El cable estructurado representa una pieza clave para formular proyectos de tendencia.

Ciudad de México. El cable estructurado cobra sentido por la cantidad de aplicaciones que corren encima del mismo – cuya tendencia es que sean más robustas. Anchos de banda más grandes, alta densidad y una buena infraestructura es lo que en realidad hacen posible el intercambio de datos en este panorama interconectado donde la instantaneidad es el valor agregado.

Fernando Barrera Huerta, Country Manager de TE Connectivity platicó con Boletín de la Computación para conocer de cerca el rumbo de la firma bajo esta responsabilidad de diferenciar un trabajo de conexión, con uno de cable estructurado.

“La evolución nos está llevando a la preparación para el máximo desempeño, pero fáciles de instalar y configurar. En ello el tema de garantía es crítico: cuando compramos algo queremos que haga su trabajo, y más en el cable estructurado. Ofrecemos una garantía por 25 años incluidos desempeño, componente y mano de obra cuando el trabajo se ha hecho por un integrador certificado”, explicó Barrera.

Sumo valor al momento de replicar la confianza hacia el cliente, pues la firma aplica esta póliza durante la puesta en marcha, al terminar la instalación y en la vida del proyecto. Esto a partir de la generación de una memoria técnica donde se establece la información del proyecto, pruebas, escaneo de redes, nodos instalados y a partir de la analítica desprendida, se dictamina una respuesta en caso de fallos. “Tenemos una auditoría posterior en base a esa memoria técnica. Por cualquier detalle presentado, mandamos al mismo business partner que haga pruebas, actualice la memoria técnica y volvamos a garantizar ese trabajo. Queremos que sepan que la garantía no es un mito, en TE Connectivity lleva mucha seriedad y le da al canal un diferencial fuerte”.

Así que la invitación es clara: certificar a los interesados con el entendido de que no se trata de sólo un curso, sino un plan de negocios para encontrar relaciones ganar-ganar, crecimiento en conjunto y un servicio brindado por muchos años. La firma indicó que una vez lograda la certificación, podrán ingresar a un mundo de competencia más alto.

“Platicamos con el integrador a dónde quiere crecer, hay experiencias diferentes: enfocados a seguridad, centros de datos, otros para infraestructura plana, soluciones de voz, conmutadores de voz… El foco de cada uno hacemos el plan de negocios y estamos muy abiertos y reforzando estas actividades con nuestros canal para definir un buen pool de crecimiento. Estamos abiertos a acercar más canales y platiquemos de negocio”, aseguró Fernando Barrera.

Al respecto, comentó que buscan un perfil variado por la amplitud del portafolio que maneja TE Connectivity. De tal forma que personas con conocimiento en sistema de conmutador, Voz sobre IP, sólo es cuestión de actualizar su experiencia para insertarse en un mercado de alto ROI.

La tendencia, sustentada en el cableado
Al cuestionarnos las mega tendencias, como la nube, Fernando Barrera indicó que son temáticas basadas en el cable estructurado; antes se hablada de videoconferencia, hoy de telepresencia gracias a ello. La preparación y conocimiento le permitirá al canal reconocer necesidades y en base a ello ofrecer alternativas atractivas, recomendó.

En cuestión de la oportunidad, expresó que la vertical de energía y gobierno estarán invirtiendo mucho durante este año, así como turismo y salud. “Hemos fortalecido nuestra generación de entrenamiento, no sólo para canales sino para usuarios finales. En un curso de dos días, que es una extracción de la certificación, le permite al cliente hablar el mismo idioma que el integrador. Entonces ya pueden pedir algo que conocen y se vuelve interesante cómo aumenta el nivel del proyecto”.

Parte del enfoque para este año es diferenciar sus tecnologías para los centros de datos, redes inalámbricas para oficinas y administración de conectividad. Un caso de tecnología es la fibra óptica que reemplaza la inconveniencia de llevar doce fibras separadas, por una sola conexión. “Somos muy abiertos a platicar con canales y las necesidades de cada integrador hacia dónde quieren crecer, queremos que nos vean como partners. Marcas muchas, pero servicio y soluciones de alto desempeño, pocos”, remató Fernando Barrera de TE Connectivity.

Conozca más en http://www.te.com/es/home.html

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *