El equipo portátil se basa en el contenido y como resulta con cualquier sistema operativo, propone su propio esquema de uso e interacción.

Ciudad de México. Las prestaciones de una computadora portátil están enfocadas en su fin último a procesar la información que el usuario requiere en esos momentos. El procesarla dentro del equipo o usando a Internet como puente, es una opción que para ciertos perfiles resultará de gran valor.

Llevamos al laboratorio de Boletín de la Computación a este equipo fabricado por HP, con el sistema operativo de Google. Chrome OS, es una plataforma que no requiere de actualizaciones por parte del usuario, lo cual significa que cada vez que se encienda el equipo estará listo para trabajar bajo las últimas especificaciones de rendimiento y seguridad a nivel de software.

Lo primero que enfrentará es que las tareas no son siquiera cercanas a la forma de trabajar con otro sistema operativo. El punto inicial es que no cuenta con una ventana equivalente al Panel de Control de Windows o bien, Preferencias en MacOS. La razón es muy simple, el perfil de usuario no requiere de esas políticas administrativas ya que trabaja bajos las condiciones de software habilitadas por el administrador.

Aquí es donde puede causar ruido a algunos usuarios, pues quien necesita verificar la cantidad de memoria en disco local no podrá realizarlo en la forma que acostumbra hacerlo desde la ventaja inicial de Windows. De hecho, todas las tareas de configuración permitidas se encuentran aglutinadas en el borde inferior derecho y ayuda a elegir qué red conectarse, el espacio disponible y el cómo se usará el navegador, más volumen y cerrar sesión de usuario.

El acomodo de las aplicaciones es distinto por la misma razón, ya que todo se basa en el perfil de usuario. La cuenta de hogar que proporciona Google permite usar las capacidades del equipo hasta donde es posible, pero el valor real es la parte empresarial que incluye una consola de administración. Esto es, el integrador puede establecer cuáles funciones y bajo qué condiciones es posible utilizar el quipo para cada perfil de la empresa, lo cual reduce tiempos de implementación, soporte y tareas de administración.

Una de las grandes preguntas es el tema de integración con el resto de los colaboradores. Sin dudas, habrá personas e infraestructuras que convivan a la par de estos equipos mientras la empresa-cliente, decida migrar todos sus equipos. Uno de los puntos que debe vigilar con peculiar cuidado es el tema de aplicaciones.

Realizar una tarea como descomprimir un archivo ZIP desde una aplicación, puede resultar muy desfavorable en términos de tiempo. Por su puesto, la plataforma lo hace de forma nativa y permite ver el contenido extraído desde el explorador de archivos. El problema con la versión de aplicación, es que abre el navegador Chrome y trata de hacer el proceso en la nube, cuando resulta más rápido desde el mismo hardware.

Nuestro equipo demo no cuenta con un puerto Ethernet, que a diferencia de la versión de escritorio le resultaría de gran valor para ejecutar virtualización, pues la conexión por cable podría sustentar la experiencia de usuario de una forma más atractiva. A su vez, la falta de conectividad por 3G, nos indica que está pensado para un ambiente citadino y en instalaciones que por su infraestructura, no resulte trascendente este componente que aumente su precio de adquisición al adquirirlo como accesorio opcional, como es bibliotecas, ambientes de educación, cafés internet o inclusive nuevos servicios como ludotecas, restaurantes y hospitalidad.

En cuestión de las aplicaciones, tal como sucedió al inicio de Android, se contaban un par de cientos con temáticas muy similares. No obstante ya se incluyen las más importantes para la productividad y el entretenimiento. Nuevamente la historia podría repetirse, donde el éxito del hardware dependió en gran medida de la cantidad y calidad de software que pueda explotar al hardware.

Rendimiento y facilidad de uso

En un momento inicial, nuestra primera perspectiva indicaba que se trataba de una netbook que creció de 10 a 14 pulgadas en pantalla. Pero el resultado fue muy favorable para el ambiente de Internet. Conectividad es el nombre del juego para este equipo.

