El New Commerce Experience de Microsoft, transforma la forma en que los clientes transaccionan los negocios de nube de Microsoft.

A partir de este año, en Microsoft rige una nueva estandarización de ofertas y términos que proporciona a los clientes una selección más amplia, y flexibilidad sobre cómo y dónde comprar a través de Microsoft New Commerce Experience. Para los partners, el nuevo proceso proporciona una mayor oportunidad de vender o incrementar las ventas a un conjunto más amplio de clientes nuevos y existentes.

Jose Sabate, Director de Canales de Distribución LATAM de Microsoft, explica que actualmente existe una gran oportunidad para capitalizar lo que la nube de Microsoft tiene para ofrecer, acelerando el crecimiento de los negocios, mejorando la capacidad para que los clientes adopten la nube, simplificando los modelos y ofreciendo opciones de cómo los clientes prefieren comprar.

“El programa Cloud Solution Provider (CSP) es la base principal de la nueva experiencia de comercio para los socios, y remarcaron que están entusiasmados de traer ofertas basadas en asientos a la nueva experiencia de comercio para CSP”, comentó Sabate.

En ese sentido, este programa cambiará por completo sus reglas de negocio. Estos tipos de oferta se están agregando a la nueva plataforma comercial de Microsoft con nuevas funcionalidades, capacidades y políticas que difieren de las ofertas existentes disponibles en CSP.

Entre los aspectos más importantes, el canal debe saber que toda nueva transacción se hará a través del New Commerce, que de acuerdo con el directivo “es como un gran paso delante de Microsoft en su evolución hacia una nueva experiencia de comercio unificada”.

Sumado a ello, después de 72 horas, no habrá cancelación disponible, y se le facturará al partner por el período completo, incluso si el cliente deja de pagar o usar la suscripción (aplicable a cualquier plan de facturación). Si se agregan puestos a mitad de período, se aplicará la misma política de 72 horas para cualquier reducción de puestos adicionales (se requiere una solicitud de soporte). No se podrá decrecer la cantidad de licencias adquiridas durante la vigencia del contrato (mensual, anual o trianual), y las auto-renovaciones tomarán valor de lista al momento de la renovación, y se tendrán 72 horas para cancelar una.

En cuanto a las nuevas políticas de suscripción, las posibilidades son:

Suscripción mensual:

  • Los clientes podrán cambiar el número de licencias mes a mes en la renovación para disminuir.
  • Los clientes podrán aumentar cantidades en cualquier momento del mes.
  • 20% más caro que la suscripción ANUAL.
  • Protección de precios por 1 mes
  • Opción de facturación: Mensual

Suscripción anual:

  • La cantidad de licencias se puede aumentar, pero no disminuir.
  • Protección de precio por 12 meses
  • Opción de facturación: Mensualizado (con compromiso ANUAL) o Anual adelantado
  • Suscripción por 3 años:
  • La cantidad de licencias se puede aumentar, pero no disminuir.
  • Protección de precios por 36 meses
  • Opción de facturación: mensual, anual o 3 años por Adelantado. En todos los casos el compromiso es a 36 meses.

Daniela De Felice, LOLDe acuerdo con Daniela De Felice, BDM de Microsoft en Licencias OnLine, los partners desempeñan un papel fundamental y tienen influencia en ayudar a los clientes a transformarse digitalmente, independientemente de donde esté el cliente en su proceso y cómo decida negociar con Microsoft.

Detalló que con la nueva plataforma comercial los socios de negocio pueden impulsar el crecimiento mediante:

  • La ampliación de su negocio con venta continua.
  • El desarrollo de un negocio duradero a través de servicios de valor agregado.
  • La reducción de costos a la vez que se acelera el éxito de los clientes.

Microsoft está efectuando cambios importantes en su modelo de negocio, y en la manera en que los resellers venden y se relacionan con sus clientes. Gracias a esto, es sumamente importante contar con herramientas que permitan llevar control sobre los recursos que se aprovisionan en los ambientes de los clientes.

“En Licencias OnLine, queremos que la transición hacia el New Commerce Experience tenga el menor impacto posible en cuanto a administración de recursos se refiere. Para ello, adaptamos nuestra plataforma de SmartHub al nuevo modelo de Microsoft para que todos los resellers puedan tener mayor autonomía en la gestión de recursos de sus clientes, desde aprovisionamiento y modificación, hasta pausa y cancelación de asientos de licencias”, subrayó De Felice.