Las redes e infraestructura siguen creciendo a doble dígito; saber cómo insertarse en el nicho es la propuesta que Linksys pone a disposición del canal.

Las redes tienen un crecimiento desde hace unos tres años de doble dígito. Pasó de ser un lujo a una necesidad; como origen, tienen al contenido disponible desde la practicidad inalámbrica de los dispositivos personales. Es similar al onírico aroma de pastel recién horneado que nos lleva flotando hasta donde se encuentra el suculento platillo (o en este caso, el router). Una velocidad que soporte altas densidades de tráfico, mientras su desempeño sea irradiado inteligentemente es el objetivo en este nicho.

Carlos Aldeco, Director de Ventas para Linksys compartió el escenario que genera esta reconversión tecnológica. Iniciando por una base instalada que tiende hacia la necesidad de recambio, explicó que acorde a una encuesta interna, el 57% de los entrevistados no saben cuál es la tecnología que tienen en su router. Un 24% respondió que poseen tecnología G y un 11% AC, la más reciente velocidad 802.11.

Los equipos de infraestructura por un lado, y las aplicaciones por el otro, han creado la tormenta perfecta de recambio que está manteniendo las ventas de estos dispositivos a doble dígito, prospección que podrá continuar por al menos tres años más, estimó el directivo. Algunas de estas aplicaciones son el streaming de video, la tendencia BYOD donde equipos de la compañía con los personales confluyen en un mismo tendido, la expansión de las telecomunicaciones por captar a más  usuarios interesados en los servicios de banda ancho – por sobre la telefonía tradicional. Si lo tuviéramos que compactar en una frase, oportunidad de negocio.

“La renovación de infraestructura que se da en el país, y las necesidades cada vez más crecientes de hogares, PyMEs y corporativos de eliminar cuellos de botella – que muchas veces resulta ser el ruteador – amplía la posibilidad de negocio. Los clientes están buscando a la par del desempeño, mayor cobertura y seguridad en sus comunicaciones”, expresó Carlos Aldeco de Linksys.

Capturar el momento es cuestión de estar habilitado con agilidad. “Lanzamos recientemente el Linksys Partner Program, un portal web para que el canal se registre con un par de clics. Esto los habilita como parte de un grupo selecto, donde tendrán herramientas de negocio y sobre todo comunicación directa con el fabricante”, comenzó a relatar.

El objetivo es tener una fluida comunicación, generar agilidad en los procesos y que el canal tenga más foco sobre la oportunidad que está manifestando el nicho de redes. Cuando existe un mar de mercado, la abundancia podría hacer titubear al canal sobre “qué de todo” tomar; el programa les permite encontrar guías y métodos que aceleren su propuesta de negocios en este tema.

Uno de esos casos es la inscripción de proyectos para proteger la oportunidad. Cada una se recibe de forma directa para establecer una línea de pre-planeación hombro a hombro fabricante y canal registrado. De esta forma se podrá dimensionar un plan que no quede sobrado ni corto, sino lo que se necesita en la medida exacta, comentó el directivo.

Dicha plataforma les permite llegar a cualquier región del país, aunque tiene presencia por igual en Latinoamérica. Una vez las reglas del juego están claras, cada canal decidirá con qué mayorista bajar los apoyos de acuerdo a lo que consideren más apto en cada caso particular; algunos tendrán una línea de crédito más amplia, o recibe más beneficios por la compra, dijo que cada canal tendrá la libertad de trabajar con los partners mayoristas del ecosistema a su elección. “La idea es que el mismo día o al siguiente del registro de proyecto, tenemos la comunicación inmediata para determinar los primeros pasos”, complementó el director de ventas.

Por proyectos, el director se refiere a cualquier dimensión posible, desde una instalación de hogar hasta lo que requiera un corporativo, de tal suerte que el canal tenga el apoyo sin la limitante de ponerle una cifra a la oportunidad. Del mismo modo, este programa escalará prontamente para tener más herramientas como son historias de éxito, fichas técnicas y un programa de recompensas basado en puntos. La mecánica será la más sencilla de implementar en cuestión de la logística; se trata de puntos ganados según producto y que al acumular una cantidad dada, podrán ser redimidos por tarjetas electrónicas pre-pagadas de comercios y proveedores de servicios; esto es, que el canal no pierda una cita por tener que ir a recoger un incentivo.

Este programa fue lanzado a una semana de sostener la plática con Carlos Aldeco, por lo que cifras sobre su desempeño aun no estaban disponibles; no obstante, destaca un hecho curioso. “No tiene una semana de que lanzamos este proyecto y las expectativas ya fueron rebasadas por el número de registrados. Vamos a continuar haciendo extensiva la invitación de forma personalizada”, indicó.

SOS, ya llegó el salvavidas

Los canales que tengan un punto de venta establecido tendrán una herramienta adicional, compartió el directo Carlo Aldeco. Se trata del programa Linksys SOS, donde como lo indica la misma carátula, el usuario final podrá identificar con material POP que el integrador es un asesor de confianza plenamente capacitado para resolver cualquier duda, actualización, resolución de problemas o simple asesoramiento en redes e infraestructura.

“Este programa paralelo también es de reciente lanzamiento. Linksys SOS está orientado a reclutar canales interesados en profesionalizar a su personal. El número que nos indiquen, les acercamos las herramientas para volverlos expertos en nuestra área de negocio IT. Podrán resolver cualquier arquitectura sin importar el tamaño que ésta represente; les acercamos el equipo, los entrenamos y damos seguimiento a la instalación de productos. Es un acompañamiento integral para que el canal se vuelva autónomo y tenga la posibilidad de generar una ganancia extra por esas instalaciones con usuario final”, describió el director.

Este apoyo en sitio, incluye uniformes para mayor identificación, así como distintos materiales con la temáticas S.O.S. “Nos sucedía que muchas empresas no se animaban a comprar porque no tenían la certeza si el equipo les iba a funcionar, si estaría bien dimensionado el equipo. Este programa es la asesoría puntual que genere confianza hacia el canal asesor, genera fidelidad porque resuelven correctamente este tipo de dudas y sobre todo, desemboca en el agradecimiento del usuario – con el atractivo de crear más ganancia por la instalación en sitio”, anexó Linksys.

Era una práctica común que el usuario definiera su decisión basado en el precio del equipo; pero no tardaba más tiempo que el invertido en conectar el equipo para darse cuenta que no es lo que necesita. Linksys consideró que en el mundo interconectado que vivimos, tanto como parte de una empresa como en la vida personal, no resolver la necesidad y tener que pagar nuevamente por el equipo termina en atestiguar la frase de las abuelitas, donde lo barato sale caro.

Estrategias conjuntas

Estas iniciativas de negocio le permitirán al canal no sólo apalancar negocios con el perfil de usuarios que suelen tener como clientes, sino la generación más reciente de usuarios que poco a poco se integran a la vida laborar y el poder adquisitivo; los Milennials.

“Son herramientas que les permiten demostrar cómo se comportan los equipos y el usuario los vea como experto en el campo. Este es un negocio tan indispensable que las actividades diarias no pueden realizarse con tecnología anterior; el Wi-Fi dejó de ser un lujo para convertirse en una primera necesidad. Streaming de video está empujando fuertemente esta tendencia, pero nichos como gaming y el BYOD aportan al negocio de redes por igual”, expresó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *