Ante el equipamiento de los hogares para maximizar la productividad, educación y entretenimiento, la energía ininterrumpida juega un papel crítico.

La Transformación Digital incide en todos los sectores, alcanzando hasta la cotidianidad de la vida diaria, donde las personas están implementando sistemas de inteligencia artificial en los hogares para obtener el mayor beneficio de los espacios donde habitan.

De acuerdo con un estudio de HootSuite, en el México existen más 2.5 millones de hogares que han implementado estas tecnologías, incorporándose a la lista de casas inteligentes. No obstante, para mantener funcionales estos sistemas, se requiere de un correcto respaldo de energía.

Alejandro Sánchez, Director General de CyberPower Systems México, explica que las casas inteligentes también son conocidas como hogares domóticos donde diversos elementos como la climatización, electrodomésticos, iluminación o videovigilancia, están conectados a Internet, permitiendo su monitoreo y control de manera remota a través de un smartphone, sin importar el punto en donde estés.

Estos sistemas de Inteligencia Artificial han permitido que los hogares se regulen por sí mismos, siendo programados por los usuarios y aprendiendo de los patrones establecidos por ellos mismos, lo que ha permitido el ahorro de energía debido a que los asistentes virtuales regulan el funcionamiento del resto de equipos, prescindiendo de ellos cuando los usuarios están fuera de casa.

“Durante la temporada de pandemia, los hogares se han convertido en oficinas remotas y centros de estudio, preparando el terreno para el éxito de esta tecnología, puesto que las personas están optimizando sus espacios para obtener el máximo provecho de ellos”, continua Alejandro.

Esta tendencia no hará más que incrementarse en el futuro, por lo que el potencial de crecimiento en México es muy grande; con más de 17 millones de hogares conectados a Internet, solo basta una pequeña inversión para ir sumándose al desarrollo de estos espacios.

“Hay que recordar que estos espacios requieren un importante costo de mantenimiento. De igual manera, es importante destacar la vulnerabilidad de su funcionamiento… un simple corte de energía podría desconfigurar estos sistemas, poniendo en riesgo nuestro patrimonio e inversión”, subraya Alejandro.

Protección del hogar con UPS de respaldo de energía

Los avances tecnológicos han generado una mayor dependencia de nuestra vida cotidiana hacia la energía, hecho que ha quedado plasmado con los recientes apagones eléctricos que han afectado a nuestro país. Los problemas más comunes de energía que ocurren en México alteran el flujo constante de voltaje, siendo enemigos silenciosos que dañan gradualmente la vida útil de los electrónicos, comprometiendo el correcto funcionamiento de los asistentes inteligentes.

Una óptima protección de los espacios inteligentes requerirá del conocimiento de las necesidades energéticas de nuestros hogares, para lo que será necesario realizar un análisis para identificar el número de tomacorrientes de los que disponemos, así como el consumo de energía de los equipos de deseamos proteger.

Los sistemas UPS son una fuente de alimentación ininterrumpida que brinda la solución adecuada para proteger los hogares. Estos equipos funcionan como puente entre la fuente de alimentación de la red eléctrica y los dispositivos electrónicos, proporcionando energía de respaldo y protección contra variaciones en el voltaje.

Existen diferentes tipos de UPS, y cada uno puede proporcionar diferentes niveles de protección de energía; no obstante, mientras el UPS está en modo batería, puede proteger el equipo conectado contra todos los incidentes eléctricos. CyberPower ofrece una línea completa de productos de UPS para proteger sus activos valiosos y estar bien preparado para sacar el máximo provecho de los espacios inteligentes que habitamos.