Las soluciones integradas con Inteligencia Artificial son capaz de insertar datos en los procesos digitales clave de las empresas durante la captura de información.
La pandemia por el COVID-19 no solo nos obligó a replantear la forma de operar y trabajar en oficina, sino que a la par nos ha puesto de frente ante el reto mayúsculo de saber cómo dar un trato ágil e inteligente a la captura y distribución de toda esa meta data que hoy generamos y recibimos desde diferentes ubicaciones geográficas y provenientes de diversos puestos de trabajo.

Hoy es necesario que dicha información no solo se digitalice a gran velocidad, sino que además sea eficazmente interpretada, entendida y relacionada directamente con procesos clave organizacionales, siendo incorporada en tiempo y forma.
En este contexto, Kodak Alaris y TAIGER trabajan para optimizar los procesos empresariales a través del empleo de inteligencia artificial y extracción de información. La colaboración entre ambas compañías ha dado por resultado la disponibilidad en el mercado de soluciones de digitalización que a través de Inteligencia Artificial Cognitiva logran no solo extraer la información sino entenderla y distribuirla puntualmente entre los miembros de una organización.
Sandra Gálvez, LATAM Marketing Manager de Kodak Alaris, comentó que el trabajo a distancia ha llegado para quedarse y juntamente con el debemos evolucionar en el uso de herramientas tecnológicas cada vez más robustas e inteligentes que nos ayuden a garantizar la operación continua de todas las áreas de la empresa.
El uso de la tecnología desarrollada por TAIGER Y KODAK ALARIS ha logrado eficientar tiempos de implementación en grandes organizaciones pasando de 7 días a tan solo 15 minutos. El empleo de Inteligencia Artificial Cognitiva agiliza los procesos de información acompañada de entendimiento del significado de las palabras, frases, y tecnicismos.
Cifras en América Latina revelan que la Inteligencia Artificial no solo es una tecnología en tendencia en franco crecimiento, sino que cada vez más se utilizará en diversos procesos empresariales, e incluso personales.
- Actualmente 2 de 3 consumidores se ven involucrados en la Inteligencia Artificial sin saberlo.
- En 2020, 60% de las empresas usarán Inteligencia Artificial para impulsar sus ingresos.
- La industria de la Inteligencia Artificial crecerá $190 billones para el 2025
El mundo se redefinió y con ello las herramientas tecnológicas. Lo que antes era una opción hoy se ha vuelto una necesidad.