El tiempo y la tecnología finalmente hacen posible replicar la experiencia de la linterna mágica en la comodidad del hogar. Aproveche al máximo el contexto y ‘saque boleto a utilidades de película’

 

Quien alguna ocasión dijo que “el cine se ve mejor en el cine”, no se equivocó. De hecho se trata de una verdad sujeta a tan poca discusión, que desde el origen del entretenimiento a través del celuloide, siempre ha habido alguien que ha pagado ‘lo que sea necesario’, para llevar esa experiencia hasta la comodidad de su casa; no obstante el tiempo y la tecnología finalmente se han encargado de hacer accesible a cualquiera, los maravillosos poderes de la linterna mágica, gracias a las capacidades un proyector.

Al respecto hay que decir que los proyectores se han convertido en una atractiva opción para complementar o incluso sustituir por completo los televisores en el hogar cuando se trata de estos propósitos, ya que tecnologías hasta hace poco reservadas para el segmento profesional, hoy forman parte de las características de los modelos orientados para el nicho del hogar.

Es así que los proyectores están atrayendo a cada vez más usuarios, quienes movidos por precios más accesibles y la ilusión de una imagen en grandes dimensiones, con alta definición, e incluso en formato 3D, han visto finalmente su sueño cumplido.

RAZONES DE… TAMAÑO
Con la intensión de ofrecer una guía para comprender la enorme oportunidad de negocio que existe detrás de esta gran experiencia, Boletín de la Computación entrevistó a la Ing. Mónica Rodríguez, quien se desempeña como Country Manager para la corporación japonesa NEC, renombrado fabricante de avanzados dispositivos de proyección entre otros productos. A continuación señalaremos sus más puntuales recomendaciones para hacer de la proyección con fines lúdicos, la mejor oportunidad de negocio para esta temporada de fiestas decembrinas y fin de año.

En primera instancia, la directiva de NEC nos explicó que, si bien es cierto el nicho de proyección con fines de entretenimiento ha sido impulsado desde hace mucho tiempo, el “cine en el hogar” es un negocio que se ha venido desarrollando con mucha más fuerza durante los últimos años, debido en gran medida a la excelente calidad de video, color y audio que ofrecen actualmente tanto los proyectores, como los equipos de sonido que en un momento dado, darían fuerza sonora a la imagen.

Inquirimos a Rodríguez en torno a por qué el usuario final tendría que optar por un sistema de proyección en vez de elegir una pantalla de grandes dimensiones y última tecnología. Al respecto la country manager de NEC en México, indicó que las razones son varias, pero una de las más importantes es justamente el tamaño de la imagen, y es que el gasto de adquirir una pantalla de grandes dimensiones puede ser muy elevado; en contrapartida con el costo de los proyectores, el cual suele ser significativamente menor.

Con los proyectores, el tamaño de la pantalla se puede ajustar dependiendo de las dimensiones del espacio en donde se van a exponer, mientras que en el caso de las pantallas, se debe tener un espacio ya definido para poder hacer su instalación, mientras que no se pueden mover o instalar en otro lugar de manera sencilla; además que los costos de instalación de las pantallas que pueden ser superiores a los costos de colocar un proyector en su casa.

Una razón adicional, dijo, es que disfrutar de los videos o películas en un espacio mayor (una pantalla más grande), es mejor para nuestra vista, ya que el campo visual cuenta con mayores dimensiones, circunstancia que permite que nuestros ojos se relajen al no esforzar demasiado la vista.

A TENER EN CUENTA
Existen variables muy importantes que deberán tomarse en consideración antes de tomar la mejor decisión de compra. A continuación le ofrecemos una serie de parámetros y definiciones importantes a considerar

Luminosidad
La luminosidad del proyector es uno de los aspectos más importantes a tomar en cuenta antes de comprarlo. Se llama luminosidad del proyector a la cantidad de luz emitida por éste, y se mide en una unidad denominada lúmenes. Este aspecto es de suma importancia, ya que a mayor luminosidad, la imagen se ve mejor proyectada. La cantidad de lúmenes necesarios para exponer la imagen correctamente dependerá entonces del espacio donde se proyectará, ya que habrá que tener en cuenta la luz del ambiente y la distancia entre el equipo y la pantalla.

Para disfrutar de películas y videojuegos al máximo, probablemente un proyector de resolución nativa de 1080p (1920x1080p) -el estándar conocido como Full HD-, sería lo mínimo necesario para un proyector con estas funciones.

Contraste
El contraste es la relación con la que se mide la comparación entre negros y blancos de un proyector. Es importante identificar que cuanto más alta sea esta relación, mejor será la imagen que el proyector es capaz de producir. Si el proyector se ocupa para presentaciones y conferencias, con un radio de contraste 500:1 será suficiente; pero para visualizar videos y cine en casa, se recomienda un radio de contraste de 1.500:1 o superior.

No obstante, hay que identificar que el contraste no cuenta con medidas estándar. Ejemplo: Un proyector de 100,000:1 (de contraste) es posible que pueda reproducir un mejor contraste o gama de sombras, que otro ejemplo que anuncie 250,000:1. Es por ello que se debe tener en cuenta que el contraste “nativo” (original) es más importante que el contraste “dinámico”.

Dimensiones y peso
Las dimensiones y peso resultan fundamentales para estos equipos, sobre todo si el proyector no estará instalado en una posición fija. Es decir, si el usuario quiere tener la posibilidad de transportar su equipo, debe asegurarse que no sea un aparato muy pesado que dificulte el traslado. A diferencia de ello, los proyectores que van a una instalación fija, como los que se ocupan en una sala de cine o montados en la oficina, suelen ser por lo general, más robustos y pesados.

