Desde Atom hasta Core, el fabricante actualizó su arquitectura a 14nm para incrementar las verticales y experiencias de usuario posibles como negocio para el canal.

Ciudad de México. La reinvención de la PC es un argumento que ha trabajado Intel para continuar llevando las oportunidades de negocio al canal que buscan proyectos y soluciones para su rentabilidad. La 5ª generación promete experiencia de usuario para lograr ese meta ante su cadena de valor.
 
Scott Overson, Director General de Intel México presentó la familia renovada que abarca las unidades para usuario final. Esto es, desde la familia Atom, hasta Core y pasando por Pentium, la generación más reciente del fabricante basada en 14 nm estará presente bajo los generales de mejorar los más demandados por cualquier usuario.

Efectivamente, se trata de una cuestión de desempeño para los equipos de movilidad y cómputo personal. Al hablar de modelos específicos, las actualizaciones contemplan a la familia Atom X3, X5, X7, Pentium, Core M, así como Core en sus segmentos de usuario final (i3, i5, i7) como los pensados para el mundo empresarial (VPro i5 e i7).

En términos generales, las familias tienen en común una mejora de 2x en la batería, 3 veces mayor desempeño, encienden hasta 9x más rápido, si estructura elimina el uso de un ventilador para que los diferentes fabricantes creen modelos finales más delgados y estéticos, y en la parte gráfica 3D se ha dado un salto de hasta 12x superior. Datos comparados contra una PC de hace 4 años.

Al respecto, Scott Overson indicó que México tiene un rezago tecnológico donde 11 millones de equipos tienen dicho periodo de tiempo operando de manera habitual. Lo que significa una oportunidad de actualización tecnológica para los canales interesados en capitalizar la oportunidad.

En ese sentido, presentó Pentium como una opción para los presupuestos más ajustados ya que esta propuesta es un equilibrio entre desempeño y ahorro en adquisición de tecnología. Core M está pensado para los usuarios que buscan a la movilidad como principal valor por sus ahorros en batería y arquitectura que no necesita de un ventilador.

Las 2 en 1, con la categoría Core y opciones en Pentium, es un “form factor” para los que buscan flexibilidad. Como lo indica la categoría en versiones anteriores, es una estrategia de productividad por su teclado y periféricos, como un modelo de consulto cuando sólo se requiere revisar el correo o estar al tanto con sus redes sociales y noticias de interés.

Con respecto al segmento de Movilidad, Atom estará presente en la misma arquitectura de 14 nm, preparado para la más reciente arquitectura basada en 64 bits, compatibilidad con redes 3G y 4G, así como los avances hasta el momento de Wi-Fi. Esto se suma a gráficas de más alta demanda y batería de mayor duración.

3 puntos clave en la serie

La quinta generación es igualmente un punto clave para el fabricante con respecto a impulsar los que consideró, pilares para su estrategia. Un mundo sin cables, libre de contraseñas y con unión en el 3D como interface, son en esencia las oportunidades para el canal.
El primer pilar trata de conectarse a más lugares y posibilidades son tener que usar un cable en el proceso. WiDi será parte importante a impulsar, junto con tecnologías de WiGig y Rezence con el respecto de transmitir energía de manera inalámbrica. Por lo pronto, Intel mostró el potencial de habilitar una reunión ejecutiva con equipos VPro (WiDi Pro) y ceder la palabra, o dicho de forma técnica, moderar al resto de los asistentes para que presenten cada cual su pantalla al resto del grupo, según lo considere apropiado dicho administrador. Un docking, otra propuesta a considerar, permitiría que sólo con acercar la computadora en un radio cercano, interactúe el equipo con la base en una transmisión de 40 Gbps para manipular información, conectar periféricos y medios de almacenamiento externo. Al cerrar la sesión, la información sigue en la PC del usuario.

En el segundo pilar, True Key es el desarrollo a tomar. Se trata de una plataforma que toma desde la cámara del dispositivo el rostro humando para dar libre paso a la computadora, portales de suscripción, y otros aplicativos que en el presente solicitan contraseña. Disponible a finales de año, la firma demostró que no es franqueable con una fotografía puesto que los algoritmos buscan la matemática del rostro humano del usuario que habilitó su perfil y con una serie de herramientas miden la reacción en vivo, en tiempo real. Adicional, si un usuario quiere ingresar a las cuentas dadas de alta en su perfil desde otro equipo, sea Windows, iOS, Mac o Android, al poner su rostro frente del equipo prestado, se activará su perfil y le permitirá entrar a sus sitios en ese momento.

Un tercer pilar es el mundo 3D como interface de usuario. La cámara del equipo ahora mapeará en tiempo real con Real Sense los movimientos del usuario. En una demo presentada, será posible eliminar el fondo y sólo dejar la silueta de la persona o bien, usar los gestos clave – como es boca y ojos – para que un Avatar adopte esos movimientos y los emule en la pantalla.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *