Los autos más lujosos jamás concebidos se convierten instantáneamente en musculosos pisapapeles sino tienen una carretera por dónde circular. Así de importante es la implementación de una efectiva red inalámbrica para los dispositivos móviles: su labor es, hacer la diferencia entre un viaje por autopista y la inexpugnable vía libre, a horas pico.

Las capacidades de un dispositivo móvil, desde las productivas laptops, hasta los portátiles smartphones, tienen un punto de apoyo en la conectividad. Es decir, los resultados que ya hemos obtenido tras modificar la información multiplican su valor cuando son llevados al punto medular donde se requieren esos datos ya trabajados. Ciertamente, terminar de consolidar un reporte y no poder mandarlo al supervisor del otro CEDIS que espera eufórico, es equivalente a no haber trabajado.

Así que el canal de transmisión, en este caso la red inalámbrica, tiene un peso vital para consolidar el ciclo de producción sobre todo cuando se piensa en las adopciones de teletrabajo, movilidad y colaboración a distancia. El cómo hacerlo comienza con la contratación del proveedor o Carrier según la capacidad de pago dispuesta a honrar por parte de su cliente, así como del mismo operador ofertante – al mandar efectivamente por el tubo dicha transmisión de datos convenido.

Una vez reconocido el espacio de acción que tiene, es momento de volver eficiente el uso de su “asfalto en bytes” para que rueden a placer los usuarios en sus dispositivos electrónicos. Carlos Aldeco, gerente de Ventas Belkin comentó que su planeación debe de contemplar un sondeo a los alrededores. Identifique si el servicio requerido por parte de los dispositivos cumple con la norma 802.11 especificación N, G, B, A; donde la versión G es la que más comúnmente vemos como base instalada, comentó el directivo.

Esto implica por supuesto mermas en el servicio, ya que una tecnología anterior en el equipo ‘huésped’, nunca podrá dar el servicio que ofertan tecnologías como la tasa de transmisión N (300 Mbps) y la más reciente especificación AC (750 Mbps) que expresa un salto cuántico en la velocidad y optimización de datos. Actualizar los equipos geriátricos con pastillas de red USB es un aliciente para su margen de ganancia, pero no olvide hacer el clásico “antes de/ después de” para que vea su cliente la diferencia de transmisión.

A continuación Carlos Aldeco recomendó dar un repaso general a las condiciones del inmueble. Consideró que construcciones de muchos años atrás (como supone una hacienda convertida en Hotel de Lujo), dista de los requerimientos de un moderno edificio de cristal. Tome en cuenta que los equipos al usar radiofrecuencias como fundamento de trabajo, deben alejarse de otros equipos que puedan ocasionarle tropiezos, o propiamente dicho ruido: como microondas, antenas de radio, torres de red celular, entre otros equipos que regularmente operan en la banda 2.4 GHz.

Mire antes y después de actuar
Uno de los eslabones que han trabajado las firmas fabricantes de ruteadores y equipos de conectividad, es tener un diseño atractivo que vaya alineado sobre todo al gusto del usuario final, pues es una mala práctica permitir en pos del equilibrio estético, ocultrar tras un florero o la pintura de la sala al equipo ruteador (o los propios Access Point); pues como sucede con un subwoofer bloqueado por otro objeto, las ondas no cubrirán el total de la habitación. En el mismo tenor, Belkin recomendó instalar los dispositivos a la altura de sus hombros para que circulen lo mismo hacia el piso que al techo.

Por su parte TP-Link describió que una red infalible debe de ser administrada y funcionar a partir de políticas de uso. Así que no menosprecie las visitas postventa donde podrá saber cómo sigue operando su trabajo, qué políticas debe modificar, mantenimiento preventivo a los mismos equipos o bien, atraer la curiosidad por ampliar la red inicial.

Para lograrlo Ricardo González, gerente de Producto para TP-Link expresó que es importante asignar correctamente los puertos, sobre todo cuando su implementación contempla VPN. Otra ventaja con la que cuenta, es que muchas firmas incorporan la posibilidad de monitoreo remoto vía una aplicación para dispositivo móvil. La capacitación es altamente simplificada para su cliente y tiene la ventaja que le otorga el poder de decisión si necesita hacer cambios en el momento, como permitir la conexión temporal a un usuario visitante o bien, expulsar polisones encapuchados.

Al entrar más en detalle, el directivo de TP-Link ejemplificó que la cultura laboral (cuando se trata de este tipo de proyectos) puede mejorar tremendamente no por negar acceso a redes sociales, sino al instrumentar una política donde los usuarios sepan que tienen derecho a conectarse a sus sitios personales bajo ciertos horarios. Sin dudarlo, el hecho de considerar tan importante a los usuarios como las capacidades de los equipos que utilizan es un valor agregado que le abrirá más puertas.

La otra es reconocer las aplicaciones que precisamente estarán utilizando, prosiguió la firma. Al respecto comentó que un ERP puede correr con mayor velocidad en el cableado convencional que por el aire. Y en el mismo tenor, su capacidad de asociar funcionalidades móviles a procesos (ya sea por sus propios conocimientos o bien, la asociación con un tercero) le permitirá optimizar los usos. Esto es, un sitio Web de la compañía que no cuenta con una versión para navegadores móviles, requerirá anchos de banda que realmente repercuten en la VPN o por 3G. Optimizar ese recurso es otra forma de agregar valor a su trabajo.

Para dar un ejemplo hipotético de implementación, Ricardo González de TP-Link comentó que “arrancar una red debe  iniciar con la cantidad de usuarios. A continuación ver si es para la empresa u otros mercados: cuántos servicios contratados de Internet se tienen como respaldo. Aquí es donde puede instalar balanceadores de carga si se cuenta con más de un contrato. Prosiga con Switch layer 2. Siguiente paso es la red: cámaras de seguridad, si necesita switches adicionales o equipos Power over Ethernet, router de doble banda y si va implementar enlaces VPN, con túneles maestros o esclavos”. Una vez listo el cimiento, es momento de llegar a las ramificaciones donde se necesita el servicio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *