¿Qué hay detrás del boom de Pokemon Go?, reflexiona EcoSistemas México.

Por un momento cierro los ojos, sueño, me proyecto a unas semanas atrás, digamos al 5 de julio y pregunto ¿podría pasar algo increíble de la mano de la tecnología en las próximas semanas? Despierto, corro a la notebook y veo que en tan solo breves semanas una aplicación de software (un juego) lleva ¡más de 75 millones de descargas! ¿Seguiré soñando? me pregunto. La respuesta es por todos conocida, en menos de un mes la aplicación de realidad aumentada Pokemon Go tiene más descargas que Twitter y Tinder, al tiempo que está superando a WhatsApp, Instagram o Snapchat.

Sin lugar a dudas, el éxito de Pokemon Go es un fenómeno sociológico que debe ser analizado en un contexto mundial donde, más allá de la creatividad de sus diseñadores, entiendo que el éxito está íntimamente ligado a una concepción de marketing muy inteligente. Llevo más de 20 años trabajando en la consultoría de TI y el desarrollo de software, y confieso estar muy sorprendido con este caso, que me lleva a pensar en que hay un producto más universal y famoso que la Coca Cola y existe de la mano de la tecnología. Un producto que cualquier compañía de software aspira a desarrollar y posicionar.

Revisemos algunas de las claves que a mi juicio están logrando este nivel de popularidad, características que hacen de Pokemon Go un producto único:

1. Es innovador. Ha llegado antes que ninguno a presentarse en la denominada realidad aumentada, es decir un escenario virtual, usando nuestra ciudad real.

2. Es de comprensión inmediata y global. Utiliza el lenguaje gráfico por excelencia, sin necesidad de diálogos.

3. Es intuitivo, ya que no requiere leer ningún manual, con tan solo bajar la aplicación, un pequeño tutorial y ya estás jugando.

4. Es popular, ya que plantea un problema que nos es común a toda la humanidad; se remite a la lucha entre “el bien y el mal”.

5. Es para todas las edades. El hecho de revivir personajes de un exitoso juego de los años 90, es clave para ampliar el target de edad de usuarios.

6. Es muy sencillo de utilizar, tan solo se requiere mover el celular y luego mover un dedo.

7. Es amigable; los usuarios entran en contacto con la aplicación y quieren seguir utilizándola cada día más.

8. Ha tenido un marketing asertivo.

Este fenómeno es un muy atractivo caso de estudio para quienes trabajamos en los mercados de tecnología de la información. Y una oportunidad de análisis para llevar a nuestras empresas al terreno de la innovación.

Fernando Gastron es socio fundador de Ecosistemas y Director de Ecosistemas México

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *