habitación.
Como habrá adivinado, la propuesta de WeMo funciona a partir de la conexión de los dispositivos a un ruteador, y en el caso de que no cuente con la suficiente potencia para dar cobertura, puede optar por un repetidor de la misma línea de productos para expandir la señal a otra de las habitaciones del hogar y completar su circuito de cobertura.
Fabricantes de otras industrias muestran mucho interés en este tipo de tecnología y han establecido asociaciones con las marcas para crear productos como cafeteras, freidoras slow cooker, aires acondicionados con tecnología WeMo, anexó Carlos Aldeco de Belkin-Linksys.
De igual forma, la fir¬ma está finalizando el desarrollo de un dis¬positivo que se conec¬ta directamente a los equipos que no tienen una clavija como tal. Esto permitirá integrar más elementos a la automatización a distancia como son puertas, persianas y una gran cantidad de equipos con motor.
No es ningún misterio que el tema movilidad es una fuerte palanca a la cual hacerse y que se espera que dicha tendencia siga tomando brios en los próximos años. Aunque como podrá darse cuenta, en el ejemplo de casas automatizadas es necesario que el integrador piense en formular soluciones al estilo “traje a la medida”, lo que a su vez, es una oportunidad de negocio muy atractiva.