La firma ha homologado sus equipos para funcionar con Z-Wave y formar casas administrables vía remota.

Las Vegas, Nevada. Un esfuerzo de poner en el centro del ecosistema al usuario es la carta fuerte de D-Link para este año. Se trata de que las tecnologías de comunicación remota puedan configurarse y usarse de la manera más transparente posible, incluso a nivel plug-n-play. Este concepto en cámaras, routers y repetidores de señal, se sumará a las capacidades de productos para casa domótica, con el afán de permitirle al integrador ofertar soluciones completas y crear una casa interconectada.

En el primer rubro, Raúl Esquivel, director de Ventas de Consumo en D-Link, explicó que cuentan con cámaras como los modelos 930 y 931 que funcionan con luz de día y la mayoría de los sistemas operativos. A su vez, los interesados pueden encontrar en el portafolio equipos con visión nocturna, Micro SD para expandir el almacenamiento, grabación en 360°, LEDs infrarrojos y opciones para exteriores. El valor de los equipos encuentra su punto fuerte en la facilidad de instalación y uso; la oferta de adquisición inicia en los $100 dólares precio mayorista, según el equipo.

La firma traerá a México una opción NVR compacta y almacenamiento externo. El equipo permite administrar 4 cámaras ubicadas remotamente. Su costo de $100 dólares o menos le ayudará a montar una solución de hogar rápida y con espacio escalable según las necesidades puntuales. La recomendación en ese sentido, es activar el sensor de movimiento para optimizar el espacio destinado en disco.

Entre los equipos galardonados durante el International CES 2014, la Baby Cam es una solución para cuidar al más pequeño de la casa cuando los padres se encuentran realizando otras actividades. Permite monitorear al pequeño infante y funciona a través de notificaciones para conocer por ejemplo, el estado de la temperatura del cuarto; podrá sacar fotografías y videos, grabar las transmisiones en un dispositivo con Android o iOS y mandar de forma remota audio para que el bebé escuche su voz o bien, una de las 4 melodías preconfiguradas. En cuestión de conexión puede realizarse vía P2P o en una red para administración remota. Otra de las innovaciones es su cámara de visión nocturna que muestra en color lo que sucede a plena oscuridad.

Comunicación inalámbrica a gran velocidad
La firma continuará este año empujando el estándar AC que permite una velocidad entre 750 y 1750 Mbps. Consideró que para este año la llegada de computadoras con el estándar embebido acelerará la tendencia; por lo pronto ofrece los módems como un paquete que incluye pastillas externas USB para actualizar una PC a este medio de comunicación inalámbrica.

Los interesados podrían crear una red de alta velocidad para conectar todos sus equipos de hogar a gran velocidad. Un ejemplo es un disco duro externo donde almacene sus contenidos digitales y mediante SharePort, una tecnología que unifica dispositivos por el estándar DLNA, compartir información desde cualquier pantalla anexada a la red.

En ese escenario entran los repetidores D-Link. Ciertas construcciones no permiten que una señal WLAN traspase el muro o simplemente llega con una intensidad baja. Para evitar dañar la estructura estética, los equipos con una velocidad de 600 Mbps pueden ayudarlo a usar el actual cableado eléctrico del hogar y tener cobertura en las salas donde se requieren. Si la casa tiene varios brakes como parte de la instalación, los equipos pueden seguir operando. Para mayor comunidad del usuario, la firma ha publicado una aplicación llamada QRS donde sólo se debe localizar el dispositivo a configurar, se asigna el nombre de red/contraseña y está listo para funcionar aunque lo desconecte y reubique en otro lugar.

Connected Home
El concepto de D-Link es la casa como una integración que facilite ciertas labores del hogar aun estando lejos de la misma. Por ello homologaron sus productos para trabajar a la par que Z-Wave y encontrar en la automatización soluciones para la activa vida de muchos usuarios.

Ejemplos de ello es programar horarios específicos para encender la cafetera y despertar justo con una tasa recién preparada. Al salir del hogar, y combinando la tecnología NFC de su teléfono, la solución puede detectar que ya no hay ocupantes y por tanto apagar las luces.

Esta solución funciona mediante un Hub, al cual se conectan los sensores que no funcionan por Wi-Fi. Entonces un router administra el ecosistema y manda notificaciones o bien, permite ejecutar tareas. Por ejemplo, permitir remotamente la apertura o cierre de puertas y ventanas, correr cortinas, ajustar intensidad de iluminación (muy útil si se encuentra de vacaciones) y otros pormenores.

Para que funcione el ecosistema, el implementador debe considerar un controlador, control de energía y los sensores que harán las funciones remotas; entre ellas cámaras de vigilancia y dispositivos de almacenamiento de información. Se espera que esta tendencia venga con el sello de D-Link entre abril y mayo.

Conozca más en http://www.dlinkla.com/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *