Las nuevas instalaciones tendrán una extensión de 108 mil metros cuadrados de terreno, 25,000 m2 de construcción en dos edificios de oficinas, así como 4,850 m2 de laboratorios.

Ciudad de México. Intel anuncia la inauguración del nuevo campus del Centro de Diseño de Guadalajara (GDC, por sus siglas en inglés), en Zapopan, Jalisco tras realizar una inversión cercana a los 3,000 millones de pesos en los últimos 3 años en la construcción del nuevo centro, equipamiento de laboratorios y oficinas, crecimiento de personal y ejecución de proyectos en el centro actual. La compañía apuesta una vez más por impulsar el desarrollo de proyectos de innovación en México y deposita nuevamente su confianza en el estado de Jalisco.
El evento de inauguración contó con la presencia del Subsecretario de Industria y Comercio, Rogelio Garza Garza, en representación del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, así como del Secretario General del Gobierno de Jalisco, Arturo Zamora, en representación del Gobernador del Estado de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz y el Presidente Municipal de Zapopan, Héctor Robles Peiro, quienes junto a Neil R. Turnmore, vicepresidente de Intel Corporation, Jesús Palomino Echartea, Director General del Centro de Diseño de Intel en Guadalajara y Scott Overson, director general de Intel México encabezaron esta actividad e hicieron el tradicional “corte de listón”.
Actualmente, el GDC cuenta con alrededor de 1,000 empleados, 450 personas más que en el año 2010, cuando realizó el anuncio de inversión para la construcción del nuevo GDC ante el Gobierno Federal.
Cabe destacar que de los 1,000 empleados que actualmente laboran en el Centro de Diseño Intel, el 40% (aproximadamente 340 empleados) cuenta con alguna maestría o doctorado, lo que muestra el enfoque en el talento con posgrados en México.
Asimismo, el GDC desarrolla en conjunto con las principales universidades de la región y del país, programas de becarios, de investigación y desarrollo así como de Responsabilidad Social.
“A lo largo de más de una década hemos sido testigos del desarrollo que ha tenido el estado de Jalisco, en especial Guadalajara, uno de los clusters tecnológicos más importantes del país. Esta ciudad se caracteriza por ser un centro de innovación y ha permitido elevar la posición competitiva del país en el mercado internacional. Para nosotros el nuevo centro representa la oportunidad de continuar invirtiendo en México y de apostar por el talento de los mexicanos, que sin duda ha sido pieza clave para el fortalecimiento del GDC”, destacó Jesús Palomino Echartea, director general del Centro de Diseño de Intel en Guadalajara (GDC).
El Centro de Diseño de Intel en Guadalajara se especializa en el diseño, prueba y validación de plataformas de cómputo que la compañía lanzará dentro de los próximos años, así como otras tecnologías de hardware y software educativo utilizadas en productos Intel®, y que se comercializan a nivel mundial. Durante los 13 años de presencia en el país el GDC ha participado en más de 150 proyectos para Intel y cuenta con grupos de diseño de circuitos integrados, desarrollo de paquetes de circuitos integrados, desarrollo de diversos tipos de software (BIOS, automatización, pruebas, aplicaciones, depuración, procesos en centros de datos y más), actividades de investigación y desarrollo, desarrollo y pruebas de plataformas y varias funciones relacionadas a Tecnologías de la Información.
El GDC cuenta con un museo abierto al público donde se expone gran parte de la historia de la compañía, desde su fundación por Robert Noyce y Gordon E. Moore, con el objetivo de motivar el interés por las ciencias y las ingenierías de miles de niños y jóvenes mexicanos, hasta los últimos avances en materia tecnológica. De igual manera se ha construido un auditorio en el que se impartirán conferencias científicas y tecnológicas en conjunto con las más prestigiadas universidades de la región.
Este nuevo campus cuenta con un laboratorio para apoyar a los emprendedores y Pymes locales, por medio de equipo de laboratorio sofisticado, plataformas de desarrollo y acceso a expertos.
Por otro lado, uno de los aspectos fundamentales para Intel es la responsabilidad social y ambiental, razón por la que el nuevo GDC cuenta con la certificación LEED (Liderazgo en Energía y Medio Ambiente, por sus siglas en inglés), verificación que reúne los más altos estándares de construcción y desempeño ecológicos, convirtiéndose en el segundo edificio de Intel en contar con este tipo de distintivo.
Por su parte, Jesús Palomino, director del GDC de Intel México comentó “Hoy vemos en Zapopan una efervescencia tecnológica, esto nos entusiasma mucho en Intel, ya que sabemos el potencial que representa México en el panorama de Intel, una economía que sin dudas será protagonista en los próximos años, como lo es hoy a nivel Latinoamérica. Del GDC saldrán los productos que estaremos comercializando en los próximos años a nivel mundial”.
El Centro de Diseño mantiene una cercana relación con el sistema de educación básica, a través de programas de prueba de producto en escuelas primarias de la zona; además, se han desarrollado modelos pedagógicos para aprovechar la tecnología en el proceso enseñanza-aprendizaje, con universidades locales.
Con la inauguración del nuevo Centro de Diseño, Intel se convierte en un actor principal del ecosistema tecnológico de Zapopan, Jalisco, con el objetivo de impulsar proyectos de innovación, como componente de competitividad.
Conozca más en http://www.intel.la/
Hola Buen día
Le envío este correo para saludarlo y al mismo tiempo de la manera mas amable solicitarle una visita a sus instalaciones para un grupo de 30 estudiantes de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales del Instituto Tecnológico Superior de Tepexi de Rodriguez, Puebla.
Sin mas por el momento y en espera de una respuesta favorable ya que esta visita sera de gran aprendizaje para nuestros estudiantes, me despido de usted quedando a su entera disposición para cualquier duda o aclaración.
GRACIAS
Hola, estoy muy interesado en su laboratorio para apoyar a los emprendedores y Pymes locales, por medio de equipo de laboratorio sofisticado, plataformas de desarrollo y acceso a expertos; ya que trabajo en una incubadora de empresas y creo que sería una excelente oportunidad. agradecería mucho si me pudieran facilitar más información acerca de ello.
¡Gracias y buen día!
BUENOS DIAS
LE ESCRIBO DEL INSTITUTO TECNOLOGICO DEL SUR DE NAYARIT PARA SABER SI RECIBEN VISITAS ESCOLARES. ALGUNOS GRUPOS DEL AREA DE INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL, INGENIERIA EN TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y TELECOMUNICACIONES TIENEN INTERES DE VISITAR SUS INSTALACIONES.
LE AGRADECERIA ME INDICARA LOS REQUIRIMIENTOS PARA SOLICITAR UNA VISITA ESCOLAR.