La solución permitirá a sus clientes adoptar el Big Data en una fracción de tiempo, con un costo atractivo para las SMB.

Ciudad de México. La tecnología disruptiva puede ser un argumento que de pronto la repetición vuelve escéptico a quien está pensando en comprar tales equipos. Sin embargo la solución de Unified Computing System (UCS) de Cisco ha puesto en la mesa una estrategia que se ha ganado el tilde por la limpieza de la integración, respuesta ante retos de Big Data y los beneficios en términos de tiempo que pueden experimentar los clientes.

Guillermo Abedoy, Ingeniero de Data Center Corporativos Cisco, comenzó a explicar que se trata de una solución basada en Intel X86 compatibles con la última liberación del fabricante. A diferencia del esquema tradicional de implementación, la configuración se comporta de una manera similar al SIM de un teléfono móvil. Todo el tema técnico sobre la interface de administración, qué tipo de conexiones y hacia qué otros componentes del Data Center como es el SAN, deben quedar resueltos. Entonces dicha memoria técnica se puede mover a cualquier otro servidor y clonar los datos para que la configuración esté lista para trabajar.

Las ventajas la hacer estos son claras, continuidad de negocio, rapidez en el desarrollo de proyectos, mejoras en tiempo de respuesta ante situaciones críticas. Esta memoria puede funcionar lo mismo en un Blade que un equipo Rack. La idea es poder escalar con forme sea necesario sobre demanda. En forma práctica, continuó relatando Abedoy, una vez probado que todo en el Centro de Datos funciona, se puede tomar esta memoria y clonarla para que en 20 minutos tenga instalados 20 servidores con las mismas propiedades.

Las escalabilidad no queda limitada sólo al espacio físico de dicho Data Center, cuya capacidad es de 160 servidores administrados de forma centralizada por su solución denominada UCS Central. Se trata de una herramienta que permite administrar varios USC, que el software reconocerá como dominios. De tal suerte que 160 servidores en N ubicación, se consideran un Dominio1. UCS Central entonces administra dicho dominios para escalar la solución a cuantos números de servidores necesite para continuar la escalada de forma ágil y dinámica.

En ese esquema, comentaron lo que llamó la “receta secreta” de la solución. Unified Fabric Interconect se encarga de conectarse al resto de los elementos esenciales del Data Center, desde recursos hasta administración. Al hacer esto, evita que cada nuevo rack tenga que conectarse y configurarse, uno a la vez. La ventaja entonces es que un solo cable conecta al Fabric Interconect, y se habilita el nuevo hardware, para que el integrador tenga menos cables y al expandir el cómputo, sólo deba adjuntar la nueva pieza. En términos comparativos, el ingeniero indicó que una muestra tradicional tiene 8 puntos de administración, mientras en USC sólo 1 – reduciendo por ende calentamiento, recursos y administración.

Big Data, en simples pasos
La solución de servidores permite tener un rendimiento de avanzada para el tema puntual de Big Data por lo que los servidores están destinados a empresas que buscan adoptar métricas como Hadoop o SAP Hana, pero sin descapitalizar sus presupuestos.

Para iniciar con lo esencial, en un arreglo de almacenamiento tipo SSD de arreglo masivo de 24 TB crudos y 1.9 Gbps en ancho de banda en 4 unidades de rack, se obtuvieron 250 mil IOPS para lograr en segundos un Query de miles de millones de consultas. Un caso típico de Big Data.

Víctor Arriola, Regional Strategy Manager para Latinoamérica dijo que los tiempos de aprovisionamiento tienen un 86% de ahorro en tiempos, costos de administración reducidos en un 74%, energía ahorrada en el 54% por enfriamiento, así como un 77% de reducción en el cableado necesario (por lo comentado de Fabric Interconect). Agregó que la solución UCS ha roto hasta el momento 94 benchmarks, convirtiendo al fabricante en el segundo dentro de la tabla de market share (39%) con 2B de revenue a tan sólo cuatro años de su aparición en el mercado

Apoyos de TechData ante la oportunidad
Para poder acercarse a la solución, TechData ofrece apoyos adicionales como es la herramienta Momentum, indicó Jacob Toalá, Team Leader de Cisco. Se trata de una interface interactiva que indica con base en el perfil de cada canal interesado en participar de un tipo de perfil técnico/comercial, cuáles son las certificaciones que debe tomar.

Momentum toma los requerimientos y metas del canal, entonces muestras las oportunidades. De esta forma, en un mapa cronológico le permite ver el camino a seguir para que conozca qué personas, con cuáles cursos y certificaciones deben participar, así como las promociones vigentes para poder explotar todas las ventajas que el fabricante libera continuamente.

A esto debe sumar los estímulos financieros y acceso a comercializar equipos como partner Cisco-TechData. Para entrar en detalle, Toalá comenzó a desglosar que podrá tener acceso a los equipos Fast Track, que el fabricante tiene medidos como los de mayor demanda, entre un catálogo de 380 posiblidades, esto cada Q del año.

A su vez, los canales podrán tener acceso a Partner Locator (para aparecer como asociado en los sitios oficiales) y Partner Education Connection, lo que permite tomar cursos en línea para la especialización. Una vez logre el nivel de Certificación Select, es posible crecer a los portafolios destinados a SMB, registro de oportunidades y descuentos agresivos o bien, rebates que le permitirán competir en diferentes tipos de negociaciones sin perder su margen de ganancia.

Más adelante compartió que un inventario de $400K USD les permite tener entregas espontáneas sin costo adicional, no importando la ciudad de la república mexicana donde el canal necesite el apoyo. A ello puede sumar los incentivos en marketing, desarrollo del canal y créditos por hasta $300K pesos para proyectos, así como la posibilidad de créditos paralelos.

Conozca más en https://www.techdata.com.mx

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *