A tres décadas de su creación, la firma recordó que no ha parado su evolución y ahora surca nuevos terrenos basados en la experiencia.

Ciudad de México. Con más de tres décadas, la PC aún continúa en la preferencia de las personas; así lo dio a conocer Intel durante la celebración por el aniversario de la computadora personal, la cual el 12 de agosto de 1981 vio nacer su primera generación, diez años después de que Intel haya lanzado su primer procesador, el 4004, con 2 mil transistores.

Se trató de la IBM PC, que ya contaba con el procesador 8088 de Intel, convirtiéndose en la “bisabuela” de las computadoras personales modernas. Durante los últimos años de la década de los 70 y a principios de los 80, hubo una aparición de nuevos modelos y sistemas operativos. En 1981, Intel formó parte de la competencia al introducir su primera computadora personal, la PC 5150 con el sistema operativo PC DOS de Microsoft (MS-DOS) 1.0.

El 22 de marzo de 1993 nace el “Pentium”, también conocido por su nombre clave P54C, marcaría un hito al interior de la compañía fabricante. Su velocidad era de 60 MHz hasta llegar a los 200 MHz. Para el 97, la segunda generación de su procesador con arquitectura x86 saldría al mercado. La siguiente innovación llegaría para el 2000 con la llegada de la familia Core i.

El siguiente paso en la firma fue la portabilidad de los equipos al liberar el concepto ultrabook, computadoras de 21 mm de grosor. El año pasado se remarcaría por la incursión de las 2 en 1 para el mercado que busca versatilidad y portabilidad. En el presente, la tercera generación de Quad core es 800 veces más potente que la 8088, liberado por la firma para la primera PC, con un tamaño 36 veces más pequeño. Esto nos indica un claro panorama de cómo ha ido evolucionando y que las expectativas de su transformación continuarán adelante, expresó la firma.

El Sistema Operativo, clave en el desarrollo

Microsoft ha sido una parte importante en el desarrollo de la tecnología bajo su postura de hacer que el hardware tenga sentido para el usuario, comentó la firma. En aquellos ayeres, se buscaba que la tecnología fuera accesible para el grueso de la población.

El sistema operativo MS-DOS, basado en líneas de comando y por tanto, saber de programación representaba la primera barrera de adquisición. En respuesta se lanzó Windows 1.0, una versión que se colocaba “encima” de este lenguaje para interpretar por íconos las instrucciones de programación.

Más adelante llegaría el cambio radical con Windows 95, que facilitaba tareas cotidianas a partir de un sistema de ventanas e íconos a colores. Tareas como la conexión a Internet o jugar en la PC todavía era reservado para expertos.

El tiempo pasaría de largo a Windows Vista, que rápidamente fue reemplazado por Windows 7. La firma comentó que hasta el año 2000, lo que se buscaba era la venta de producto, hoy la intención es lograr una experiencia, desde cualquier dispositivo, sincronizar información, tener distintas plataformas y enriquecer esa funcionalidad para el usuario final.

Conozca más en http://www.intel.la/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *