Las multas por utilizar el smartphone mientras se conducen pueden significar una oportunidad para encontrar soluciones a los perfiles de trabajo actuales.

Ciudad de México. Como seguramente ha escuchado en los anuncios oficiales, una multa de $12,500 pesos es el impacto punitivo que tiene el hecho de ser sorprendido hablando por un teléfono móvil, mientras se conduce. Aunque la legislación obviamente trata de evitar los accidentes viales, el costo de poner trabajar a la forma actual de operar para varias empresas, significa un obstáculo que el canal puede capitalizar para ofertar soluciones de comunicación seguras.

Betzabé Romero, Directora de Canales Jabra comentó que el personal ahora es productivo en la calle, mientras se desplazan para cumplir con sus labores. No podemos imaginarnos de otra forma a una flotilla de transportación de valores, como tampoco operando de forma desconectada de nuevas rutas o planes que los hagan más eficientes.

“Implica más retos la medida para el tema de seguridad en cuestión personal; y es donde los elementos manos libres hacen sentido. La mayoría de los teléfonos tienen incluidos un par de audífonos; pero no son profesionales y a eso habrá que sumarle que la gente no está acostumbrada a portarlos consigo”, indicó al respecto.

Considerando el tema que la multa estipulada es por cada persona, cada vez que sea infraccionada representa pérdidas para la empresa que, multiplicado por el tamaño de la flotilla que deben operar con un smartphone, se vuelve una problemática cuando la empresa ya está acostumbraba a trabajar con las ventajas de la Movilidad.

Comentó que su oferta se basa en lograr terminar una jornada laboral sin tener que recurrir a cargar el dispositivo Bluetooth, por hasta 7 horas de uso continuo; dista de los de uso personal porque normalmente tienen un rendimiento de 2 horas, comentó la directora.

Otra ventaja es su calidad al momento de usar el equipo, pues la fidelidad del audio de recepción y envío es vital para poder entender de qué se trata cada conversación. Indicó que su propuesta utiliza tecnología de High Fidelity como es la cancelación de ruido y los vicios provocados por el viento de gran utilizad si maneja con la ventana abierta o bien, tienen encendido el aire acondicionado. “Muchas personas trabajan desde cualquier lugar con conexión a Internet, como una cafetería donde hay exceso de ruido. Nuestros equipos filtran esos sonidos”, comentó.

Otra ventaja es el poder asociar hasta 7 equipos con un mismo Manos Libres, más tecnología de reconocimiento de voz con la cual, el usuario puede indicar comandos de voz como Responder/Cancelar en el caso de una llamada entrante.

Con respecto a la oportunidad, indicó que “cualquier persona en un ambiente laboral es susceptible a usarlos. Pensar en quién necesita escuchar en alta calidad mientras está en la movilidad o comunicación a través de diferentes dispositivos”. Al respecto, Betazbé Romero complementó al decir que tan sólo en el Distrito Federal existen registradas 600 empresas en el sector seguridad física que necesitan comunicarse mientras hacen sus actividades. Y las manos libres, cobran un sentido de urgencia.

Algunos ejemplos que compartió la firma son el Jabra Biz 2300 que reduce el ruido por respiración, un brazo de 360 grados para ajuste ideal, cable reforzado kevlar; todo en un diseño confortable y ergonómico.

Mientras el Jabra Motion es una opción ejecutiva de diseño atractivo que ofrece una triple conectividad a través de Bluetooth, su alcance es de 100 metros y la base puede funcionar comunitariamente; es decir, es decir que cualquier usuario pueda comunicarse instantáneamente a su propio auricular.

Conozca más en http://www.jabra.com.mx/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *