Un caso de éxito ad hoc la época sobre cómo la donación de tecnología puede significar para el canal un estudio para posicionar su propio negocio en un lugar privilegiado.

Ciudad de México. El altruismo en estas épocas es por demás altamente recompensado. Resulta que el espíritu de gratitud no sólo es algo que se exalta en este último mes, sino que puede hacer que resalte su negocio como una distinción de conocimiento sobre el negocio que ejecuta actualmente. SAP compartió que su asociado de negocio Avantis realizaron una donación. Platicamos con Roberto García, Director de Comunicación Corporativa SAP y Gilberto Anaya, Director General de Avantis sobre este caso de éxito
Boletín: ¿Cómo inicia el proceso de donación?
SAP: El programas de SAP apoya a emprendedores sociales, buscamos empresas con alto impacto social, quienes solicitan el software para la gestión de su organización. En este caso particular, se trata Previta, una ONG que se dedica al cuidado de la salud. Tiene clínicas rurales y en zonas marginales. Solicitó Business One y entonces buscamos a un partner que nos ayuda a implementar. El software se dona y una parte de la implementación.
Avantis: El proceso constó de dos etapas. La técnica para instalación y configuración, más la parte de entrenamiento a usuario final. Previta está usando SAP Business One en la nube y movilidad tanto en iOS como Android. Ocurrió una fase de revisión de procesos de la empresa donde documentamos a la organización, después buscamos hacer eficientes los mismos así como el aprovechamiento para gastos. La segunda parte se basó en los ajustes necesarios. Es un proyecto que está andando desde septiembre.
Boletín: ¿Cuáles fueron las ventajas para Previta adoptar tecnología?
Avantis: Business One lleva ciclos completos de la organización, desde ciclo de venta hasta terminar con la facturación electrónica, pasando por el abastecimiento, desde orden de compra hasta proveedores. Es importante hacer hincapié en que antes todos los procesos se hacían de forma manual y ahora son automáticos, como es validación de órdenes de compra, siguiendo políticas previamente establecidas.
Siendo una empresa de emprendedores tienen poco tiempo para hacer revisiones de las operaciones del día a día. Con este cambio se evocan más a promocionar a la empresa con impacto social que a revisar control por control. Si algo se sale del presupuesto, por ejemplo, pueden revisarlo desde su teléfono no importando dónde estén y siempre están conectados con los mecanismos de la empresa en el momento que ocurren.
SAP: Se trata de una implementación de 8 usuarios controlando a 70 clínicas que llevan el inventario en SAP, de compras y gastos de reactivos, materiales para diagnóstico. Desde operaciones hasta la detección de faltantes. Pueden entonces hacer las compras y llevar el control del almacén. Esta empresa crece a dos dígitos cada año y en 2015 ahora serán en vez de 70, 100 clínicas. Llevar una organización es todo un reto y esta herramienta les ayudará a poder manejarla en términos óptimos.
Boletín: ¿Cuánto tiempo duró este trabajo?
Avantis: La implementación un estimado de 14 semanas, para la parte técnica. Nosotros nos llevamos 8 de ellas en la parte inicial y 6 más para revisión de proceso y carga instrumentaría.
Boletín: ¿Cuál es el proceso para sumarse a esta iniciativa?
SAP: Nuestra relación con el canal es vital, más del 40% de las ventas es a partir de los partners. Lo que hacemos en el tema de responsabilidad social, durante el kick off, realizamos una presentación y resumimos lo que SAP hizo en labor social agradeciendo a quienes se suman a estas iniciativas. En el mismo tenor, invitamos a los partners que se quieran sumar. Dependiendo del número de partners, es obviamente lo que podemos donar. En el caso de Avantis es el tercer año que hacemos proyectos y compartimos esa filosofía social. Casi siempre las ejecutamos en la segunda mitad del año una vez la estructura queda concretada.
Boletín: ¿Qué ventajas tienen al concretar estas acciones?
Avantis: Primero existe un deseo intrínseco de querer ayudar y esas actividades las encaminamos con el marco de SAP, no podríamos hacerlo sin esa referencia de trabajo y empuje para poder cristalizar los proyectos.
Tiene varias ventajas, el entusiasmo que se genera dentro de la organización, es parte del sueldo no-monetario que deja una satisfacción personal con los que trabajas y reciben tus colaboradores. Es una buena forma de eliminar un ambiente de altísima rotación porque creas un pegamento social que no está atado al salario.
Cada proyecto te deja mucho aprendizaje porque aprendes a identificar qué necesidades tiene cada empresa y llegas a proyectos que tal vez de otra forma no podrías entender, que nos da la oportunidad de explorar más posibilidades y utilizaciones. Previta es un caso de alto uso y ese expertise que te quedas es invaluable.
SAP: Es muy interesante este ecosistema y la curva de aprendizaje para diferenciar tu oferta en las siguientes implementaciones que haga el canal. Y como fabricante, es muy gratificante poder regresar algo de lo mucho que hemos recibido.