Con motivo del cierre de operaciones en Perú, Chile y Uruguay, Tech Data aclaró que se trata de un movimiento calendarizado, que beneficiará a México.

Ciudad de México. Una facturación de $27.7 mil millones de dólares y una entrega de resultado al cierre de su año fiscal (31 de enero) con ganancias de doble dígito son parte de los números que Eduardo Coronado, Director General de Tech Data México, compartió con respeto a la salud del mayorista a nivel mundial.
Lo anterior, contextualiza la decisión de la firma de salir del mercado peruano, chileno y uruguayo. La intención es reafirmar su postura donde ven mayor rentabilidad, pertinentemente en México con operaciones de mayoreo y Miami, para la visión de exportación.
“Estos mensajes indican que Tech Data está súper sólido y seguimos creciendo. Somos el segundo más grande en revenue y el primero en rentabilidad al tener ganancias de doble dígito. Para marcar un contexto, cuando HP se divida en dos compañías, cada una, tendrá un valor de $35 mil millones; al cierre del año fiscal tuvimos una facturación por 1 mil millones adicionales que suman un total de $27.7”, indicó el director general.
Dijo que son el más grande por su enfoque de soluciones de valor que les permiten en una venta, no pensada en volumen, la capacidad de ganar más. Para entender las operaciones de Perú, Chile y la salida de Uruguay, dijo que “no es secreto que los tres mercado sumados no son siquiera la mitad del negocio del mercado mexicano. Por temas de rentabilidad buscamos tener foco en las regiones que tienen mayor interés. Miami será la base del servicio de exportación para Latinoamérica y el Caribe, con la promesa hacia el canal que vamos a crecer en México”, indicó Coronado de Tech Data.
Agregó que la decisión de salida corresponde a mejorar su participación en los mercados que son de su mayor interés, esto al indicar que Uruguay con US$4.5m no es siquiera la mitad de negocio que significa la sucursal más pequeña de México. Por ello la estrategia pensada desde hace un año, toma materialización recientemente, indicó. No obstante aclaró que Miami continuará dando servicio a Latinoamérica con excepción de Perú y Chile, como parte del acuerdo con Ingram Micro.
“México está en las listas más importantes en términos de desarrollo, junto con los 9 países con mayor potencial, el único de Latinoamérica en esa lista. Hay confianza desde el corporativo de que se seguirá desarrollando aquí”, dijo como explicación de que buscarán ser como en otros países, el mayorista número 1 o número 2.
Para lograr tales fines, se encuentran en pláticas para adquirir una empresa (o empresas) que aumentarán el crecimiento orgánico – dado motivos de negociación, no compartió más detalles. Sin embargo aseguró que la inversión para nuestra región está garantizada. Tal es el caso de próximas novedades como la posible migración de sus oficinas pues con la expansión planeada y reclutamiento de talento de la industria, consideró que las instalaciones serán insuficientes tanto por el tema administrativo, como de bodega.
También adelantó que el portafolio crecerá sustancialmente para lograr que las soluciones actuales lleguen a todo tipo de requerimiento, desde una barra de contactos hasta un UPS con gestión centralizada; es decir, atacar proyectos de PyME, corporativo o bien, SOHO.
Otra herramienta que promoverán con más empuje es el centro de experiencia ubicado físicamente el Costa Rica, con ingenieros altamente capacitados en las marcas que permiten al canal tener consultoría en preventa. Entre los planes, Tech Data planteará traer a dichos expertos para que expliquen en qué consiste el servicio y los términos de SLA, con respecto a configuración, tiempos de respuesta y puesta a punto.
Conozca más en https://www.techdata.com.mx