Levantamiento efectivo y costo por impresión real, parte de sus beneficios.

Huatulco, Oaxaca. Un verdadero servicio administrado de impresión (MPS) no se contabiliza por equipos, sino por el costo de impresión, los procesos y el sistema que le permite al canal volverse un consultor especializado, consideró Fernando García, Presidente de Xerox Mexicana. Durante su participación en el congreso de Daisytek 2016, la firma difundió su propuesta que puede ser llamada cabalmente un MPS.
Recordó a los canales presentes, que la primera barrera a sortear es el financiamiento por lo que resulta importante considerar un costo que sea rentable para el canal y sustentable para el usuario final. El resto es conocimiento del mercado: “queremos que el canal entregue un nivel óptimo, y el proceso de certificación está pensado para que no fallen en sitio”, indicó el presidente de Xerox Mexicana.
Indicó que la etapa a prestar atención para lograr esa ganancia recurrente es el levantamiento. “Si no cuento con una herramienta de para detectar documentos, quién y cómo imprimen, los volúmenes no se cumplen por lo que están rentados y entonces el canal no ve su ganancia. Por ello nuestra herramienta calcula correctamente este proceso desde un principio”, agregó Fernando García de Xerox.
Más adelante, en una demostración de la solución Claudia Oropeza, Gerente de Servicios Administrados de Impresión y Soluciones para Canales de Xerox Mexicana, mostró los distintos paneles de control y administración donde el canal detectará proactivamente elementos a atender y establecer el comportamiento del MPS que está ofreciendo a cada cliente. “México es considerado como el segundo país con más casos de hackeo de información. Tenemos una alianza con Cisco y McAfee para asegurar la seguridad de la información en nuestro ecosistema”, indicó.
Además de conocer los aspectos fundamentales como es estado de la impresora, cantidad de consumibles u hojas impresas, puede leer la información a detalle de más fabricantes que el usuario final ya tenga en su infraestructura lo que le permite ahorrar porque aprovecha lo que ya tiene, junto con lo nuevo. Esto, con una garantía del 97 a 98% de alertas.
“El tener una propuesta multimarca calma la ansiedad que puede presentarse en el cliente. Podemos crear una solución con distintas propuestas: impresión móvil, escaneado de documentos, control de costos, seguridad y autenticación, como gestión de documentos”, agregó la gerente.
Por su parte, Mario Colorado, Gerente de Soluciones en Xerox Mexicana añadió que los canales pueden certificarse en tres pasos. Ejemplificó casos prácticos sobre cómo su herramienta facilita el trabajo de habilitar el MPS de forma correcta.
Uno de ellos es el descubrimiento de impresoras por medio del software que permite saber cuáles están operando dentro de la empresa. Más adelante recomendó unir a esto el levantamiento físico, pues suele ser una práctica común que impresoras desconectadas todavía estén dentro de la empresa y se desconozca su situación. Xeros Device Agent (XDA) realiza el proceso de descubrimiento con un enfoque multimarca.
Una vez logrado el descubrimiento, el layout de la plataforma puede establecer espacios óptimos para colocar los equipos y en qué cantidad. Otra función importante es el costo por impresión; es posible alimentar el sistema con las variables pertinentes y entonces obtener un TCO verídico, métricas de sustentabilidad y calculadora de cuánta energía se usa.
“El programa de canales MPS les ayudará a fortalecer su productividad y procesos. La certificación permitirá empoderar a nuestros canales y sentirse plenos al momento de ir con el usuario final. Los clientes pueden generar ahorros del 30% y tener un costo predecible por mes, menos tiempo de inactividad (97%)y reducir las llamada a IT en un 20%”, agregó Colorado de Xerox Mexicana.