En un ambiente más conectado y de comportamiento dinámico, la nube se presenta como la oportunidad de ser más competitivos, explicó Oracle.

Ciudad de México. Oracle CloudWorld México 2015 fue celebrado en el Centro Banamex, donde se dieron a conocer las novedades en su plataforma de la Nube, una serie de elementos que se bajarán a los usuarios finales en forma de servicios para que sólo se dediquen a consumir los recursos de TI, enfocados plenamente a lo que cada negocio realiza. El fin último: adaptar, diferenciar y llevar al nivel de innovación-aceleración a las empresas en un esquema global que está poniendo como estandarte conocer de cerca a cada uno de sus clientes.

Javier Cordero, Presidente General de Oracle de México fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes, durante su presentación comentó la importancia que tiene la Nube para ayudar a las empresas de todos los tamaños y segmentos a ser más competitivos. Posteriormente Shawn Price, Vicepresidente Senior Go-to-Market y Grupos de Productos de Negocio de Oracle Cloud, habló sobre las ventajas del esquema para las empresas. “Los sistemas del pasado no son capaces de conectarse con los actuales consumidores. El mercado está siendo impulsado por la transformación y cada compañía está sujeta a estas fuerzas del cambio”, afirmó Price.

Con la participación de 2,500 asistentes, la empresa mostró sus modelos IaaS, PaaS y SaaS. No obstante, se unió a ello Data as a Service (Daas), su propuesta para que el cúmulo de información disponible, como la propietaria de la empresa le entregue inteligencia de negocios y una toma de decisiones en el tiempo y momento más propicios para lograr esa innovación.

Ejemplos sobran, pero podemos ver a una empresa de servicios de transporte privado tipo taxi, que no tiene automóviles como activo, un servicio de streaming de películas que parece ganar terreno frente a la piratería y portales de descarga musical en forma de aplicación. La clave del éxito, indicó Oracle, la personalización y análisis de información transformada de decisiones de negocio, antes de que alguien más lo proponga.

En efecto, los negocios actuales debería centrar sus servicios en lo que quieren los clientes, lo antes posible y la inteligencia de la Nube (sin la administración técnica que supone) puede ser la respuesta de negocio mensual para el canal que fungirá como intermediario, traduciendo tecnología en beneficios para que siga operando el negocio del usuario final.

 

Victor Iparraguirre Oracle

El canal, justo en el momento
Victor Iparraguirre, Director de Canales y Aliznas, Oracle de México comentó que el modelo “…as a service” tiene varios años de antecedente, pero atestiguamos su explosión, tanto por su madurez como por el ecosistema de partners que ya salen al mercado con interesantes propuestas. Tal es el caso, que visualiza un número muy cercano al 100% de adopción por parte de los partnes en su portafolio.

Interesante a destacar que el potencial actual no es suficiente porque el espacio es muy grande como para varios jugadores en un esquema donde Oracle propone un plan todo-incluido. “Cualquier partner del negocio tradicional, como consultoría y los que están en la nube, ven como marca atractiva a Oracle por que hoy ofrece lo que ninguna otra oferta que es integración total y vertical en la nube. No sólo Saas sino con IaaS, PaaS, propuesta que integra todo lo que necesita el cliente para la completitud de su negocio”, expresó.

Puso en perspectiva que 9 de cada 10 empresas Cloud ofrecen sus servicios en tecnología Oracle, puesto que se trata de todo lo que es necesario para una Data Base, como es el middleware, almacenamiento, sistema operativo…

¿Qué supone ese modelo para el canal? El negocio tendrá variantes, puesto que este tipo de propuesta como servicio lo que logra es la continuidad; es decir, puede revender los servicios y mantener una renovación permanente. Iparraguirre consideró que esa recurrencia debe bajar a lo que cada cliente necesitará, en otras palabras, la experiencia del canal con respecto a conocer a sus clientes, la vertical en donde se encuentra cada uno y por ende, adaptar a partir de un plan personalizado qué módulos se traducen en ventajas tecnológicas para cada usuario final.

“Oracle tiene un modelo de distribución a través de mayoristas (Avnet, Compusoluciones y Nexsys). Cada uno tiene un equipo de soporte al partner para el negocio de la nube. Por otro lado, nosotros en Oracle contamos con equipo que los habilitará a integrarse a este tipo de esquemas; estamos casi cada semana en capacitación para su inserción”, complementó Víctor Iparraguirre de Oracle.

Consideró en términos de oportunidad comercial que las verticales tienen una madurez tal que verán valor en las ventajas de la Nube. El ejemplo más citado es el ERP donde al vivir dentro del esquema de servicios Cloud, permite no gastar un centavo en la administración técnica, se mantienen actualizaciones TI en el momento, es posible usar todo tipo de dispositivo, tener esquemas de seguridad y disponibilidad así como sincronización de datos en un TCO reducido.

Invitó al canal a capacitar a su personal técnico e invertir en educación porque es la clave para entender la forma operacional de llevar los distintos módulos a un nivel de ajuste prácticamente único para cada empresa.

Conozca más en http://www.oracle.com/lad/index.html

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *