Conozca las característica que harán lucir un sitio básico en uno modo experto, sin invertir en desarrollo.

Los complementos son quizás una de las mejores características de las páginas web que permiten a los usuarios personalizar sus sitios. Tanto en WordPress como en otras plataformas de desarrollo, estos programas permiten a todos los usuarios beneficiarse de los desarrolladores creativos y así utilizar sus funciones interesantes e innovadoras en las páginas web.
¿Qué es un complemento?
Un complemento es un código de software que añade una característica especial a una aplicación o programa existente. Por lo general, ofrece una mayor funcionalidad a la página web. Uno de los complementos más comunes es Adobe Flash Player, una extensión del navegador que permite ver archivos multimedia. Por ejemplo, si alguna vez has visto un video de YouTube en tu computadora, el complemento de Adobe Flash Player será seguramente el utilizado.
¿Para qué sirven?
Los complementos se pueden utilizar para personalizar por completo tu página web. Hay muchos disponibles para diferentes aplicaciones y navegadores, por ejemplo: reproductores multimedia, clientes de correo electrónico, software de gráficos o editores de audio, por nombrar algunos. Están disponibles para muchas labores: compartir contenidos en las redes sociales, traducir a distintos idiomas y, sobre todo, para ayudar a mostrar correctamente el contenido.
¿Necesito un complemento?
Si una página web se ha creado con un Sistema de Gestión de Contenidos (CMS), habrá numerosos complementos, tanto gratuitos como premium, disponibles para personalizar la página. Los cinco CMS más populares son WordPress, Joomla, Drupal, Typo3 y Magento; solo hay que seleccionar cuáles son los más relevantes y adecuados para nuestros proyectos. Las funciones más comunes de los complementos incorporados a un CMS son: mejorar la seguridad del sitio web, personalizar el diseño o la configuración, añadir nuevas funciones como galerías o formularios de contacto e, incluso, para integrar aplicaciones de terceros, como pueden ser Google Maps o Twitter.
¿Cuál me conviene?
A continuación enlistamos algunos de los mejores complementos para mejorar la experiencia de los usuarios en las páginas web:
• Akismet: esencial en cualquier página que tenga un concepto de blog y opciones de comentarios. Protege el sitio y elimina el spam de la sección de comentarios.
• Google Analitics: es un servicio gratuito de estadísticas de sitios web proporcionado por Google. Ofrece información agrupada para ejecutivos, profesionales de mercadotecnia y desarrolladores web.
• Sociable: permite que los sitios sean más amigables para compartir el contenido en diversas redes sociales. Especialmente útil en sitios tipo blog o galerías de imágenes.
• Community Builder: Si tu giro necesita la creación de una comunidad, te ayuda a gestionar todo lo que necesitas para que esté sana y actualizada.
• Google Maps: muy útil para restaurantes, oficinas y negocios que requieran ser localizados fácilmente por sus clientes. Al poner la dirección en el complemento, se le facilita enormemente a los clientes la forma de llegar.
Con estos complementos, usados de manera eficiente, se puede mejorar significativamente la experiencia en línea de nuestros clientes, proveedores y visitantes ocasionales.
Richard Stevenson es Director de Relaciones Públicas Globales de 1&1 Internet. Para saber más, visite http://www.1and1.mx/