Un taller comercial y técnico compartió las pautas claves para atender el segmento PyME.

Ciudad de México. Una oportunidad comercial que toma fuerza es el segmento de las SMB, también conocidas como Pequeñas y Medianas Empresas. Linksys desarrolló una serie de talleres prácticos para que los canales puedan atender este nicho particular de mercado, respecto a su infraestructura de comunicación inalámbrica.
Impartido por Fernando Morales, Especialista Linksys, comentó que se podría pensar que una SMB es una empresa necesariamente pequeña. Para el fabricante se trata de organizaciones que pueden llegar hasta los 100 usuarios. Probablemente sus equipos no tengan una granularidad exhaustiva en la administración; sin embargo, los equipos presentados son una combinación de prestaciones tecnológicas que están buscando estos organismos, a un costo de adquisición atractivo.
Puntos de Acceso
Para dar ejemplos tácitos de ellos, dividió el portafolio en tres elementos que harán sentido a la implementación en este perfil de usuarios. Comenzando por los Access Points (AP), la firma tiene seis modelos a considerar, de los cuales sólo el equipo básico maneja una sola banda (2.4 GHz).
El resto agrega la banda 5 GHz, con el tope de línea en estandar AC y 2600 Mbps. Comparten un manejo centralizado de la red, aunque sustituye el uso de una controladora por la tecnología Cluster System Management que simplifica la compra de licencias (Capex del equipo). Su función es actualizar la red local rápidamente; se marca un AP como Master y resto como esclavos: Así que todo que modifique en el Master, se replica al resto de los APs; puede integrar hasta 16 equipos, del mismo modelo.
Otra a considerar es WDS, una herramienta para unir múltiples AP y balancear la carga de trabajo. Resulta particularmente útil en un salón de clases o aulas; esto es, espacios donde se tiene que conectar una cantidad importante de equipos. El especialista recomendó bajo ciertas condiciones muy particulares, crear un Cluster, deshabilitarlo, y posteriormente activar WDS – esto como consejo para sacar partido de las tecnologías Linksys, del modo implementación a producción.
Respecto a la seguridad, cada AP puede crear hasta 8 redes SSID de manera independiente, por banda. Entre las buenas prácticas, es posible crear una red de empleados, otra para invitados. Más útil aún, puede establecer políticas de red, en vez de dispositivos; su objetivo es vincular la VLAN para que una persona de cualquier departamento tenga las mismas reglas de uso, en su equipo de oficina, su smartphone o cualquier equipo BYOD.
Otra ventaja es el Portal Cautivo, o Landing Page. Puede personalizar esta página de inicio con el logotipo e identificación de la empresa (como suele hacer el segmento de hotelería), y aplicarlo a restaurantes como valor agregado a sus comensales, bibliotecas, ludotecas o auditorios; también recomendó este uso para empresas que puedan firmar sus trabajadores equipos propios. De esta forma, la red tiene las políticas y las aplica automáticamente a los dispositivos conectados.
Un ejemplo de por qué Linksys ve como estrategia las SMB es su propuesta en Power over Ethernet (PoE). Los equipos no tienen un inyector que aumentaría el costo a usuario final (aunque sí posee la conexión en caso de que el canal considere necesario su integración); Fernando Morales recomendó colocar un switch para que en lugar de poner un inyector por cada AP, un único appliance dé servicio a la infraestructura. Esto, porque típicamente una SMB no requerirá de una cantidad alta de Access Points.
Routers alámbricos
Linksys propone dos modelos en esta aspecto, el LRT214 y LRT224. Pueden crear 45 VPN entre la oficina principal y las sucursales (Site-to-Site) o a un equipo que tenga un trabajador remoto (Client-to-Site). Su configuración es a través de IPSec, sin licencias anuales o compra de un router primario.
La firma actualizó el firmware de los equipos recientemente para agregar 5 dispositivos móviles, a través de OpenVPN, una plataforma de código abierto que sólo necesitará descargar una llave, usarla dentro de su aplicación móvil para entonces crear el túnel.
El diferencial entre modelos, es que el segundo de ellos puede hacer las funciones de un balanceador de carga o bien, utilizarlo como FailOver (si un servicios del ISP falla, podrá continuar usando el segundo de manera automática).
Un detalle que sucede con los balanceadores es que una sesión segura detecta la entrada de la segunda IP y entonces bloquea su acceso. Aunque se soluciona con la configuración manual, indicó que puede usar Stiky Balance, una propiedad que hace que las dos peticiones “se peguen entre sí” para que la página detecte una sola y entonces pueda proseguir con su carrito de compra.
De manera adicional, los equipos tienen ciertas funciones que corresponderían a un Firewall. Caso de restringir accesos mediante la implementación de reglas, denegar o permitir acceso a ciertas páginas o si una IP puede comunicarse con el resto de la red.
Switches administrados
La firma tiene 3 grupos en este portafolio; No Administrados, Administrados Capa 2, y Administrados Capa 3. Desde 5 hasta 48 puertos, con la funcionalidad PoE incluida o descartada (según busque balancear presupuesto), más puertos de fibra óptica/ethernet para hacer el cascadeo. Puede identificar la serie con una letra P, al final de su nombre – ello indica que ese modelo particular incluye la función de inyectar energía.
Los equipos con puerto combinado (Ethernet/Fibra óptica) son ideales para aumentar la extensión de la red de 100 metros o hasta los 10 kilómetros utilizando fibra óptica. Importante a reconocer que los modelos habilitados, hacen la conexión por uno u otro tipo de cableado y dará preferencia a la fibra por razones de optimización.
Todos los equipos de este portafolio son del tipo PoE+, que entrega 30 Watts por puerto, en lugar de 15 Watts de la especificación estándar. Fernando Morales recomendó revisar detenidamente el presupuesto de cada Switch; esto es, la cantidad de equipos totales que cada dispositivo alimentará con la energía disponible.
La firma agregí QoS para evitar cuellos de botella; separa audio, video y datos para optimizar la red. Todos los puertos están basados en un desempeño Gigabit y la garantía de los equipos es de dos años, respecto a todo el portafolio anteriormente descrito en los tres segmentos de negocio. Los canales tuvieron oportunidad de conocer de primera mano la oferta comercial, seguida del entrenamiento técnico para utilizar esas prestaciones y resolver inquietudes personales dentro de las instalaciones de Intcomex, mayorista con el cual recientemente celebraron un convenio de trabajo conjunto.