La venta y compra en línea dejó de ser sólo para valientes gracias a PayPal.

El comercio a través de Internet sigue ganando terreno gracias a los smartphones, y PayPal está ahí para para que la experiencia sea la más satisfactoria.

“Actualmente es muy fina la línea que separa el concepto de una tienda física a una tienda en línea, así como sus operaciones de venta; esto gracias a que son cada vez más los consumidores que cuentan con un smartphone para realizar sus actividades diarias, entre ellas, la compra-venta de artículos. Sin embargo, todavía hay mucha gente que se enfrenta a un procedimiento de compra-venta en línea con mucho miedo, o incluso prefiere no hacerlo por la creencia de que se trata de algo sumamente inseguro. Es ahí cuando una empresa como PayPal cobra importancia, pues garantiza al consumidor que su operación será segura”, menciona Federico Gómez, director general de PayPal México, quien conversó con Boletín de la Computación para dar a conocer los planes de esta compañía en el futuro cercano.

PayPal es una empresa parte de eBay uno de los sitios de comercio, a través de Internet, más populares a nivel mundial.

“Nuestro papel es asegurar que las transferencias de dinero al realizar un pago sean seguras, así como salvaguardar los datos de cada uno de los usuarios que utilizan este servicio, con el fin de evitar que se conviertan en víctimas de robo de identidad o fraude cibernético. Al mismo tiempo, también cuidamos el negocio del vendedor, pues los fraudes se pueden dar por ambas vías del trato”, menciona Gómez de PayPal.

Con el propósito de mejorar todavía más la experiencia del usuario, la firma presenta una nueva solución, la cual promete ser muy atractiva.

“Estamos presentando una nueva herramienta que impulsará la interacción entre un consumidor y una tienda cuando el primero ingrese a un local con su smartphone. Esta novedad llamada “Check-In” es similar a las que se utilizan en las redes sociales para indicar que alguien ha visitado un lugar, con la diferencia de que en esta ocasión el usuario tendrá que dar de alta una cuenta con fotografía incluida, pues cuando visite una tienda, el establecimiento recibirá una notificación sobre el arribo de dicho cliente, quien podrá realizar el pago de su mercancía a través de su dispositivo sin necesidad de exponer su efectivo o separarse de una tarjeta bancaria en ningún momento”, señala.

El uso de esta solución no representaría ningún gasto extra para el usuario al momento de pagar sus compras, ni tampoco se trata de un servicio de suscripción con que exija un pago por mantener una cuenta abierta en el mismo.

“México es un país que responde muy bien a este tipo de tendencias, y eso lo podemos comprobar con el crecimiento en la cifra de cuentas abiertas en PayPal que hemos presenciado en el último año, pues de contar con menos de un millón de usuarios, en ese tiempo se han registrado ya 3,2 millones de cuentas, lo cual es muy alentador”, señala el ejecutivo.

Una parte muy importante en el impulso de este tipo de herramientas en nuestro país tendrá que venir por parte de los desarrolladores e integradores, quienes cumplirán con un papel esencial en el crecimiento de esta fresca forma de hacer negocio.

“En PayPal necesitamos contar con integradores que se encarguen de hacer llegar esta solución a los retailers, ya sea que se trate de grandes cadenas comerciales o Pymes. Para eso ya contamos en México con un sistema de reclutamiento de partners donde los socios reciben toda la capacitación necesaria para poder vender nuestra solución de comercio electrónico con todo el conocimiento del producto, lo cual para ellos promete traer también muy buenos dividendos”.

González finalizó por invitar a los integradores interesados en el comercio electrónico acercarse y conocer la oferta de negocio de PayPal en nuestro país.

Para conocer más acerca de PayPal, visite: www.paypal.com/es

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *