El canal podrá acceder a productos que le permitan adquirir de contado inventario, así comoofrecer crédito a sus clientes.

Ciudad de México. Hace ocho años nació un proyecto financiero enfocado ser una opción financiera que basada en la consultoría, birndara un portafolio de los llamados productos financieros para driblar lo mayormente posible las complicaciones de trámites tediosos, pero que al mismo tiempo, resuelvan las preocupaciones que, concretamente el canal TI, ha visto al momento de hacerse de más inventario o cerrar un proyecto.
“El objetivo es ser una banca de nicho que atiende al sector PyME en toda su extensión. No sólo en producto de crédito, sino de entender las necesidades que como empresa tienen; es la idea de cómo sí te financeo. Puede ser desde crédito, líneas revolventes, arrendamiento puro o factoraje… una cantidad variada de esquemas. La idea clave es entenderlos en primera instancia para hacer esa resolución como un músculo financiero”, expresó Fernando Padilla, Director General Pretmex.
Expresó que en su experiencia, el estrés financiero no aporta elementos positivos a la organización, desde la cabeza hasta el trabajador de recién ingreso. Indicó que las preocupaciones por resolver un problema de naturaleza monetaria alejan a la productividad y los logros al interior de cualquier PyME. Por ello ofrecen líneas de crédito para saltar la tranca que a veces resulta en un proyecto financiar al cliente hasta que llegue el momento de entrega (y el pago por el mismo). Más adelante agregó que a diferencia de una institución tradicional, que ven a la PyME como un riesgo, PretMex irá con la consigna de mirarlos como un cliente.
Llevado a la práctica, se trata de que el canal compre de contado los elementos que necesita para cerrar un trato, llevar a cabo una implementación o simplemente, tener piezas en stock, por citar algunos casos. Es facilidad de llegar con el mayorista bajo una consigna de pago en una sola exhibición los empodera para tomar decisiones de negocio mucho más favorables para el propio canal, desde negociar el precio final, hasta mejorar su ganancia final, argumentó Padilla de Pretmex.
“La parte de tecnología para sus clientes puede aplicarse en el arrendamiento. Podemos ser el brazo financiero que sirva de vehículo para el usuario final. Esto quiere decir que pueden adquirir tecnología en un plazo anual y al término, comprarla con la depreciación o bien, cambiarla por nueva. De esa forma el canal ofrece más planes atractivos, no se descapitaliza el canal ni su cliente. Es una solución que puede ser deducible”, agregó como otra posibilidad de ver sus productos financieros.
Otra más es la facilidad de ofrecerle al usuario final “meses sin intereses”. Una vez logra su línea crediticia, puede trasladar la facilidad de pago hacia sus próximos clientes. Sin duda, comentó Fernando Padilla, el ofrecerles pagar una tecnología de punta y de contado, a llevar la flexibilidad de pagos por escalones es un gran aliciente para adquirir justamente la solución que requiere cada cliente, no la que sea más económica. Cotejando lo anterior con la tendencia, que marca el interés en las soluciones, permitirá ver con más atractivo la propuesta técnica que el canal haga en su planeación.
Otro instrumento que comentó para los canales de IT es Adelana. Se trata de un financiamiento para los recursos humanos. Lo que permite, bajo el mismo concepto de tasa preferencial, es que sus trabajadores obtengan un adelanto monetario. Las ventajas es que permitirá deshacerse de la poco-saludable práctica de que el patrón preste dinero a un empleado y los dilemas morales que conlleva. A su vez, Pretmex tiene una política de educación financiera donde puede asesorarles y evitar el sobre-endeudamiento, problemas legales y otros tantos.
Una herramienta, para crecer su potencial
La firma expresó que a diferencia de los modelos que podría ofrecer un mayorista, es que pueden extender el plazo a más días o bien reutilizar la línea a su conveniencia. “Pueden llevarlo a largo plazo, pagar a 36 meses o a 30 días. Es decisión del comprador, quien tiene ese poder decisión es el interesado, es decir aquí tiene la toma de decisión el minorista en vez del mayorista como normalmente sucede”, expresó.
Las ventajas prácticas de lo anterior es que puede prevenir los imprevistos. Como un ejemplo dijo que suele ser un caso común que el cliente no puede pagarle en el plazo que acordaron en un inicio, o un momento de crisis puede generar estrés. De esta forma, se protege la continuidad del proyecto y con ello no afecte otras operaciones. Como comentario adicional, es que los montos de apoyo pueden ser mayores; verbigracia un crédito preestablecido por historial de compra de $100 mil pesos, pero si tuviera en puerta una licitación de $1 millón de pesos, se vería en la encrucijada de dejar pasar la oportunidad.
Los interesados en acercarse a Pretmex pueden solicitar el checklist de requisitos. La firma dijo que en el momento de presentar la documentación básica, como es acta constitutiva y datos del responsable, se asigna un ejecutivo que dará seguimiento e inclusive puede visitar al canal en sus oficinas para iniciar el proceso consultivo.
Pretmex cuenta con oficinas en el Distrito Federal, Chiapas, Oaxaca, Guadalajara, Cancún, Culiacán y Chihuahua; sucursales que se complementan con un call center y los medios electrónicos de contacto.
“La toma de decisión siempre es lenta; algo que ayuda a acelerar la adoción de tecnología son nuestros productos. Si puedes comprar una TV de 82 pulgadas para la sala de juntas sin estresar mi flujo habitual de pagos, o cuando se requiere reemplazar tecnología de emergencia, es donde puede actuar el financiamiento. Tomar esa decisión se vuelve más fácil”, concluyó el director general como premisa de llevar a la PyMe al siguiente nivel.
Los interesados pueden solicitar un crédito o asesoría especializada con Pretmex, o comunicarse al 01800 00 23 352, así como mandar un correo a contacto@pretmex.com. Más información en http://www.pretmex.com/.