OKI Data prevé altos márgenes de ganancia en la impresión especializada.

Ciudad de México. Con una visión que consolidará la región, OKI Data ve un fuerte crecimiento en el mercado especializado de impresión donde los márgenes de ganancia para los interesados podrían despegar al doble dígito hasta llegar al orden del 30%, muy por encima de lo que el segmento en sus generales oferta.
Para lograr ello, la firma ha consolidado la región en línea directa con Japón, lo que significa que son independientes de las estrategias de Estados Unidos, lo que permitirá el reporte de temas críticos de interés para cubrir a Latinoamérica.
Medida acompañada de una reestructuración de mercado: en los últimos 5 años OKI Data participaba en el segmento Low End con equipos que por especificaciones son ideales para el mercado SOHO y retail, lo que les daba una fase privilegiada, pues ofrecían características más altas que el común denominador. Sin embargo, la firma ahora enfocará sus esfuerzos en los asociados de negocio con la inserción de proyectos por especialización.
Soluciones médicas
Una de esas estrategias es precisamente en el sector médico. “Trabajamos desde hace dos años en la vertical y las novedades en el portafolio de producto van encaminadas hacia una solución en hardware y software. La calidad es el puntero y vemos un nicho donde pueden imprimir un ultrasonido en papel fotográfico para quitar el acetato o bien, las tomografías que permitan hacer anotaciones para un mejor diagnóstico”, comenzó a relatar Adrián Castillo, director Comercial de OKI Data.
Este tipo de equipos permitirán llegar al margen del 30% como ganancia neta para el canal implementador. No obstante los clientes podrían tener hasta un 50% de ahorro dependiendo del tipo de equipo y la especialidad donde sea usado. “Los médicos están acostumbrados a equipos que miden tres veces más que nuestras impresoras. Por citar un ejemplo, un equipo robusto de 11 mil dólares, supera por mucho al equipo médico más austero de 25 mil dólares. Es muy atractiva la puesta porque todos ganamos: la inversión del cliente es hasta 50% menor. Además una placa química es muy agresiva al ambiente, mientras un papel además de ser amigable puede imprimirse a color, dejando en el rezago una placa monocromática”, dilucidó.
Los interesados deberán tener una cercanía con el mercado de salud, más que una especialización técnica del equipo, ya que OKI Data propone como valor agregado pasar toda su base de conocimiento sobre este sector para que puedan implementar correctamente las soluciones. En ese sentido, la firma no solicita como prerrequisito un extenso conocimiento en redes o nodos de impresión, pero como resulta en cualquier capacitación, un bagaje previo le será de mayor utilidad al canal para salir rápidamente a ofertar estas soluciones.
“Hemos certificado 14 distribuidores hasta ahora; planeamos cerrarlo a 21 a nivel nacional, con el afán de que tengan más cobertura regional. Eso les facilita y garantiza que al invertir y certificarse con nosotros su ROI va a ser más grande”, expresó Adrián Castillo de OKI Data.
Gran formato, innovación con utilidad
A finales de marzo la firma retomara el segmento de las artes gráficas con una novedad tecnológica de gran aporte. Se trata de una quinta tinta en color blanco, lo cual ha abierto una forma completa para el sector que al no contar con este tipo de emulsión, dependía de los soportes físicos para dar con dicha tonalidad. “Abre un nicho interesante, al tener un quinto color, la muestra final tiene una misma nitidez”, aseguró.
La firma busca el reclutamiento de canales interesados para comenzar a experimentar la propuesta tecnológica donde la recomendación es el trabajo y conocimiento de cómo comercializar este tipo de productos como son las planchas térmicas e impresión de gran formato. Como caso de éxito, Adrián Castillo indicó que el equipo demo ha sido bien recibido en las diferentes expos donde ha participado la firma.
Servicios en la nube
Para el rubro de impresión administrada, los servicios están pensados para convivir con la nube. Como sucede en los casos de impresión como un servicio, la firma ofrece la oportunidad para los canales interesados de llevar estas soluciones a sus clientes, con la ventaja de que entre más involucrado esté el canal (capacite sus propios ingenieros, realice visitas de mantenimiento, ofrezca los consumibles) más altos serán sus márgenes; no obstante, aquellos que consideren tener una fuerza de servicio básica, pueden apalancarse del fabricante para no dejar pasar la oportunidad.
Otra alternativa es el desarrollo de aplicaciones para atender una vertical particular. La firma ofrece el apoyo en difusión de un trabajo que resuelva puntualmente cualquier requerimiento. “Cuando desarrollan una solución, además de que el cliente va a pagársela, OKI Data la publica en su página oficial para el resto de los 122 países donde tiene presencia. La forma y necesidades de verticales son muy similares, por ello si ya ha dado con la respuesta, nos volvemos su distribuidor para que oferten esa solución a otra región.”, aseveró la firma.
Programa de canales
Parte de la reestructuración contabiliza un ágil flujo para hacer llegar las piezas y nuevos equipos a la nación sin pasar por la región de Panamá, lo que se pronostica en un lapso de 90 días para resurtir pedidos. Migración que terminó en enero de este año, cabe destacar.
Por lo comentado, la firma cuenta con cuatro programas de canales que al lograr objetivos se hacen acreedores a diferentes rebates trimestrales. Las mecánicas se realizarán por mayorista ya que tienen una depuración de perfiles. Con un crecimiento general esperado en el 8%, Adrián Castillo de OKI Data luce optimista con respecto a que los perfiles verticales rebasarán fácilmente el pronóstico con un 25% de crecimiento.
Conozca más en http://www.okidata.com/mexico
buen dia me interezaria poder certificarme con ustedes, suena muy interesante su plan de trabajo