Los componentes a escoger de la serie le permitirá determinar y personalizar el servidor a lo que necesitan las aplicaciones.

Ciudad de México. Dell tiene una diversidad de opciones en su portafolio de servidores. La oferta, tener la posibilidad de una nube privada o bien, colocar servidores de accesible costo “Todo-en-Uno” para las sucursales o los esquemas de SOHO que requieren conectarse con el corporativo desde una localidad remota. X Web presentó las ofertas a su canal especializado, en el contexto de su primera cata de cerveza.

La serie tiene un principio básico: hacer más denso al equipo, pero con un consumo de energía igual o menor a las propuestas actuales. Su estructura es convergente, comenzó a relatar Francisco Aguirre, Dell Servers Brand Manager para México y Latam. Esto, al expresar que reúne sincronización con las partes críticas como son Networking, Storage y Procesamiento – sin embargo, su ejecución dista del modelo tradicional.

Entre las funcionalidades destacadas, el ejecutivo compartió las funcionalidades de Open Managed Essentials 2.0, una herramienta de gestión gratuita que permite visualizar la infraestructura y administrar sus funciones, interesante del caso que también puede visualizar equipos de terceros. Sin embargo, cuando se trata de una integración con la marca, incluye gráficas, ver reportes de consumo, mandar y recibir alertas, entre otras funciones.

Quick Sync, es un acceso directo al servidor que funciona mediante el famoso “tap” que indica la sincronización entre un smartphone a partir de NFC. Lo que podrá lograr, es ahorro de tiempos para la comunicación con el servidor y mandar órdenes de gestión. Pero de igual forma, puede configurar esta herramienta para que cada vez que hace un tap, se ejecute un script XML.

Dell Repository Manager, otra herramienta gratuita, rastrea los equipos contenidos en el centro de datos para después realizar tareas de actualización. Una vez programe la mejor hora y fecha para iniciar la actualización, el sistema se encarga de hacer el resto del proceso.

Hecho para los negocios remotos o las sucursales
La serie PowerEdge VRTX es un servidor pensado para los usuarios remotos, bajo un concepto de bloques para la construcción. Efectivo y simple de ejecutar, puede seleccionar distintas combinaciones para dar más capacidad en procesamiento o en almacenamiento bajo un mismo espacio en chasis. Lo que significa entonces es la posibilidad de adaptar grandes aplicaciones o bien, dejar más área de trabajo para su base de datos.

Francisco Aguirre de Dell indicó que cuenta con distintos equipos a seleccionar, como es el caso del FD430 en dos unidades; el equipo es ideal para cuando piensa en un proyecto de Big Data; mientras el FD332 Storage, cuenta con hasta 16 discos para ejecutar un proyecto de Nube privada.

Otros elementos considerados son el FC830 server con dos distintas combinaciones, las cuales le permitirán tener opciones en virtualización. Por su parte el R930 es más recomendado para SAP Hana, con su pre-configuración de 24 discos. Los equipos están disponibles con X Web a partir de noviembre.

Cambio en la perspectiva
Hace poco más de 3 años Dell cambió su modelo comercial, por una estructura basada en un 95% en los canales de distribución. Esto ha hecho que la firma apuesta por la certificación, transformación del modelo comercial y las adquisiciones como parte de su mapa de fortalecimiento técnico.

Javier Ruiz comentó a los asistentes que se tiene una disposición inmediata para los equipos mostrados, de tal suerte que no falte ninguna pieza en la cadena de velocidad. El objetivo es que sus clientes puedan constatar la velocidad de implementación que comentó el binomio disponibilidad-puesta en marcha del mayorista X Web en conjunto con Dell.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *