IoT, Cloud y Movilidad son las bases que migrarán al canal de CAT a WiFi.

Ciudad de México. El tema de movilidad para Aruba no es la colocación de Access Point (que finalmente van conectados a un switch que ya tenía la empresa). Se trata de incrementar la presencia de la empresa para brindar de servicios de valor agregado hacia sus propios recursos humanos o en su caso, el usuario final.
En un caso muy puntual sobre un estadio de futbol americano, resulta que es normal pasar 25 minutos esperando en una fila a ser atendido por el encargado de la comida rápida. Si consideramos que un boleto promedio puede costar $300 dólares, no justifica perder esa cantidad de tiempo para el asistente, como tampoco al dueño del estadio la inversión en tender cableado para dar una aplicación butaca por butaca. La respuesta de Aruba está en entender a la movilidad como un habilitador de servicios de valor.
Juan Carlos Urdaneta, Managing Director para Latinoamérica y el Caribe de Aruba, expresó que consideraron como pilares para la construcción de su programa de canales movilidad, Internet de las Cosas (IoT) y Cloud. Dijo que actualmente las políticas para dispositivos inalámbricos siguen las mismas del cableado que redundan en lo mismo pensado para el Centro de Datos. Consideró que dentro de los próximos 5 años las empresas usarán más las redes inalámbricas que las cableadas a razón de la contribución de dicha triada de tendencias:
Movilidad – Usos más recurrente como el BYOD, genera que no se deba ver el puerto de entrada, sino perfiles de usuarios utilizando N cantidad de dispositivos, lo cual genera una necesidad de administración y aplicación de políticas no basadas en el switch.
Cloud – Para cumplir un SLA a nivel de dispositivos será necesaria la operación desde un punto centralizado pero sin hacer cambios dramáticos, además que aprovecha lo existente.
IoT – recopilación de información, contextualización de los datos, administración de la data que cierra el ciclo.
En un ejemplo tácito sobre la interacción de estos tres elementos, el director indicó que Singapur tiene ambulancias con dispositivos de medición conectados a Internet (IoT), mientras los paramédicos se dirigen al hospital transmiten datos a la estación donde se encuentran los doctores que analicen el caso (Cloud). Obvio en estos momentos, un cable no podría resolver la necesidad por lo que depende de Mobility en toda la operación de comunicación de data. En síntesis, es la propuesta de Aruba.
Programa para migración
Aruba comentó que diversas verticales de negocio pueden adoptar este tipo de soluciones ya que los procesos de negocio ocurren lejos del resguardo de un edificio de piso blanco. Tal es el caso de hotelería con huéspedes que podrían tener todos los servicios desde la interacción de una aplicación, en su smartphone, para usar los sensores de la arquitectura del lugar. “Resolvería el problema del check in y check out”, agregó Juan Carlos Urdaneta.
Es decir, su propuesta de valor sobre una red inalámbrica basa su principio en que la movilidad podrá producir servicios para mejorar la experiencia del cliente, donde el reto número uno a vences al parecer son las filas que a nadie le gusta hacer. Esto sumado a una experiencia personal, es decir quien no estaría feliz de poder pedir desde su asiento del estadio una dotación completa de bocadillos y bebidas sin perderse un momento del juego; o bien, tener acceso a las cámaras públicas para tener otras perspectivas del juego.
Al respecto, Everth Hernández, Director Systems Engineering dijo que que sus soluciones permiten tener varios túneles para que bajo la misma red, circule una red para los administrativos internos con aplicaciones a las cuales tienen acceso, usuario final con otro túnel, y la infraestructura de seguridad física en otra.
Los directivos ejemplificaron que resuelve el problema de Shadow IT, esto es, un gerente de marketing utilizando una aplicación que ha bajado por su cuenta para generar datos que le ayuden en su proceso, o bien, personal que lleva más de un dispositivo para conectarlo a la red empresarial. ClearPass permitirá definir por perfil, y de forma granular diferentes actividades a permitir/negar en la red. Un ejemplo es una cámara PTZ que sólo podrá admitir de un controlador se mueve arriba o abajo, pero negar que solicite la bases de datos donde se encuentra la nómina.
El programa de canales de Aruba les ayudará a conocer Aruba OS8, pensada para estos tres pilares. El foco será ayudar a los canales a pasar de una estrategia de implementación por cableado para conectar los equipos de hardware, con el software, hacia un tendido inalámbrico que permite crear ese tipo de aplicaciones que usan a la red como parte inneherente del proceso.