Dará continuidad a los planes de la firma, impulsando rebates y competencias de los asociados.

Ciudad de México. Al cierre del trimestre, la representación el ecosistema de canales en términos generales rebasó el 60% de la participación, lo que quiere decir que más de dos terceras partes del negocio de Dell se moverá a partir del canal.
En este contexto, Miriam García Chávez es elegida como Directora de Canales para Dell México, quien dará continuidad a los planes trazados por la firma en cuestión de su aproximación al mercado, a partir de los asociados del negocio. Con una trayectoria de 20 años en tecnología, ha adquirido experiencia en las diferentes facetas de la cadena al participar en el área comercial y al interior de un mayorista. Su trabajo en Dell inició como responsable comercial del área Norte, Pacífico y Occidente, que con el crecimiento de la región Occidente se enfocó en la misma.
Para llevar a cabo su plan, estará al frente de los Partner Developer Managers establecidos por regiones, quienes tienen la encomienda de habilitar al partner para que pueda vender las soluciones cuando está frente al cliente.
Reforzó que el tema seguirá siendo la estructura clara y transparente; por ello el registro de oportunidades es la piedra angular del programa de canales, el cual tendrá más adecuaciones para seguir vigente y haga sentido a los interesados.
Una de las adecuaciones será el agregar más competencias para que los canales sean autosuficientes en todas las fases de la venta, desde el convencimiento hasta la puesta en marcha de la solución.
Álvaro Camarena, Director Ejecutivo del Programa de Canales para Latinoamérica indicó que “un partner certificado vende 6.7x más que uno sin competencias. Es un plan atractivo porque ganan rebates, venden más y tienen conocimiento. Hemos visto saltos grandes de canales que progresan rápidamente”, comentó.
Miriam García Adelantó que tendrá particular interés en los temas de Nube, Datos y Big Data. Esto aprovechando que próximamente se unificarán los portafolios Dell con su adquisición de EMC, donde las fortalezas de cada uno en realidad complementan al resto de las divisiones, consideró. Esto a razón que mientras clientes de PyME que suelen buscar una PC, ahora pueden tener el almacenamiento de clase empresarial de EMC. Por ello los directivos consideraron que estas oportunidades sólo crecerán las expectativas y campo comercial de los interesados.
Agregó que la estrategia de Blueprints continuará vigente y de hecho forma parte de las herramientas a disposición de los canales para crear soluciones y servicios. Compartió que la estrategia será por cada dólar de rebate por equipo, se suman rebates por servicios vendidos. Esto es, que en la sumatoria final, en realidad se forma un rebate mucho más atractivo, estrategia que han recibido en retroalimentación positiva por parte de los asociados.
Con una mira hacia lo que cada región necesita, la estrategia de canales continuará desarrollando más competencias y agregando rebates para que signifique un negocio positivo para los interesados, remató la directora de canales en Dell México.