En los días de la movilidad un conjunto de soluciones ayuda a superar barreras de conectividad y presupuesto que hasta ahora los cables no conocían…

 

Por Michael Negrete Cruz.

Dar inicio a un proyecto de instalación de red informática encarna una serie de retos, muchos de los cuales hasta ahora no tenían  solución simple. Uno de ellos y que por lo general siempre figuró como el “coco” de los integradores tecnológicos, fue justamente llevar la señal de Internet hasta los espacios más recónditos de la casa, la oficina, dado que traspasar las barreras físicas como suelen ser muros, puertas, o áreas completas de un inmueble, exigía un tendido de cable que en no pocas veces resultaba ser la única medida viable -aunque costosa-, para sortear el obstáculo.

La llegada de la movilidad como una tendencia creciente a nivel global, ha puesto a nuestro alcance una serie de soluciones que brillan por su novedad, practicidad, funcionalidad y hasta economía; amén de decir que para su instalación prácticamente no se requieren conocimientos o formación especializada.

Por otra parte, es importante hacer notar que los más recientes indicadores dan cuenta de que cada día somos muchas más personas con acceso a la gran red mundial, quienes además estamos incrementando nuestras horas de uso del internet. Todo ello, no obstante, exige mayor ancho de banda y cobertura, por lo que la pregunta es obligada:  ¿Qué hacer si somos más personas conectadas, más horas diarias y con más dispositivos? ¿Cuál es el siguiente paso?:

1.-Contar con tecnologías que permitan mayor ancho de banda.
2.- Ampliar la cobertura.

¿Cómo obtener mayor ancho de banda hoy en día? Los usuarios deben buscar ya nuevas tecnologías, como el nuevo estándar 802.11 AC. Con este estándar los consumidores pueden gozar de anchos de banda de hasta 1.7GB, además de utilizar la banda 5Ghz, que al no estar tan saturada permite lograr grandes velocidades de conexión.

TECNOLGÍA TPL

Al momento existen dos tecnologías  que son auxiliares en este tipo de problemática. Una de ellas es la Tecnología PLC (Power Line Communication), la cual ayuda a los usuarios a tener mejor transmisión de datos a través de la red eléctrica instalada, misma que desde algunos años existe, aunque era poco conocida y no se detectaba su utilidad hasta que tienen problemas de cobertura.

Esta tecnología nos da la posibilidad de ampliar nuestra cobertura en el hogar o en la pequeña oficina con el simple hecho de enchufar los diferentes dispositivos, para así distribuir mediante el cableado eléctrico nuestra cobertura, aunque no se encuentren en el mismo circuito eléctrico las zonas a cubrir. Además, la tecnología PLC también puede usarse en la interconexión en red de computadoras caseras y dispositivos periféricos, incluidos aquellos que necesitan conexiones en red.

Su instalación es tan simple que sólo requiere que el dispositivo se conecte al módem, router o AccessPoint  del proveedor de servicios, y otro más se instala en la habitación o zona que se quiera cubrir para tener acceso a internet donde antes no se tenía cobertura de manera inalámbrica.

Este tipo de dispositivos te ayudarán no sólo a tener una mejor cobertura sino a obtenerla donde en realidad se necesita, ya que si te cambias de una habitación a otra o de la sala al jardín puedes enchufar el otro dispositivo, con la ventaja de siempre tener internet.

Wifi EXTENSOR
Otra sobresaliente tecnología son los extensores inalámbricos de rango, los cuales permiten copiar automáticamente el nombre de la red inalámbrica (SSID) y la contraseña de su router con sólo presionar un botón. Después de presionar el botón, el adaptador se puede colocar en cualquier lugar que desee, para luego sólo disfrutar de la conexión a redes sin interrupciones en toda su casa u oficina.

Esta tecnología ofrece velocidades de transferencia de datos estables y velocidades de hasta 500Mbps en una extensión de hasta 300 metros, lo que la coloca como una gran solución para enlazar todos los dispositivos compatibles – desde computadoras y consolas de videojuegos hasta codificadores de IPTV para impresoras y discos duros NAS.

No obstante podemos adelantar que con velocidades inalámbricas de hasta 300Mbps, es posible extender sin esfuerzo su red WiFi a través de la línea eléctrica y retransmitir una señal inalámbrica para compartir con todos sus dispositivos con WiFi en otra área de su casa u oficina.

OPORTUNIDAD DE NEGOCIO
Para observar con claridad la oportunidad de negocio que subyace en el terreno de la conectividad, será importante destacar que según información de Internet WorldStats,del 2000 al 2010, la penetración de internet en México creció en tan sólo una década 29%; mientras que de acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), de 2010 a 2012, el país pasó de 34.9 millones de usuarios de internet a 45.1, lo que significó un crecimiento exponencial de 10.2 millones de usuarios, quienes en tan solo 2 años se sumaron al universo de internautas nacionales.

Sería importante agregar que si se toman los datos de 2013 de IAB México presentados en el foro IAB Conecta 2013 -de Interactive Bureau México-, hoy tenemos 52 millones de usuarios de internet, lo que significa que casi la mitad de los habitantes del país están conectados; además de que el mismo estudio asegura que el tiempo promedio de conexión diario del internauta mexicano ha sido de 5 horas 1 minuto, es decir, 67 minutos más que en 2012.

Con todas estas razones en la mesa, podrá percatarse de que incursionar en la oferta de soluciones de conectividad será sin espacio a dudas, una redituable y generosa actividad que todo el canal de distribución puede hacer suya para incrementar sus ventas, utilidades y crecimiento profesional.

2 comentarios en «Extensores de red, solución que ‘rompe muros’»
  1. Excelente Post.
    La verdad el extensor que utilizo es el rompemuros de 3bumen.
    Me encanta las razones es porque fuera de darme cobertura a distancias largas hasta 3 o 4 cuadras a la redonda.
    Me puse a investigar el porque son un producto exepcional.
    Y lo que aprendi fue lo siguiente:
    La placa de circuitos integrados tiene mas del doble de componentes de otros router que encuentras en el mercado. Es da mas estabilidad y confiabilidad es un producto que lo fabrican sin hambre.
    Internamente tiene 4 capas de rutas de circuidos con recubrimiento de oro puro. Contra uno o dos y son recubrí
    Lento de la gran mayoría de los productos que encontramos en el mercado.

    Todos sus 5 puertos LAN y WAN conectan con 8 hilos contra muchos que he visto que por ahorrar costos tiene. Solo 4. Esto hace que el cable de red conecte mejor.

    Las antenas internamente tienen una estructura en cobre que según mi experiencia rinden muy bien el adaptador de Corriente es de 1.5 Amperios.

    El soportar POE por 2 puertos es algo muy cómodo que me encanta y que no lo encuentro en otros.

    En definitiva, me gusta cuando encuentro un producto de esta calidad con un soporte que me hizo sentir como si estuviera pagando 1000 dólares por algo que me costo 150 dólares. Totalmente recomendado

  2. Muchas gracias por tu recomendación y por tu comentario Andrés!
    Muy interesante lo que comentas sobre las características de este producto…habrá que seguirle la pista, ya que te notas ámpliamente satisfecho.

    Saludos y esperamos tus comentarios en otras notas. 😉

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *