La enorme trayectoria de Ingram Micro continuará con algo más que un cambio de logo, una visión renovada para sus asociados.

 Ciudad de México. Seguramente reconoce el color celeste-azul de Ingram Micro, preponderando a la primera sección de su nombre en tamaño, donde una “G” denota un cambio en la estructura del resto del logo. La firma mayorista ha comentado de su portavoz Luis Férez, Director General en México, que es tan sólo la síntesis de los cambios que harán en una palabra, un mayorista renovado; nuevo.

Todo inicia en la comparativa, donde las unidades anunciadas de IM Cloud, IM Distribución. IM Movilidad, IM Logística eran los pilares que conoce el distribuidor. “Es un Ingram muy distinto que quedó atrás. De líder de distribución, a líder de suministro de servicios tecnológicos y logísticos. Esa concepción engloba mucho: cambiar tu visión, derivado de lo que ha sucedido en el medio y en la tecnología”, indicó al respecto Luis Férez de Ingram.

Con el cambio de logo, detrás vienen varias cosas que considerar a favor del canal TI. Una de ellas son los pilares de la compañía que ahora serán conocidos como las unidades IM Soluciones Tecnológicas (el tema más fuerte en inversiones a nivel global), IM Movilidad, IM Cadena de Suministros e IM Cloud.

El directivo de Ingram agregó que IM Movilidad cuenta con una estructura dedicada para darle certeza y fortaleza al pilar, la cadena de suministros es una oferta integral que tiene más que sólo una logística de almacenaje y distribución. Adelantó que dicha propuesta fue de especial interés para otros jugadores como Honeywell, Swatch y BenQ, donde Ingram actúa como su almacén. Por su parte IM Cloud se tratará de una oferta que podrán ofrecer los interesados, pero con el respaldo de infraestructura que el mayorista aporta; sin embargo, detallarán la propuesta más adelante.

GeoExpansión, más ciudades atendidas

En cuestión de la cobertura geográfica, Ingram Micro continuará incrementando su presencia aunque no mediante la apertura directa de más sucursales. La firma indicó realizarán una presencia satelital para atender a ciudades que por el momento no tenían una presencia

Esto se deriva de un estudio interno en donde se han dado cuenta que el negocio del mayoreo “ha crecido brutalmente. Hemos encontrado 39 mayoristas en el mercado; divididos en componentes (15), consumibles (8), soluciones (11) y al mayoreo general (5). El objetivo de nuestra estrategia es generar un modelo de atención consultiva para los clientes TOP en las ciudades, para que tengan una mejor penetración en esas ciudades”, agregó al respecto Férez de Ingram.

Las ciudades, seleccionadas en una cuidada metodología, se agregarán a las hoy sucursales físicas de Tijuana, Guadalajara, León, Querétaro, Puebla, Distrito Federal y Mérida; con los representantes satelitales ubicados en Veracruz, Aguascalientes (con atención por igual a San Luis Potosí y Zacatecas), Michoacán, Chihuahua y Sonora. Con la atención agregada el mayorista tiene una proyección de crecimiento del 60% por la mejora en las atenciones y la focalización que tendrá cada plaza correspondiente.

Los canales interesados en tener más información, podrán tener atención con Ulises Sumarán, Director de Ventas, aunque el trato directo y cuya única obligación será atender el sano crecimiento del trabajo de los agentes satelitales será Héctor Bermúdez, quien basado en México velará por la expansión territorial. Comercialmente hablando, se trata de una oportunidad para que distintos fabricantes que no jugaban en la zona, tengan presencia en conjunto de la firma mayorista.

Dicha decisión vendrá acompañada de capacitación para conocer las distintas herramientas de Ingram para los asociados de negocio. Tal es el caso de la página Web, una tienda en línea con interesantes adicionales que van más allá de sólo encontrar las especificaciones del producto.

Ulises Sumarán dijo al respecto que el portal de compra al no contar con una pieza particular, se debía generar el proceso de forma manual. Ahora el integrador sólo necesita mandar un correo a orden.compra@ingrammicro.com.mx y se direccional las compras para ser atendidas prontamente. Mismo caso para la aplicación de pago; una vez verificada la transferencia de fondos el mayorista le ayudará a dar fin a las oportunidades ya cerradas. Otra más es la herramienta de pago; cuando el canal tiene habilitados varios tipos de crédito podrán vigilar y corroborar a qué partidas se fue ese capital. En síntesis, todo el proceso puede inclusive cerrarse en 5 minutos, aclaró Ulises Sumarán de Ingram.

Como numeralia, alrededor del 80% de la base de datos utilizan esta herramienta, mientras el 70% de las transacciones suceden bajo dicho esquema online. La intención es capacitar al canal sobre todo el potencial de la misma y agilicen sus propios procesos con la atención acelerada para sus pedidos.

Pasión por Ganar, continuará
La campaña de fidelidad para premiar a sus canales y asociados tuvo resultados positivos para el mayorista, en ese aspecto Mónica Benitez, Gerente de Marketing para Ingram Micro, indicó que la experiencia reconoció a la marca, como a los clientes y asociados de una forma integral.

Dentro de los números compartidos, resaltó que se convocó la asistencia de 80 partidos televisados, se realizaron 150 rifas, 73 personas asistieron a la Clínica de Futbol, 26 personas viajaron a Brasil, y 50 más a Las Vegas; 30 marcas participantes y 7 meses de vigencia lograron tocar a un alto porcentaje de asociados que recibieron infinidad de puntos, canjeables por producto.

“Logramos hacer diferenciación a partir de un servicio integral. Se realizó una microeconomía de proveedores, desde canjear puntos con promociones, hasta la entrega de resultados. El concepto va a seguir y lo haremos de forma permanente. Muchos clientes nos comentaron que les agradó la experiencia y se reafirmó la lealtad”, agregó Mónica Benitez de Ingram. Por lo pronto, los interesados en seguir de cerca dichos incentivos pueden participar en su dinámica Touchdown para presencial el juego Dallas vs Philadelphia.

Ingram comentó que la dinámica de canales está en los tres mil nuevos asociados que entran y salen del mercado, anualmente. Para aquellos que desean ingresar, aconsejó acercarse al maoyorista pues es un excelente momento para capitalizar los esfuerzos actuales que están ejecutando. Luis Férez aconsejó a los jóvenes tomar la división Cloud como su oportunidad porque representa una entrada natural por el contexto que ya han vivido durante su ciclo de formación académica.

“La razón de que se modificara el logo, expresa seriedad, compromiso y una ‘G’ movida que refleja flexibilidad. Hoy tomamos decisiones más rápidas, mejores propuestas y ofertas de valor con productos. No queremos ser la emrpesa ‘mueve cajas’, sino la que brinda soluciones avanzadas. La promesa única que verán es cómo ayudar a formar ese link entre fabricante y usuario final a través de nuestros asociados”, remató Férez de Ingram.

Conozca más en http://www.ingrammicro.com.mx/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *