La XV jornada del mayorista cambió su estrategia de acercamiento radicalmente, enfocado al tema de creación de soluciones productivas.

Ciudad de México. Llegar a 15 años sintetiza una vida de logros. Permanecer con la misma afluencia e interés por parte de los asistentes para atestiguar un concepto quince ocasiones seguidas es todo un logro que Azerty ha logrado mantener y defender con la renovación. En su clausura de agradecimiento con patrocinadores, la firma mayorista recordó este cambio ampliamente aplaudido por la comunidad TI.
Gustavo Valero, Gerente de Marketing de Azerty de México agradeció en primera instancia a sus patrocinadores por la trayectoria conseguida así como distribuidores que asistieron al montaje de este año, cuyo cambio fue radical. Expresó que 4 verticales de negocio estaban presentes como un caso real en donde los diferentes equipos y software pueden dar respuesta a las necesidades de trabajo.
“Este año cambio radicalmente. Pasamos del stand tradicional por marca donde cada quien promovía sus soluciones y productos, a 4 módulos que diseñamos. En todos había todas las soluciones de software y hardware representando a la mayoría de los patrocinadores estaban presentes”, indicó al respecto.
Un hospital con toda la infraestructura de control y administración de información, desde administración, laboratorio y farmacia. Hotel con las distintas facetan y servicios que brindan a los huéspedes. Un almacén que unido a la tienda de ejemplo, mostraba el gran potencial de negocio que puede implementar. Otra escenografía más representando a una casa-oficina remota con las características que movilidad y las tendencias rebuscadas en el showroom parecían una actividad no sólo palpable sino de gran valor para los usuarios.
Otro cambio radical en el mapa de trabajo fue el número de sedes tocadas. Anteriormente el mayorista visitaba 17 a 18 ciudades. “Este año fueron 7 ciudades pero a diferencia del pasado las actividades fueron de todo el día, de 10 de la mañana a 8 de la noche, cuando ante era de 16 a 20 horas. Simultánea a la exhibición, ofrecimos capacitación todo el día cada 30 minutos. Los distribuidores lo habían pedido porque les interesa saber más sobre en qué mercados enfocarse, cómo saber manejarlos”, explicó sobre la dinámica.
San Luis Potosí, Oaxaca, Puebla, Chihuahua, Tuxtla Gutierrez, León Guanajuato y Veracruz formaron parte de la ruta que en conjunto con las 23 marcas, Azerty de México mostró en la práctica cómo la tecnología puede lograr una mejora sustancial en las actividades de una empresa. Razón por la cual, un distribuidor interesado en llevar a su cliente, pudo hacer el acompañamiento para mostrarle las ventajas y operatividad que podría ver reflejada al interior de sus oficinas.
“Es un evento donde no tenemos multitud de participantes porque no pretendemos llevar a masas, sino que lleguen a los distribuidores, que sepan lo nuevo que podemos hacer con ellos y conozcan las propuestas. Un promedio de 50 a 70 personas vio el nuevo concepto y quedó fascinada con los resultados y se fueron con un buen sabor de boca”, informó Gustavo Valero.
Azerty prepara más actividades para la segunda mitad del año con su canal asociado. Indicó que formalizan otra ronda de capacitaciones para las ciudades al interior de la República, como Guadalajara, Monterrey, Chiapas y Hermosillo, aunque aclaró que todavía no hay algo concreto. Lo que sí es una fecha confirmada, es su viaje con directivos a San Diego, tradicional para apoyar aquellos asociados que se fijaron una meta alta de participación con el mayorista.
Expresó que la tendencia son las redes sociales y que todos queremos atacarlas. Invitó a sus asociados estar pendiente de sus propias comunidades y la de los fabricantes donde podrán mejorar el relacionamiento. “Abarcamos todas las marcas y Azerty puede estar donde esté el distribuidor”, finalizó el gerente al cierre de la cena de clausura con sus patrocinadores, quienes recibieron una placa para reconocer su participación en ésta su décimo quinta exposición.
Conozca más en http://www.azerty.com.mx/