El foro de generación de demanda logró influir en el usuario final la idea de la tecnología como ente de crecimiento en su vertical.

Ciudad de México. El foro Panduit Innovation 2016 se desarrolló en la Ciudad de México parar mostrar al usuario final los retos que tienen las empresas en el corto plazo, debido a la aceleración con la cual se está moviendo cada industria embebida en su propia vertical. Acompañado de 4 socios estratégicos (Axis, Cisco, Eaton, Netscout y Stulz), mostró a las empresas el cómo aterrizar sus problemas en una solución de tecnología confiable.
Kalev Avila , Director de Ventas Panduit Mexico comentó que entre las sesiones se desarrolló una plática sobre Inteligencia y seguridad en redes que sean rentables, los ciclos de vida, retos y beneficios de una SND o Red Definida por Software, Internet de las Cosas y su incursión en las redes industriales, la eficiencia de la infraestructura como auxiliar en el Centro de Datos, y la innovación como base de la cultura de colaboración. Aunado a las pláticas impartidas por los especialistas, se instauraron 4 meses de especialización para que las marcas fabricantes escucharan los retos a los cuales se enfrentan las empresas y entonces plantear una mejora a partir de la tecnología.
“Es el evento más importante para Panduit destinado a usuario final en el 2016. Se encuentran representantes del sector manufactura, automotriz, finanzas, gobierno, aeroespacial y transporte. El foro es ideal para mostrarles lo que los diferentes ponentes podemos desarrollar en conjunto. No se trata de que vengan a ver una presentación con diapositivas, sino la tecnología funcionando directamente en la problemática que presentan”, indicó el director de ventas para Panduit. La sesión adicionalmente es interactiva, pues en distintos momentos los especialistas lanzaban preguntas para conocer la opinión de los asistentes, de tal suerte que pudieran conocer mejor su opinión sobre lo que estaba a discusión. Ello se tornó interesante, puesto que los asistentes radican en las diferetnes zonas de nuestro país, Tijuana, Mérida, Bajío y Puebla, por citar algunas latitudes.
Agregó que este foro se ha realizado en Europa y México es el primer país de latinoamérica en tener esta experiecnia vivencial, debido a la inmportancia que tiene la región para corporativo; razón por la cual la firma ha invertido en el Centro de Soluciones, la contratación de más personal, y eventos de generación de demanda – como el propio Panduit Innovation 2016 – para beneficiar a los canales. “Panduit invierte en Desarrollo e Investigación (R&D), traemos la tecnología más destacada porque es lo que necesitan las empresas, pero adaptadas a costos de México. Es decir, somo congruentes con el mercado. Nuestro objetivo es lograr la colaboración porque el objetivo es estar en el largo plazo con los clientes a través de su canal integrador, por ello la apuesta tan alta en invertir”, agregó Kalev Ávila de Panduit.
Inversiones para el canal
La firma comentó que traer lo mejor , no significa adquirirlo a elevados costos. Adicional a la visibilidad del mercado que ofrece este foro, Ávila compartió que el usuario pudo probar las herramientas que provee el Centro de Soluciones montado en el hotel sede del evento, para preguntar entonces cómo aplica a su caso particular. “Creo que Cisco no se equivocó al seleccionarnos como su proveedor de infraestructura para su centro de México y Corporativo en Estados Unidos. Es la congruencia con los canales y sus clientes de que podemos ofrecerles lo mejor, y está a su alcance. Nos adaptamos a la necesidad de presupuesto porque es tecnología que debe estar a su alcance”, agregó.
Esta generación de demanda le permite a la cadena de valor crear una dinámica de importancia relevante, ya que consideró que este es el momento de mostras las tendencias en lugar de hablar de producto. Al mostrar las tendencias es como se gesta la demanda porque conocen los alcances que pueden tener. Sine mbargo surge la pregunta de la premura por llegar a una de las capas más extensas de cualquier proyecto: la infraestructura. Al respecto, Kalev Ávila indicó que la transformación digital está en la agenda de cualquier empresa que desee mantenerse en el mercado puesto que las empresas están pasando de un modelo Capex a Opex ya que permite eliminar costos ocultos que normalemente se pangan en el Opex, mientras les permite ahorrar en el mantenimiento (sea preventivo o correctivo).
Para citarlo en términos de tecnología, explicó que un 62% de las redes mexicanas se encuentra en CAT6, según IDC y CAT5 entre el 11 y 12%. Pero las tecnologías como Movilidad, Big Data, IoT y Cloud demandarán de las empresas una capacidad que estas velocidades no podrían atender en los siguientes 5 años. “Gartner indica que los siguientes 3 años habrá un avance más fuerte que en los 15 años anteriores. Si manejas un auto deportivo en una calle empedrada tendrás una velocidd reducida, así que necesitamos ampliar el número de carriles para que circulen a la velocidad que necesita el negocio”, consideró.
Como una anécdota, indicó que el área de ventas ha recibido distitnos nombres, desde vendedores en los 80s, ejecutivos en los 90s, y consultores a principios del siglo. “A partir del 2010 Panduit habla de Sociedades de negocios, los partners – tener una cadena de fabricante, distribuidor mayorista, integrador, usuario final – creará sociedades con relación a largo plazo. Nos interesa construir esas sociedades duraderas, no somos ‘inmediatistas’ porque estos proyectos significan estar con el cliente y respaldarlo. El proyecto puede demandar estar ahí por varios años. Invertimos en el canal para lograr se concreten los objetivos del usuario final”, expresó.
Esta transformación podría entenderse en el mercado como en su momento Apple al eliminar de su PC el uso de diskettes. Aunque hoy nos queda claro que es posible transmitir volúmenes de información vía inalámbrica, en su momento parecía demasiado arriesgado tomar la apuesta. Sin embargo, consideró que la regiónes muy demandante por los socios comerciales que tiene, la cercanía con el país vecino del Norte y en general porque el nivel de calidad que las distintas verticales imprimen. “El anterior CEO de Cisco indicó en 2015 que esta disrupción tecnológica va a provocar que en los próximo 5 años desaparezcan el 80% de las compañías, si no se transforman con la digitalización. Invitamos a nuestros canales al programa Partner One de Panduit, donde los mantenemos actualizados con lo que puede lograr la tecnología y cómo trabajar con ella. Esto les permitirá estar a tiempo preparados cuando la oportunidad se presente. Una vez que los canales lo entienden, pueden promoverlo e implementarlo”, comentó.
La universidad Panduit además de tener certificaciones, realiza actividades semanales para ejecutar esta tarea de habilitación, acciones que en la óptica de Kalev Ávila le ha permitido tener al canal más capacitado y listo para enfrentar el reto que se avecina de renovación tecnológica desde los cimientos mismos del patchcord. Respecto a la oportunidad, agregó que no sólo la Ciudad de México está creciendo (4.4% en la expectativa del 2016), sino el Bajío con la industria automotriz (10.3%) y Noreste con un 6.4% de crecimiento estimado. “es increible ver cómo regiones como San Luis Potosí crecen más que China. Este foro pretende que esos usuario finales vean con sus propios ojos esta oportunidad de cómo seguir creciendo, y hacia dónde la tecnología los puede llevar, para entonces ayudar al canal a que tome esa generación de demanda. Vamos a demostrar por qué somo líderes de infraestructura ya listos para el 2020”, sentenció.