El portafolio de HP agregó sin costo, funcionalidades para evitar el robo de información.

Ciudad de México. Algo que ha quedado claro de las megatendencias es que los esquemas de seguridad deben ser repensados. La producción masiva de información que generan constantemente hace que dispositivos tradicionalmente no considerados en el planteamiento de políticas de seguridad, deban incluirse a la brevedad.

La impresora es el lugar más lógico puesto que cada vez se parecen más a una computadora, cuentan con un sistema operativo, memoria, procesamiento, se conectan a la red; y lo más importante, por ellas pasan toda la información de las empresas, mucha de ella estrictamente confidencial. HP presentó tres impresoras de su gama LaserJet para el sector empresarial, para proteger a estos organismos de ataques maliciosos.

Kevin Mitnick, consultor de seguridad y hacker en sus años iniciales relató que para crear una estrategia de ingeniería social, hurgaba en los botes de basura buscando hojas que el corporativo desechaba. La lección, un ataque siempre va a provenir de la parte vulnerable de la empresa. Así que pensar que una impresora pueda ser blanco de ataque no es para nada descabellado.

De acuerdo con el Ponemon Institute, 64% de los gerentes de TI creen que sus impresoras probablemente estén infectadas con malware. Al mismo tiempo, 56% de las empresas ignora las impresoras en su estrategia de seguridad de terminales.

Este portafolio comparte cuatro características clave para evitar que el equipo de impresión sea dicho punto vulnerable, describió Fernando Magdaleno, Director de la Categoría de Impresión en HP inc. México:

HP SureStart permite la detección y la recuperación automática de ataques malintencionados al BIOS . Al iniciar el dispositivo, corre un proceso de validación para que esta parte fundamental no tenga alteraciones.

Whitelisting es un recurso que valida el proceso anterior. Valida los códigos con los cuales el equipo fue configurado y compara con una copia de respaldo (Golden Copy) que sean iguales. Al identificarse como firmware conocido y correcto permite que comience a operar.

Security Manager de las HP JetAdvantage, corre un proceso de validación para asegurarse que estas características y políticas del sistema sigan siendo válidas. El área de TI puede crear dichas políticas como eliminación automática de archivos o cierre de puertos.

Run-time Intrusion Detection es un recurso que ofrece monitoreo de la memoria en el dispositivo en búsqueda de intrusiones en tiempo de ejecución.

A su vez, la firma presentó HP JetAdvantage Private Print, que permite imprimir a través de la nube. El usuario sube sus documentos a la nube y después pude imprimirlos en cualquier impresora que tenga la app instalada, todo bajo la confianza de una encriptación robusta.

Dichas características permiten que la empresa tenga control del equipo, mientras lanza alertas cuando detecte posibles intrusiones. Lo que significa que la seguridad no tiene por qué considerarse una tarea extra para el área de sistemas, ya que el proceso de recuperación es automático.

Antonio Andrews, Consultor de Seguridad Informática de HP inc. Latinoamérica comentó que el costo promedio por violaciones de seguridad relacionados con la información ocacionan una pérdida financiera de $3.79 millones de dólares a las empresas. En dicha estrategia, consideró que las normatividades y metodologías de mejores prácticas ha formado una dinámica de cumplimiento, lo que no necesariamente significa que los datos estén seguros.

Al ahondar más en esta idea, comentó que una metodología ITIL o ISO 27000:1 que define los requisitos para un sistema de gestión de la seguridad de la información pero en la práctica puede significar un listado a palomear justo antes de que llegue el plazo de auditoria. Al respecto, planteó un escenario donde estar preocupados por cumplir un reuisito que en realidad salvaguardar la información, no prepara a las empresas para su seguridad.

El otro factor que puso sobre la mesa es la discución el directivo en seguridad y de finanzas (CIO y CFO), donde se plantea que un presupuesto devengado es igual al cumplimiento de la seguridad. Desde su óptica, se debería platicar sobre las políticas que debe cumplir este dispositivo conectado a la red; comentó que existen 250 variables distintas por cubrir en un multifuncional de impresión.

Herramientas para el canal
La perspectiva es un valor agregado que HP traslada a sus socios de negocio, pues las funciones no tienen costo adicional. Sin embargo es la consultoría del canal aquel que permite proteger a sus clientes.

La propuesta de seguridad en el segmento de impresión comienza en cuentas corporativas y paulatinamente descenderá a más gamas de producto. Por ello el proceso de evangelización tiene al canal como estrategia primordial, comentó Adriana Concha, Gerente de Ventas y Marketing de Impresión HP inc. México.

Pamela Gonzalez, Directora de Canales HP inc. México comentó que se trata de una plataforma para canal donde no es vender el dispositivo, sino el servicio integral alrededor del cual se sustentará la serie LaserJet. ” Hoy el tema de la impresora es romper un paradigma que sólo se ve encuestión de la seguridad de red a la computadora o el Data Center”, agregó con respecto a la evangelización que el canal puede lograr.

Dentro de la estrategia no se considera una certificación para los interesados ya que Pamela Gonzales recordó que involucra otros temas asociados que podrían restringir tal evangelización. Dicho de otra forma, se trata de masificar el mensaje de que la seguridad es un tema a aplicar en todas las empresas y que justamente, estas 250 variantes son la oportunidad para personalizar el equipo en la balanza correcta procesos/integridad de la data que posee el cliente.

Equipos en la primera oleada
Aunque el portafolio continuará expandiéndose, por lo pronto tres equipos conforman la propuesta comercial. Entre ellos el M527, un equipo multifunción con cifrado a 256 bits, disco duro de alto desempeño y gestión centralizada.

HPLaserJet EnterpriseserieM506dn está enfocada para los grupos que necesitan impresión de alta velocidad. Permite comenzar a imprimir en 8.5 segundos desde el modo suspensión (para ahorro de energía), es un 30% más pequeña que su antecesora e incluye encriptación inalámbrica a 128 bits para comunicación confiable con dispositivos móviles.

El multifuncional a color HPLaserJet EnterpriseM577dn incluye escaneo a doble cara, pantalla a color de 8 pulgadas y un teclado opcional para los flujos de trabajo avanzados. Respecto a su velocidad es 43% más veloz que su antecesor (59 páginas por minuto en A5), majena un cifrado a 256 bits y comunicación NFC.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *