Juan Francisco Aguilar, General Manager de Dell Tecnologies nos explicó este análisis sobre la próxima generación de empleados


Dell está preparado para la nueva generación de empleados en las industrias, estamos hablando de la Generación Z, así que en su estudio entrevistaron a más de mil jóvenes entre lo 16 a 26 años en México con el fin de escuchar sus necesidades e Intereses.

En esta charla, Juan Francisco, General Manager de Dell Tecnologies o tocó un tema primordial tras pandemia que es el trabajo híbrido o en su caso el regreso a las oficinas, algo que ha sido todo un reto para los Millennials y para los Centennials más.

“Como líder de Dell es importante entender a la Generación Z y nos hacemos la pregunta ¿regresamos a las oficinas o nos quedamos en casa? Necesitamos la colaboración entre compañeros de trabajo, pero es más importante saber cómo se sienten los Centennials para que desarrollen su potencial y entender dónde se sienten más cómodos laborando, al final de cuentas compites con el talento de otras empresas y ahora con el de otros países” comentó  el General Manager 

Para Dell esta generación es diferente, ellos buscan el trabajo colaborativo con la mejor tecnología y conectividad, la pandemia reforzó su sentir por trabajar en casa y dar resultados, tener tiempo de calidad para ellos, hacer ejercicio, el cambio climático y la economía del futuro.

En la encuesta que realizó Dell, la Generación Z coincidió en que las tres principales áreas que debe priorizar el sector público son:

  • 50% buscan la habilitación de una economía circular.
  • 39% busca energía sustentable
  • 35% desea que el transporte público más sustentable
  • 33% apoyan la por una mayor educación sobre sustentabilidad para los ciudadanos.

“Es probable que la Generación Z sea la más impactada por las decisiones de inversión pública y privada tomadas hoy; las cuales facilitarán y podrían mantener una recuperación sostenible. Para ganar el apoyo de la Generación Z, existe una oportunidad en las estrategias a largo plazo que ponen a la sustentabilidad en el centro de las estrategias de crecimiento económico. “añadió Aguilar.

Para la Generación Z en México las tres prioridades que debería considerar el sector público para apoyar el crecimiento económico deben ser:

  1. Invertir en educación para cerrar la brecha de habilidades digitales
  2. Mejorar los servicios de salud
  3. invertir en infraestructura sustentable.

#UNDATO a nivel global la Generación Z coincidió que la principal prioridad del sector público debería ser mejorar los servicios de salud.

Los jóvenes encuestados respondieron que este futuro digital necesita una fuerte base de ciberseguridad para proteger las infraestructuras nacionales y asegurar que las organizaciones privadas cumplan con estándares más rigurosos:

  • El 67% piensa que se requieren legislaciones robustas y mayor inversión en temas de ciberseguridad.
  • El 50% quiere que el sector privado y público trabajen juntos y ambos se responsabilicen.

La Generación Z reconoce el valor de desarrollar las habilidades digitales necesarias para sus futuras carreras. Para el 88% es esencial aprender nuevas habilidades digitales para aumentar sus futuras opciones de carrera o planean adquirirlas

En la encuesta de Dell, los Centennials consideran que su educación los pudo haber preparado mejor con habilidades digitales.

  • 46% respondió que la escuela solo le enseñó habilidades de computación muy básicas y
  • 8% no recibió ninguna educación en tecnología o habilidades digitales.
  • 27% piensa que la educación cuando tenía menos de 16 años no los preparó con las habilidades tecnológicas necesarias para sus carreras.

¿Qué se necesita para cerrar la brecha de habilidades digitales?

  • 37% sugiere hacer más interesantes las clases de tecnología en todos los niveles y contar con una mayor disponibilidad de ellas.
  • 23% piensa que las clases de tecnología obligatorias hasta los 16 años motivarán a los jóvenes a elegir más carreras relacionadas a la tecnología y a áreas STEM.

 “Está claro que la Generación Z ve a la tecnología como un factor clave para prosperar en el futuro. Ahora depende de nosotros – proveedores líderes de tecnología, Instituciones Educativas y sector público – trabajar juntos para preparar a esta generación con herramientas y acceso al aprendizaje digital que les ayuden a tener éxito en el futuro. En el estudio, encontramos que 39% de los Centennials consideran que las escuelas y empresas deberían trabajar en conjunto para cerrar la brecha de habilidades digitales; con la velocidad a la que la tecnología evoluciona, esto requerirá de una colaboración constante.”, cierra Juan Francisco Aguilar

Para más información de este estudio visita: Generación Z

 

Por webmaster