Schneider Electric compartió 5 predicciones relacionadas con productividad.

Ciudad de México. Schneider Electric desarrolló un estudio global con las respuestas de tres mil empresas pertenecientes a distintos ramos industriales. Destaca de entre los hallazgos que la información llegará de forma contextualizada a las empresas para tener análisis sobre un proceso o política de negocio.

El estudio demostró que los beneficios son tangibles, desde un 30% en la reducción de costos, pasando por la colaboración de toda la cadena involucrada: academia, industria, gobierno, seguridad, ciudadanía. En un caso de éxito expuesto por el fabricante, indicó que la refinería más grande del planeta tiene en su misma zona de control al personal de mantenimiento, procesos y seguridad para resolver cualquier problema desde las tres aristas, con información que denominó como “semántica”, la cual contextualiza lo que sucede para atender a la brevedad cualquier detalle.

Dicha encuesta concluyó en cinco predicciones sobre el comportamiento de Internet de las Cosas (IoT) en la industria – en términos generales:

Siguiente ola de transformación digital
• Usuarios móviles trabajan donde sea, por lo que necesitan comunicaciones más sólidas y rápidas así como un equipo para comunicarse donde sea, y hacer el trabajo.
• Se adquieren aplicaciones en vez de solicitar desarrollos, tomados de una tienda según se adapten a lo que busca para industria.
• Tener análisis a la mano, permiten tomar decisiones más rápido al contar con información.
• ⅔ partes de los encuestados están dispuestos a implementar IoT por medio de apps; reconocen que es un mundo mucho más competido.

Datos estratégicos
• Transformación de los servicios al cliente a través de predecir la demanda; IoT permitirá genera información en toda la cadena (desde el extremo donde se consume hasta la otra punta donde se crean) con información del mercado.
• Nuevas oportunidades de lealtad a la marca para generar valor específico ya que medirán el impacto hacia el negocio, ambiental y uso. Por ejemplo adecuar los autos de fábrica a la legislación vigente.
• Satisfacción del cliente mejorada; los datos permitirán dar seguimiento a cómo se comporta un producto.
• 63% de las organizaciones planean utilizar IoT para analizar comportamiento de los clientes y mejorar niveles de servicio.
• En la misma, el desarrollar software será vital para la tendencia, puesto que personaliza la propuesta de recolección de data, y facilita su entrega.
• La industria está ávida de recibir información del usuario final y buscará más.

Confianza en la seguridad de los datos
• 41% de los encuestados anticipa que las amenazas cibernéticas serán el reto crucial.
• Se buscará el equilibrio entre sistemas abiertos e interoperabilidad con normas de seguridad.
• Resultará importante la corresponsabilidad de la información manejadas por los usuarios. 65% de los ataques ocurren porque el personal no está preparado en infraestructura crítica, mientras un 15% de los ataques ocurren por falta de procesos y políticas de seguridad en los sistemas.

Innovaciones que superan infraestructura existente
• Se pretende usar infraestructura del pasado para integrarlas con infraestructura futura.
• Entran nuevos modelos comerciales, pero la innovación es la clave para desarrollar IoT.
• La predicción de Schneider Electric México es que entre el 52% y 53% de las empresas usarán IoT en la industria local, un porcentaje similar a Brasil y España.

Mejora del planeta
• Quien adopta tiene la posibilidad de resolución a problemas sociales y ambientales
• Empodera países y economías, así como resuelve el tema de escases de materia prima

Felipe Rivera, Industry Business & Process Automation Hub Leader dijo que estas predicciones ofrecerán grandes oportunidades entre ellas eficiencia energética y de sustentabilidad, disponibilidad y rendimiento de activos en una forma optimizada, equilibrio entre la movilidad y mitigación proactiva de riesgos que dicha tendencia presupone, así como una operación inteligente, productiva y sobre todo rentable.

“Cómo hacer que llegue la información que es estratégica para nosotros, viene una ola de software para tomar información, pero debe ser relevante para la persona en forma personalizada”, expresó Miguel Ángel Valdespino Rivera, Country Channel Manager Process Automation en Schneider Electric

Retos para México
La firma comentó que las líneas terrestres alcanzan el 50% de las zonas urbanas y se reducen hasta el 25% en el área rural. México tiene 104 millones de conexiones móviles y 89 millones de suscriptores únicos que representa al 69% de la población nacional. Así que Schneider consideró que existen condiciones base sólidas para integrar Internet de las Cosas en la región.

Por lo pronto, el uso más común para esta tendencia es el rastreo de flotillas y monitoreo de la cadena de producción. Así que industrias relacionadas con telecomunicaciones, industria automotriz y logística serán las más preponderantes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *