Entrevista con Luis Férez, director general de Ingram Micro México

Cancún, Quintana Roo, México. “Se acabaron los días en que el negocio de mover cajas era el mejor negocio. Ahora lo que deben de hacer los resellers, es buscar el camino a la especialización y profesionalización de los servicios, ya que la creciente competencia y la especialización de las tareas, en todo el mercado TIC, llaman al canal a ampliar su abanico de servicios en la búsqueda de ofrecer aquello que el cliente final busca: Valores agregados”.
Así opinó Luis Férez, director general de Ingram Micro, gigante de la distribuidora al mayoreo en México, quien en el marco de su convención anual, que en esta ocasión se celebró en el maravilloso balneario de la Riviera Maya-, fue entrevistado por Boletín de la Computación, en donde también afirmó que el negocio de la distribución ha visto, sobre todo en los últimos años, importantes cambios.
“El mayoreo se ha especializado ha evolucionado y tomado una nueva vocación para consolidarse como el brazo del distribuidor. Ahora no sólo nos concentramos en la venta y distribución de productos para el nicho TIC, sino que nos hemos convertido en los principales capacitadores del canal, ya que sabemos que sin profesionalización, no hay aumento del negocio.
Al ser cuestionado en torno al impacto en el mercado por parte de tendencias como por ejemplo, “Movilidad”, Férez indicó que el tema de convergencia ha traído toda una evolución tecnológica que acaba en un mismo punto, ya que hoy en día todos los aparatos se comunican con todos; se comunica la TV con la tableta, con la cámara digital, con el teléfono; entonces la tecnología ya no puede ser ajena una ante la otra; y entender cómo generar una solución adecuada para una necesidad, también demanda la preparación de aquellos que vivimos por y para la tecnología, dijo.
En este contexto, ¿hacia dónde debe de mirar el distribuidor para generar más negocio y más utilidades?, inquirimos a Férez, quien respondió: “-Yo le diría al canal que dejé de pensar en vender cajas y comience a vender soluciones; ya que en muchas ocasiones, cuando sólo nos quedamos en la venta de las cajas, llega el Retail y con sus precios y planes de meses sin intereses, destroza los precios que podamos ofrecer. Una manera de brindar un diferencial importante al usuario final, es ofrecer servicios, mantenimientos, asesorías y consultorías que hoy día nadie está proporcionando, y así capitalizar el esfuerzo de manera más amplia, expuso el directivo.
Para ello, apunto, es importante la capacitación; pues sólo de esa manera se pueden desarrollar las habilidades útiles para poder leer y entender las necesidades del cliente o usuario final, y de esa manera poder ofrecerle un servicio de valor; un servicio que vaya mucho más allá de entregar una caja, con la que además, podría tenerse una ganancia muy marginal.
“De tomar este camino, es entonces cuando el usuario final nos verá no sólo como un proveedor, sino como un aliado que está ayudando a capitalizar mejor las inversiones en tecnología; y eso a su vez, traerá una multiplicación de oportunidades, aseguró Férez.
“Hoy estamos en un mercado que necesita especialización. No puedes no estar especializado. A partir de ello, la recomendación es explorar las diferentes marcas que ofrece el ecosistema en el mercado, para así poder obtener los mejores resultados en las implementaciones que se requieren. Y a pesar de que siempre hay marcas que se han ganado la confianza, es importante dar espacio a conocer otras opciones y maneras distintas de trabajar.
En Ingram Micro nos preocupamos no sólo por ofrecer productos de calidad, sin con una variedad que dé holgura al partner a elegir la mejor opción para el caso sobre el que trabaja.
Hay que entender que los proyectos de hoy, exigen estar hechos a la medida de las necesidades del cliente. Ahí está la oportunidad y junto con eso el desarrollo de contenidos, ya que es algo que hoy día todo mundo está buscando, pero que pocos han volteado con interés para llevar a cabo.
Al respecto del panorama que se vislumbra en el horizonte, el directivo confirmó que se tiene optimismo en el mediano y largo plazo, ya que México tiene las condiciones para hacerlo, y una vez que se corrija la circunstancia que ha detenido el gasto gubernamental, esto va volar, aseguró.
En todo caso, lo que tenemos que hacer es aprovechar el momento para que las empresas se reinventen y para que se preparen para el futuro; y más que pensar, en “voy a recortar gastaos, lo que tienen que hacer es prepararse para el futuro; y es que nos tenemos que dar cuenta que las oportunidades están ahí; ahora solo falta aterrizarlas”, aseveró el directivo.
El mensaje final por parte de Luis Férez para el canal se traduce en comunicarles que “Ingram Micro está aquí, para apoyarlos. Nos hemos preparado para descubrir cuáles son sus necesidades y con base en eso vamos a reorganizarnos para que podamos ayudarlos de la mejor forma. Para ello, tenemos el mejor catálogo de productos; hoy quedó claro que contamos con la más amplia cobertura, y somos los pioneros en todo, así que siempre encontraremos una manera para respaldarlos mejor que nadie.
Traemos iniciativas importantes por ejemplo en logística y en crédito; con nuestra nueva alternativa de crédito esperamos tener un boom muy importante y cubrir una necesidad importante del Canal. Eso va a ser difícil de encontrar con cualquier otro mayorista, así que mejor volteen a ver a Ingram Micro, finalizó Luis Férez.
Si desea saber más de Ingram Micro, visite www.ingrammicro.com.mx