La industria TI ha tomado por asalto a “la ciudad del pecado” con las novedades tecnológicas que bajaran gradualmente el resto del año.

El Internacional Consumer Electronic Show (CES) de este año comenzará oficialmente a partir del día 07 y cerrará sus amplias salas de exhibición el próximo 10 de este primer mes del año, como ya es una costumbre. Es un referente obligado para los distribuidores pues dan una visión panorámica sobre lo que es la industria, tendencias para el resto del año y por supuesto, oportunidades de negocio y expansión de portafolio.
El show se trata de una serie de salas que por sus dimensiones no es humanamente posible recorrer en un solo día, pues cada expositor ofrece interesantes propuestas para dedicar tiempo. Tradicionalmente, abre con una serie de conferencias magistrales, donde las principales firmas exponen en no más de 45 minutos lo que harán en términos de desarrollo y tendencia con sus principales líneas de producto, muy a las “Vegas-style”.
A continuación los grandes logotipos instalados en la sala Central, buscan acaparar los reflectores con impresionantes despliegues de diseño y estilo, como si se tratara de mini-hábitats conformados por las más de 15 distintas categorías de tecnología que se esperan sean exhibidos en todo el complejo; en términos numéricos, la cifra rebasa los 3,200 exhibidores, 78% de las empresas enlistadas en la lista Fortune Top 100.
Durante la exhibición habrá conocimiento para desbordar, pues se esperan más de 300 conferencias y sesiones plenarias sobre la industria tecnológica, desde los CEOs de Samsung, Toshiba, Casio, hasta los 140 emprendedores que probarán suerte en la vorágine de información y distribuidores, juzgando y cotejando productos similares; donde por cierto se espera la llegada de 6,369 medios informativos de todo el orbe, cuyas cámaras y grabadores se confundirán en el tumulto de los 36,206 visitantes, incluidos 14,237 CEOs y propietarios.
No menos destacados, es la presencia de artistas, leyendas del deporte, músicos y personalidades del mundo televisivo que pasearán entre las salas de exhibición. Nombres como Olivia Munn (Iron Man 2) deambulando, Curtis “50 Cent” Jackson por su parte otorgará autógrafos a los fanáticos en el stand de SMS Audio y ZTE tendrá la participación de Robert Horry, jugador de la NBA con 3 campeonatos ganados en diferentes equipos.
Y como es tradición por igual, especular los adelantos antes que abra el piso de exhibición aumenta la expectación sobre qué propondrán los gadgets más irreales, hasta las tecnologías por demás destacables:
Impresión 3D: si el año pasado se manifestó como una posibilidad latente, este año prevé ser una de las tendencias fuertes que replicarán varios expositores. Las publicaciones hasta ahora liberadas, indican que se pretende vender el concepto como un dispositivo para usuario final.
Conectividad: los cables van a la baja, simplemente por ciertas limitaciones que tienen como es estética, limitar la movilidad y el obvio caso de sólo permitir la comunicación entre dos equipos. Por ello veremos más equipos que privilegian estándares inalámbricos como NFC, Wi-Fi y DLNA.
Movilidad: aunque habrá varios equipos en exhibición, se espera que las cartas fuertes se den a conocer para el Mobile World Congress de Barcelona celebrado en febrero, así que los datos hasta ahora revelados, no nos dan indicio para ver al más reciente miembro de la familia Galaxy ni los más imponentes equipos Xperia.
Pantallas: LG ha dado el primer golpe al hacer pública la tecnología oled inmersa en su pantalla con estructura curva. No podemos vaticinar nada menor a una feroz competencia entre los principales competidores del segmento. Aunque la interrogante estriba sobre si se volcarán todos al oled o el 4K hará alguna maniobra defensiva.
Wearables: No es ninguna sorpresa. Todos esperamos una oleada salvaje de prendas que complementen a los teléfonos y tabletas, donde la primera impresión es un reloj vestido de N número de marcas. Pero no borre el signo de pregunta, podría haber sorpresas.
Casas inteligentes: El cúmulo de dispositivos a los cuales se les aglutina en casa domótica (un apagador con IP, por ejemplo) podrán tener una participación más amplia. En ediciones anteriores, una secadora se acompañaba de un diminuto robot-aspiradora. En este año se espera que el concepto de casa inteligente vaya muy de la mano del teléfono inteligente.
Accesorios: los más extrovertidos, impensables y algunos imprácticos. Pero todos tienen cabida en el gusto del consumidor y lo que se pensaría inicialmente en una escala baja de ventas, podría ser el diferenciador en el futuro cercano. Desde una cantidad considerable de soportes para dispositivos móviles, cuya premisa es facilitar la escritura a dos manos, hasta robots con tareas específicas – como limpiar una parrilla de asador.
Para más información, visite http://www.cesweb.org/