Poderosas herramientas técnicas y comerciales le permitirán insertarse en el mercado de soluciones con apoyo del mayorista especializado.

Guadalajara, Jalisco. Creemos en la innovación para lograr crecimiento para nuestros canales, comentó a relatar Ricardo González Hernández, Gerente de Desarrollo de Canales en ABSA Comunicaciones. Por ello su portafolio de soluciones está pensado para lograr una participación que realmente signifique negocio para el canal, y resolución exitosa de sus necesidades para el usuario final.

Dedicados a los segmentos de telecomunicaciones y automatización industrial, comentó que la firma mayorista puede converger tecnología para lograr la apuesta a punto de cualquier requerimiento para refinar la apuesta, a partir de seis soluciones bien ordenadas, que le permitirán lograr estos fines de innovación:

• Edificios administrados o Building Management Systems (BMS) con ABB
• Soluciones de colaboración con firmas como Huawei, Plantronics, Synology y Trendnet.
• Seguridad perimetral a partir de ofertas como Bosch, Infinias, Pelco, etc.
• Calidad de la energía con apoyo de APC, Total Ground, Trendnet, entre otras.
• Infraestructura Física con Cablofil, NetKey, Panduit, etc.
• Soluciones Industriales bajo el techo de Hioki, Fluke y General Cable.

“Vamos a los canales de integración. El reto es que mejoren a partir de herramientas para generar mayor valor al entender esquemas de negocio”. Por ello el mayorista apertura dos gerencias adicionales recientemente, una a cargo de Ricardo González, y otra más dedicada a Desarrollo de Mercado, con el fin de generar demanda que pueda magnetizar el canal.

Habilitación del canal
Para ayudar a los interesados a montarse de estas oportunidades que brindan mayor margen, comentó Ricardo González que forman una estructura de atención humana, junto con la herramienta de e-commerce. Pero todo empieza con un kit de bienvenida, una presentación para que conozcan las marcas, soluciones y líneas de crédito.

“Tenemos equipo enfocado a desarrollo de negocio, no se trata que ABSA vaya directo al cliente; sino que genera esa inquietud en el mercado, identifica proyectos y después los comparte con los canales asociados. Tenemos un departamento denominado ABSA Channel Support, un área exclusiva para los canales en los temas de preventa y postventa, un apoyo proactivo que puede ayudarles junto con las marcas a crear propuestas”, indicó Ricargo González de ABSA.

Al respecto dijo que no se trata de capacitar como un movimiento inercial; sino de colaborar en una tríada fabricante-mayorista-canal, donde éste esclarezca sus lineamientos y deseos de ir hacia qué tipo de oportunidades. Entonces en conjunto se hace un plan de negocios y se identifican esos “Gaps” que le permitirán al canal crecer y consolidarse, tanto en lo técnico como en lo comercial.

La propia fuerza de ventas de ABSA es un equipo que está enfocado al apoyo administrado de proyectos de los integradores. Esto quiere decir que no buscan levantar pedidos bajo una estación de trabajo, sino que apoyan al canal anticipando proactivamente cómo sustentar el proyecto y qué otros elementos asociados a su realización, serán necesarios.

Los perfiles que podrán tener más crecimiento con las propuestas podrían estar asociados con los negocios de comunicaciones en su término más general, desde activa hasta pasiva, aquellos relacionados al contexto de energía y eficiencia, así como los que busquen implementar sistemas armónicos y centros de datos, así como el nicho de seguridad o bien, busquen unificar las anteriores en una misma infraestructura. Otra oportunidad que se está abriendo es precisamente la automatización a partir de la tendencia del Internet de las Cosas. Por lo que invitaron a mirar este negocio y cómo pueden insertarlo en su propio portafolio.

“Este año hay un mercado que va a colapsar, creemos que gobierno va a apagarse un poco y que el mercado a tocar serán las PyMEs. El tema es que las personas dentro no tienen conocimiento técnico y no saben para qué implementar; pero si el integrador puede lograr esa visión, se hará altamente relevante. Es un programa de apoyo y certificaciones en el sentido que hemos desarrollado anteriormente en la charla…” comentó el gerente de ABSA.

Consideró que la urbanización pertinentemente de edificios cada vez más eficientes y que permitan ahorros en términos generales, prácticas verdes, requieren de interoperabilidad de sistemas. Por ello los BMS cobran gran relevancia para considerar como unidad de negocio.

Finalmente, invitó a los interesados a acercarse y que la firma pueda explicar a detalle dicho kit de bienvenida, cuál es el plan de negocio que pueden concretar y cómo pueden alinearse a sus expectativas. Para mayores datos, pueden acercarse al mostrador virtual dentro de su sitio oficial o bien, comunicarse a partir del 01800 2272 463.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *