Lenovo trae al portafolio IT opciones NAS de precios acorde al panorama PyME, pero con robustas herramientas como ecosistema.

Ciudad de México. Entre los múltiples activos de TI, el único que no puede otorgar tregua a la “disponibilidad intermitente” es el almacenamiento; sino pregunte a cualquier cliente cuánto está dispuesto a pagar por recuperar sus datos cuando llega el tiempo de facturar todo lo trabajado en el mes. Una implementación de almacenamiento correcta tiene por sinónimo prevención de escenarios desastrosos.
Cómo saber si está en el camino correcto, fue en síntesis la ponencia presentada por David Lechuga, IT Consultant Lenovo México durante la capacitación de Tech Data ante su canal asociado. Explicó a gran detalle sobre las ventajas de las líneas IX y PX que conforman el portafolio Lenovo StorCenter, cuyos modelos son el resultado de una alianza estratégica con EMC.
Como recordará, EMC compró la división de iOmega, creadores del entonces famoso ZIP y participantes activos en el mercado de almacenamiento externo. Lenovo al adquirir dicha sección pretende robustecer su portafolio PC a través de NAS para los profesionales independientes y las aplicaciones de hogar con la serie IX; mientras que a la PyME puede ofertarle los robustos PX, en versiones torre y rack.
Puntualmente sobre las apuestas, se trata de una estructura plug-n-play pues cuentan con sistema operativo propio y unidad de procesamiento lógico (CPU) para realizar las tareas más demandantes que pueda imaginar. Estos servidores de almacenamiento al estar adjuntos a la red, son perfectamente compatibles con cámaras de vigilancia, videoconsolas, sistemas basados en Windows, Macintosh e incluso Linux, así como SmartTvs para hacer el streaming de su contenido favorito.
Su cerebro, perfectamente conectado
Así como sucede en el sistema nervioso central del cuerpo humando, la apuesta de Lenovo es la centralización de la memoria digital de todos sus dispositivos y trabajos ejecutados, pero con la capacidad de distribuir data a los equipos que lo soliciten. Para ello un sistema operativo “EMC LifeLine” realizará todas las tareas de configuración y a su vez entrega una consola de administración que le permite al personal IT o bien, al canal integrador cuando hablamos de esquemas de servicio: operar, administrar, activar/desactivar servicios y prestaciones tal cual se tratara de un ambiente de sistema operativo móvil – esto es, por íconos que representan aplicaciones.
Esto le ofrece otra ventaja además de la reducción altamente considerable de implementación y uso diario, que es adjuntar desarrollos propios para situaciones muy granulares ya que la firma fabricante adjunta un SDK para desarrollo. Esto significa en automático una oportunidad más para aumentar sus ganancias y no perder ningún proyecto. Mismo caso con la disponibilidad, ya que en vez de configurar por línea de comandos la activación/desactivación de FTP, Torrent o Carpetas compartidas, sólo deberá acceder a la aplicación y dar un clic para realizar la operación.
En el caso de una infraestructura y creada, como sucede con los Directorios Activos de Microsoft, puede montar directamente la estructura ya formada en los NAS Lenovo y automáticamente levantar el servicio mientras los usuarios usan transparentemente los mismos servicios. La versatilidad es tal, que pueden tener varios equipos conectados, uno por sucursal, y entonces programar en la misma interface gráfica por hora y tipo de evento la migración de toda la información a un NAS central y ejecutar planes de cambio en caliente de disco para su respaldo seguro. Esto sólo por citar una de las muchas eventualidades posibles.
La familia de equipos puede escalar granularmente por las bahías de disco, donde la versión más robusta llega a los 48 TB, combina discos mecánicos con unidades de estado sólido, cuenta con ventiladores y fuentes de poder redundantes, así como velocidad 10 Gigabit. En cuestión de procesador, las ofertas de costo más accesible inician con una versión Marvel, hasta llegar a un Intel Xeon por la obviedad de dirigir mayor cantidad la información entrante y saliente. Las familias también se distinguen por usuarios soportados, donde el canal puede acercarse a Tech Data y recibir información basada en número de cuentas simultáneas que soporta cada equipo, a saber, 25 en el equipo de hogar IX2 y 375 en el PX12-450r.
Usos plausibles
Ahondamos brevemente en algunos casos exitosos de implementación, como las sucursales remotas mandando a las 02:00 hrs los datos del día anterior para que al estar vacíos nuevamente capturen la actividad del siguiente turno. Pero hay más oportunidades para el canal interesado en migrar hacia estos esquemas de valor.
Uno de ellos es la virtualización. En lugar de agregarle más carga de trabajo al servidor interno que ya usa su cliente, lleve toda la operación de almacenamiento a estos equipos y con ello aumentará la eficiencia de la infraestructura con la que ya se cuenta. Otra más es la conexión directa a cámaras IP en dos modelos: cuando no se cuenta con un servidor dedicado, ciertas familias de Lenovo StorCenter le permitirán conectar directamente una cantidad inicial de dispositivos para videovigilancia (48 en el equipo más robusto); la otra opción radica en quitarle carga al servidor dedicado con la conveniencia de administrar cuánto tiempo grabar, en qué escenarios, instaurar políticas y tener tareas automáticas.
Una más es la obviedad de almacenar y respaldar información en caliente, con la conveniencia que Lenovo ha comentado que sus equipos no se encuentran casados con una firma fabricante específica para los HDD, por lo que el canal puede optar por las versiones de una lista de modelos compatibles. Esto le permite apoyar a su cliente a escalar de una versión inicial de 2 TB en esta 40 TB de información, con la ventaja de soporte técnico nacional y la conveniencia que ante fallos inesperados, la firma mandará una guía de correo y recolectará/retornará el equipo en las manos del interesado en un tiempo récord, aseguró el consultor de la firma.
Pasa saber más, visite http://www.comunidadlenovo.com/