Complementos y accesorios
Asimismo es necesario tomar en cuenta los complementos y accesorios para una correcta visualización de la imagen, como una pantalla de proyección apropiada, un sistema de audio y altavoces de calidad y potencia equivalente al espacio que se desea cubrir; diferentes canalizaciones para colocar los cables de audio y video; y un equipo de cómputo, reproductor de DVD, Blu-ray o una consola de videojuegos.

Visualización óptima
Otro factor importante es calcular correctamente el tamaño que debe tener la pantalla en función de las dimensiones de la sala donde se instalará, al igual que conocer la distancia de proyección necesaria para alcanzar un tamaño determinado con alta definición.

Duración de la lámpara
Es recomendable informarse del costo que supone el recambio de la lámpara, cuya vida útil oscila entre 2,000 y 6,000 horas, dependiendo de la marca y el modelo.

LA INTEGRACIÓN
Con el auge del cine y las tecnologías en alta definición, a la par de la baja en los costos en la integración tecnológica encaminada a llevar el cine al hogar, no son pocos los usuarios finales que buscan llevar hasta sus casas esta ‘económica’ manera de experimentar las emociones que sólo da el cine, razón por la cual, emitimos las siguientes recomendaciones para una instalación exitosa:

Si de ‘cine en casa’ se trata, uno de los aspectos más importantes es tener el lugar adecuado, recomendó Mónica Rodríguez; uno donde se tenga el control total de la luz de ambiente, la cual de preferencia debe ser cero. Es importante comentar que los espacios de forma rectangular funcionan mejor; aunque el espacio no es todo; de preferencia se recomienda que estos espacios puedan ser pintados de un tono obscuro y opaco como gris, café o hasta negro. Lo siguiente, será elegir el tipo de tecnología idóneo para cada cliente, presupuesto o aplicación.
TECNOLOGÍAS DISPONIBLES
Sobre las tecnologías: La LCD (Liquid Crystal Display) es probablemente la más simple, por tanto es la más común y accesibles para el uso doméstico. En esta tecnología, la luz se divide en tres y se hace pasar a través de tres paneles de cristal líquido, uno para cada color fundamental (rojo, verde y azul); finalmente las imágenes se recomponen en una, constituida por pixeles y son proyectadas sobre la pantalla mediante un objetivo.

Probablemente ésta es la tecnología que tenga menor precio ya que esta no muestra el efecto de la rueda de colores, no obstante su calidad es buena para diferentes aplicaciones, y la de entretenimiento, no es la excepción.

La tecnología LCoS (Liquid Crystal on Sillicon) LCoS podría considerarse como un híbrido entre las tecnologías, también de proyección/reproducción, LCD y DLP. En ella se utiliza una pantalla de cristal líquido y un dispositivo de silicio. La pantalla está aplicada sobre el dispositivo, de manera que éste aplica una corriente eléctrica sobre las partículas de cristal líquido y cambia su polarización para que éstas dejen o no pasar la luz de una lámpara. Al aplicar diferentes niveles de voltaje sobre las partículas de cristal líquido se consiguen diferentes niveles de brillo intermedio entre luz y no-luz, y la cantidad de luz reflejada conforma la imagen. Así, podemos decir que la tecnología LCoS combina la técnica de transmisión, ya que las partículas de cristal líquido dejan (o no) pasar la luz, y la técnica de reflexión, ya que la superficie reflectante del dispositivo de silicio devuelve el haz de luz.

La DLP (Digital Light Processing) es la tecnología con mayor nitidez, ya que normalmente usan un panel (en vez de tres) y no sufren de problemas de alineación, que si suelen darse en algunos otros casos. Estos proyectores no usan filtros de aire, normalmente emiten más ruido de abanicos de enfriamiento, además de que en  muchos casos puede distinguirse un efecto que se le llama “rainbow effect” o “efecto de arcoíris”. Esto se debe a la rueda de colores que la tecnología DLP usa para reproducir su imagen.

Es importante reconocer que DPL es la tecnología más nueva, por lo que en algún sentido es la más exclusiva y por ende, también más cara ya que debe de combinar las cualidades de las tecnologías de DLP y LCoS.

LAS MARCAS
Algunas de las marcas más reconocidas en el rubro son NEC, Acer, Epson, Mitsubishi, Optoma, BenQ., además de JVC, Sony, Panasonic, y muchas otras. Aunque para aquellos proyectos donde el presupuesto no representa un inconveniente puede encontrarse marcas  por: Runco, Barco, Planar, Digital Projection, etc.

Hay que tener en cuenta que si se planea adquirir un proyector 3D, es muy importante que éste reproduzca suficiente luz; de preferencia entre los 2,000 lúmenes o más. Mientras que al tratarse de imágenes regulares, no será necesario preocuparse demasiado, y normalmente con 1,250 lúmenes será adecuado. Aunque en el caso de existir problemas para controlar la luz del ambiente, sería necesaria una pantalla especial (negra o gris) y un proyector de 2,500 lúmenes aproximadamente.

Con esta serie de tips en mano, le invitamos a sondear el mercado en búsqueda del mercado cautivo a explicar. Le aseguramos que la iniciativa será prolífica, ya que cuenta con un argumento infalible: “El cine, se ve mejor en el cine”, y ahora su hogar puede convertirse en uno.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *