Cada vez con mayor fuerza la megatendencia crece, por lo que el distribuidor deberá de seguir su rastro en busca de aprovechar la oportunidad de negocio

Fecha de publicación: 02/12/2013
Por Michael Negrete Cruz
Ciudad de México. Con una opinión uniforme acerca de que México es el país de Latinoamérica con mayor índice de adopción tecnológica, el fabricante de software especializado SAP indicó al canal de distribución que si quiere continuar viendo crecer sus utilidades, deberá de dejar el negocio de comercialización tradicional e ir por las alojadas en la nube.
Y es que según la empresa, el Software como servicio SaaS, fue la tendencia en la nube que presentó mayor penetración en el mercado mexicano desde 2012, pues 63% de las empresas que adoptaron alguna solución en la nube, optaron por este nivel de procesamiento, siendo CRM la más demandada, con 49.3% de preferencia, seguida por el email, ERP y Bases de datos.
Por otra parte, la infraestructura como Servicio, (IaaS), alcanzó una penetración del 54%, con servicio de hospedaje para sitios (55%); siendo intranet con 36% y almacenamiento con 34%. Finalmente, plataforma como Servicio (PaaS), ha presentado sólo 37% de adopción, por el mercado mexicano con preferencia de 33% en el desarrollo de aplicaciones seguida por colaboración y prueba de aplicaciones.
Según el estudio, los motivadores de crecimiento de la adopción de la nube en México fueron la reducción de costos (68%, flexibilidad operacional (59%) y agilidad de respuesta ante el mercado (41%).
Por otra parte, cuestiones como seguridad de la información 68%, falta de conocimiento 65%, tanto entre administradores como consumidores finales y cultura corporativa 54%, todavía inhiben su adopción. En la medida en que el conocimiento del con puto en la nube aumente, se espera que las cuestiones relacionadas a la seguridad sean atendidas y pierdan visibilidad.
El estudio señala que los CIOs buscarán promover la innovación y aumento de la competitividad con priorizar en tercerizar las prioridades de TI con su aplicación de la nube minimizando las amenazas en relación a la seguridad de la información movilidad y colaboración; de ahí que las inversiones en tecnología se consideren fundamentales para cumplir con objetivos de negocio asociados a la eficiencia de procesos, gestión de recursos, incremento en la competitividad, reducción de costos, mejora en la satisfacción del cliente, y gestión de finanzas entre otros.
La cuestión ya no es más si se deben hacer inversiones en servicios en la nube. Si la empresa está comprometida con la competitividad, la computación en la nube representa la mejor forma de trasformar la TI para soportar sus necesidades de negocios más urgentes, aseguró Gina Sánchez. Líder de Tecnología para América Latina de Frost & Sullivan.
En la actualidad existen soluciones específicas para las diferentes necesidades de segmentos y empresas. Las empresas interesadas en la nube, deben buscar soluciones apropiadas a su realidad y objetivos de negocios y contar con expertos en seguridad en la nube con socios de negocios con un enfoque proactivo y entrega de servicios de consultoría confiables.
Cada vez más el proceso de selección de un proveedor de servicios en la nube, involucra las aras de finanzas MKT y gestión, por su impacto financiero y relación estratégica entre nube y gestión de la empresa al analizar los factores que las empresas consideran en la selección de un proveedor de servicios en la nube, la seguridad será siempre el principal, pues el control de accesos no autorizados y malware es fundamental, dijo.
Si desea más información acerca de SAP, visite www.sap.com