El renovado portafolio de soluciones empresariales mejora su presencia estética al mismo tiempo que mejora el desempeño de sus equipos.

Fecha de publicación: 29/11/2013

Por Adrián Rivera
Ciudad de México. La gama de equipos profesionales de HP ha dejado de ser desde hace algún tiempo la seria y por demás estéril carcasa que distaba del agrado por parte de los usuarios. Las tendencias como BYOD y movilidad no hacen otra cosa más que afirmar la función estética como la productiva que nuevamente, ha dejado atrás al portafolio anterior.

Pese a la movilidad, aún existen necesidades específicas que no pueden satisfacerse con una tableta, pues el campo de acción es otro, comenzó a relatar Carlo Jaime Aranda, gerente de producto HP Desktop. El centro de trabajo poco a poco será terreno que conquistará la All-in-One (AiO), comentó. Para ello se han agregado elementos que son un puente de comunicación multi-dispositivo como es un espacio en DropBox de 50 GB sin costo alguno, además los equipos contarán con NFC para intercambiar información sin cables con el resto de los dispositivo del hogar – un punto muy importante para cumplir la promesa del escritorio cada vez más limpio.

En cuestión de pantalla, la amplitud de los modelos con opciones de 22 o 23 pulgadas harán realmente la diferencia en el tema de productividad, sobre todo considerando que el portafolio contempla la posibilidad de ampliarlo en hasta 3 monitores sin necesidad de colocar una tarjeta gráfica adicional. Los equipos de la serie HP Elite Desk están pensados para la alta durabilidad y uso por extensas horas continuas, por ello comentó el ejecutivo que tienen una denominación de estándar militar, en cuestión de las condiciones físicas que pueden soportar mientras continúan operando.

Entre las opciones, ejemplificaron a la Elite One 800 G1, una All-in-One con una pantalla de 23 pulgadas, memoria DDR3 escalable hasta 16 GB, configuración de arreglos de disco SSD y HDD más conectividad USB 3.0. En la gama de productos HP ProOne, tres distintos modelos AiO ofrecen opciones de encriptación del almacenamiento interno por hardware, la cuarta generación de procesamiento Intel (Core i5 o i7) y memoria RAM SDRAM de doble canal actualizable en hasta 16 GB.

Workstations de alta escalabilidad
Ante el reto que presenta para las PyMEs actualizar equipo informático, o al inicio de su vida hacerse de robustos centros de cómputo y cumplir sus cronogramas, la firma fabricante anunció su estrategia de equipos hechos para escalarse gradualmente según las necesidades y retos por enfrentar con forme el paso tecnológico y las herramientas en software soliciten más recursos del hardware.

Pese a lo pensado, la gama de productos trae opciones con estaciones de trabajo móviles bajo el título Zbook de 14 (GPU FirePro de AMD), 15 y 17 pulgadas en pantalla (Nvidia Quadro) con opciones a escoger de 1, 2 o 8 GB en su memoria gráfica DDR5. Dichas computadoras portátiles cuentan con las tecnologías de seguridad, localización y administración que demanda el sector creativo más demandante.

En el ramo de escritorio, las opciones cuentan con un monitor precalibrado con los estándares de color más solicitados, como el caso de Adobe, y una compatibilidad para resoluciones de 2K y 4K. En cuestión del rendimiento, la configuración más alta puede soportar una actualización de hasta 64 GB en RAM, arreglos de 24 procesadores (12 por cada socket) y 12 GB en arreglos de tarjetas gráficas.

José Luis Villalvazo, gerente de producto Estaciones de Trabajo HP expresó sobre el segmento que acorde a las métricas de IDC, están a doble espacio del competidor más cercano con un market share del 51%, cuando en el mismo periodo el segmento en su general disminuyó un 14%, lo que significa que crecieron más alto que el ramo en su conjunto, comentó.

“Son la parte donde el canal puede tener mayores utilidades. Nuestro programa especial en Workstation les permite acceder a un 5.5% de rebate, muy significativo para la parte de segmentos verticales; pero con la ZBook podemos tener un mercado mayor donde no sólo busquen arquitectos o diseñadores, sino personal de oficina con necesidad de 5 monitores en su escritorio, rendimiento gráfico de 8 GB para video, calidad de color”, prosiguió el gerente de Workstations.

Como podrá adivinar hasta el momento, el tema actualización es otra gran oportunidad de donde sumarse y consolidar una relación estrecha con su cliente. En ese sentido, expresó que los equipos desde su fabricación están pensados para una vida de 5 años, más 5 años adicionales para soporte totalizando una década de apoyo por parte de la firma fabricante. Esto lo ofertan con una garantía de 3 años en partes, mano de obra y batería, ya que en el segmento móvil esta parte tiene un desgaste, el cual ha sido depurado para ofertar dos anualidades más que las garantías de la competencia.

José Luis Villalvazo de HP invitó a los interesados a romper el mito de que plataformas basadas en Windows no satisfacen las necesidades del ramo creativo y entusiasta, ya que los socios como Adobe, CPLM y AutoDesk (por citar algunos) brindan compatibilidad completa con la octava versión del sistema operativo Microsoft. A la par, sume que el competidor no-Windows está retirándose del mercado y está dejando descubierto este nicho que puede capitalizar con las ofertas HP, remató el gerente.

Notebook con grado militar
Ricardo Castillejo, gerente de Producto HP, expresó sobre el segmento que el tema de movilidad tendrá dos opciones para los entes productivos. La gama de equipos EliteBook ostentan la norma militar 810g, lo que significa que pueden resistir caídas accidentales, trabajar a temperaturas extremas, polvo y derrames accidentales.

Los equipos tienen una construcción de una sola pieza, lo que se conoce como proceso CNC, parte fundamental para lograr tal resistencia a las inclemencias del tiempo y del usuario. Hecha en su fundamento (la carcasa) con magnesio y aluminio es un 34% más ligera que la serie anterior y un 29% más delgada. Cuentan con flash caché para un arranque en sólo 7 segundos, procesamiento de la cuarta generación Intel y pese a ser computadoras con unidad Bluray, sus especificaciones físicas las hacen entrar al segmento de ultraligeras. A continuación, llega la serie ProBook que pese a no contar con la certificación de grado militar, la construcción de los equipos les ayuda a por igual a resistir un ocasional embate accidental.

Los ejecutivos consideraron que la PyME es cada vez más experta en este tipo de temas, por ello se alejan cada vez más del tema de precio para valorar el “Costo Total de Propiedad”, donde una inversión en el presente, pueda significar ahorros sustanciales en el uso real. En ese panorama, vislumbraron al canal como la parte consultiva que tiene la capacidad de asesoramiento debido a la cercanía con su cliente y el reconocer cuáles son sus necesidades para crecer sus propios negocios.

Para conocer toda la línea de productos de HP, visitehttp://www.hp.com/mx  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *