Endless es una computadora destinada a los países emergentes para democratizar el acceso al conocimiento informático.

Ciudad de México. Facilitar el uso de la computadora para llegar al contenido de forma directa; en síntesis, la propuesta de Endless. Se trata de una computadora de apenas unos 15 centímetros de alto que no centra su propuesta de valor en la combinación de hardware y software, sino en lo que sus usuarios meta puedan hacer para llegar de inmediato a la información que quieren consultar.
Su CEO, Matt Dalio, comentó que visualizaron una regla de mercado hasta ahora consecutiva. Se trata de computación realizada para los segmentos económicos altos y que, con el paso de los años y la actualización de nuevas tecnologías, las anteriores llegarán a un costo más accesible para el gran público. Su error, agregó, es que están pensados para los mismos ecosistemas económicos altos.
La segunda ruptura es el principio que dio sentido a la más popular plataforma, en cuestión de sistema operativo. Se trata de un ambiente de productividad o para las empresas, donde se necesitaba compatibilidad universal (desarrollos internos, periféricos, conexión con otras redes…)
Y otro punto adicional, la innovación basada en Internet como fuente inicial para a partir de ahí, comenzar a trabajar. Su computadora (con un precio de 2,799 para la versión de 32 GB eMMC, y de 3,899 para el modelo de 500 GB en HDD), tiene por fundamento una interface de usuario que no necesita de aprendizaje previo, es libre de mantenimiento y no necesita reparaciones o actualizaciones para parchar vulnerabilidades. Este modelo, pretende ser disruptivo en la tercia de barreras que ha resultado para el grueso de la población mundial.
Para ir más despacio con el concepto, ¿reconoce el modelo de negocio en donde un OS basado en Unix, una derivación de Linux, se instala sólo en el hardware del mismo fabricante? Ese ecosistema mantiene sus propias tiendas para distribución y su propio ecosistema de aplicaciones. En esta propuesta, se vería una similitud en cuestión del ecosistema propio basado en Linux (con un kernel Devian) tiene en mente en lugar del nivel económico más alto, a las necesidades socio-culturales de los países emergentes.
Elementos tan básicos como eliminar el doble clic, o dejar contenido precargado dentro de la memoria para no requerir de Internet y entrar a Wikipedia, son parte de sus elementos. “Está pensado para darles ese acceso que hacía falta entre las personas y el contenido que está publicado y es gratuito en Internet, pero la comunidad no tiene acceso a la conectividad”, expresó su CEO.
Pensemos por un momento en esta realidad como país, considerando que sólo los 3 centros urbanísticos más importantes de nuestra región tienen una conexión de calidad, qué pasa con el resto de los Estados y entidades locales. Por ello, comentó que el valor es el ecosistema formado por 150 aplicaciones (115 de ellas disponibles sin conexión a Internet) para las tareas más solicitadas por una computadora como es ofimática, edición de fotos, audio y video, Wikis de conocimiento, y actividades de entretenimiento.
6 GB de videos de Khan Academy para el sector educativo, información de medicina general para un padre de familia, enciclopedias de conocimiento. Todo el entorno está basado en facilitar el conocimiento. De hecho su sistema opearativo Endless OS, basado en Linux con interface propietaria, tiene una barra de búsqueda que traerá lo mismo aplicaciones que contenido creado por el usuario. Y si está conectado a Internet, puede bajar nuevos elementos de contenido para agregar más información.
Su presentación es altamente portátil para la realidad que enfrenta un usuario enclavado en la sierra con esporádicas visitas a un centro comunitario de Internet. La computadora sólo consta de lo que sería el gabinete de forma ovoide con puertos. La justificación es que este nivel económico ya cuenta con una pantalla, algún monitor en estado utilitario así como los periféricos (mouse y teclado) para que se conecten a este equipo.