En su presentación como Country Manager, Agustín Alamán dio a conocer su estrategia de cómputo por debajo de los $2,000 pesos.

Ciudad de México. Un poryecto que haga la diferencia, es la primera misión corporativa que tiene Endless con sus productos de computación incluyente. Agustín Alaman, Country Manager Endless para México comentó en su presentación oficial, que tendrán un esquema de distribución que considere a los canales como parte de su estrategia para evangelizar y difundir su propuesta tecnológica.
Al respecto de los productos, se trata de dos computadoras (Endless Mini EC-100, presentada recientemente en el CES 2016) enfocadas en las necesidades y presupuestos de la población que todavía no ha sido incluida en la ola digital. Para dar más claridad sobre el mercado que estas computadoras van a abarcar, Alamán comentó que 4.5 millones de personas no tienen acceso a una computadora, lo que significa el 60% de la población mundial.
En México, los números son muy similares. De acuerdo con la firma, de los 25 millones sólo 12 m tienen computadora y más de 15% de ellos no tienen acceso a Internet. En la comparativa, de acuerdo a la OCDE el promedio de hogares con acceso a Internet es del 67%, mientras nuestra región sólo ha alcanzado el 34%. Estos datos le indican al fabricante un área de oportunidad vasta en cuestión de la población que pueden atender.
Agustin Alaman comentó que las barreras por las cuales no se pueden adquirir una PC son el precio, conocimiento del usuario para dominar un sistema operativo, infraestructura para su conexión Web, así como los incentivos personales (el usuario no ve en la computadora una relevancia para su vida).
De acuerdo con el Country Manager, Endless satisface dichas barreras con una PC que puede ser usada sin conexión a Internet, ya que tiene precargadas más de 100 aplicaciones, el sistema operativo propietario asemeja la facilidad de uso de uno pensado para ma movilidad y su costo pensado en menos de $2,000 pesos será un atractivo para su adoción – caso de la EC-100.
“Puede trabajar de forma síncrona con Internet, por lo que buscamos que el cómputo sea universalmente accesible. La estrategia de distribución se basa en una primera base de evangelización a través de ONG y canales interesados”, agregó Alaman.
Por tanto, su objetivo para este año será el de posicionar a la marca en el segmento educativo. Agregó que los canale serán pilar en su estrategia y se encuentran en la disponibilidad de entablar negociaciones con la cadena de valor, ya sea mayoristas o integradores que buscan oportunidades en la rama de educación.
Por ello la firma comentó que buscan un perfil con sensibilidad regional sobre las necesidades de la población y forma de trabajo con gobierno. Adelantó que se trabajará en la creación de un programa de canales en el futuro cercano.
Con respecto a los márgenes y oportunidades, explicó que los asociados interesados podrán tener un costo de adquisición diferenciado a los publicados de manera general; sin embargo, su trabajo como implementadores de soluciones les permitirá aumentar drásticamente esta rentabilidad. Lo que significa para su cliente un ahorro, pero al mismo tiempo la oportunidad del canal de hacer cross selling.
Los equipos tienen soporte por un año y ya se cuenta con stock disponible de manera local.