Efectivamente, no sólo puede conectarse a Internet y las aplicaciones asociadas de una forma casi transparente que a diferencia del extinto segmento, le otorga un valor adicional. Por ello utilizamos Peacekeeper para tener un resultado imparcial sobre se rendimiento, el cual obtuvo una calificación de 2738 puntos, el más alto hasta el momento. HTML5 y su compatibilidad tienes 7 de 7 capacidades posibles.

Más adelante probamos el equipo contra uno de escritorio basado en procesador Core i3 a 2.20 GHz. Nuestro equipo HP Chromebook con Intel Celeron. La aplicación mide el rendimiento del navegador según las capacidades del hardware, donde el equipo basado en Chrome OS obtuvo 11511 puntos en promedio, versus los 18429 del equipo tradicional portátil basado en Windows.

Esto nos arroja que las tareas elementales que una fuerza de trabajo realiza pueden ser ejecutadas con gran holgura en este equipo. Otro cambio de debe capacitar a su cliente es la forma de interactuar con los datos. Al estilo de su sistema operativo móvil, las aplicaciones usan la información, pero no existe un “icono” para abrir desde el archivo a la aplicación correspondiente. Esto es, debe entrar a algún editor de fotografías para entonces ver las imágenes compartidas por USB.

Un cambio igual de significativo es el botón secundario que actúa de forma contextual. En la mayoría de los casos el trackpad sólo ejecuta las funciones del botón principal del mouse, no importando si pulsa la esquina inferior izquierda o derecha.

Para el tema de impresión es completamente compatible con Google Cloud Print y el comando de teclado continúa siendo Ctrl + P; mismo caso para copiar, cortar o pegar texto. Es en efecto una forma completamente distinta de trabajar en donde las funciones se centran en la información y no el estado del equipo, tal es así que no hay una forma de ver el hardware instalado en el equipo y nos deja la pregunta abierta sobre si es posible actualizar el equipo en memoria RAM o bien, el almacenamiento SSD de 16 GB iniciales.

Lejos de tratarse de errores en la construcción, es una apuesta que va muy alineada al nuevo tipo de usuario y que acostumbrado a utilizar la plataforma móvil no encontrará diferencia al interactuar con la versión para computadora portátil. De hecho la firma cuenta con un centro en línea para despejar las dudas y el cómo hacer las actividades que se hacen en el sistema de Microsoft ahora en Chrome OS. Chrome Central es ese espacio para los usuarios que buscan qué más pueden hacer con sus equipos y homologar dichas actividades. Si reconoce que la propuesta puede generar valor, este es un buen punto de arranque para familiarizarse con la nueva estructura que propone Google basado en el contenido universalmente disponible.

Nuestra primera conclusión del equipo es que está centrado en el perfil del usuario y su contenido. Esto es, todo el ecosistema está basado en la cuenta (personal o empresarial), permite hacer las configuraciones de uso de una manera inclusive granular sobre el contenido y las habilidades que se pueden ejecutar, así como la forma de consultar el contenido. Su sentido práctico es que convive de un ecosistema muy definido: la red y todo lo que significa detrás (conectividad, repositorios en la nube, colaboración en tiempo real, agilidad en encendido y apagado, servicios tercerizados, aplicaciones basadas en navegador).

Esto significa para el canal que puede entrar en la parte de mantenimiento técnico del hardware, a su vez, se ofrecen herramientas para lograr tareas de mantenimiento centralizadas y que la labor diaria sea menos pesada cuando se habla de un grupo de máquinas por dar servicio. Sin duda, se trata de un perfil y usos por el momento muy específicos. La tendencia va hacia allá y reconocer las capacidades y fortalezas para este esquema le pueden dar una ventaja ciertamente competitiva puesto que así como pasó con Android, este ambiente de trabajo seguramente será fuertemente apoyado por Google y sus partners fabricantes que ya han dado el primer paso.

Conozca más en https://www.google.com/chrome/devices/forum.html

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *