Ante la contingencia de aislamiento por el COVID-19, el fabricante Tripp Lite señala la importancia de administrar la infraestructura tecnológica vía remota.

Con la finalidad de salvaguardar la salud de sus empleados ante la amenaza del Coronavirus (COVID-19), además de proteger sus actividades comerciales, productivas y el servicio a sus clientes, Tripp Lite recomienda enfática y urgentemente que todas las empresas o entidades productivas del país implementen un plan de contingencia que les permita trabajar de manera remota.

De acuerdo a Miguel Monterrosas, Director de Soporte Técnico de Tripp Lite, administrar y controlar la infraestructura tecnológica de las empresas vía remota es la clave para lograr la continuidad de operación que les permita garantizar a sus empleados la conectividad para trabajar desde sus casas.

Entre los principales aspectos que deben tomarse en cuenta, de acuerdo a los expertos de Tripp Lite son:

  • Accesos remotos seguros a través de una red privada virtual VPN. Es indispensable establecer accesos remotos a los empleados a través de una red privada virtual. Se recomienda utilizar un Switch de red administrable que además de generar diferentes niveles de acceso a la red dependiendo de las funciones de cada empleado, también tienen la capacidad de permitir o bloquear la comunicación de cada dispositivo contactado, a fin de garantizar la seguridad de la valiosa información de la empresa.
  • Monitoreo y control de la energía eléctrica, vía remota. Las empresas deben utilizar aplicaciones de monitoreo y control remoto que les permita vigilar y administrar su centro de datos de manera remota para evitar que una falla de energía descomponga, bloque o desconfigure los switches de red o servidores, provocando problemas en la operación.
    Un software de administración y monitoreo como PowerAlert por ejemplo, envía a los administradores de red alarmas y notificaciones referentes al comportamiento de la energía de los UPS, para que puedan ejercer acciones remotas de control.
  • Monitoreo y control remoto de los dispositivos del centro de datos. Desconfiguración o bloqueo del switch de red, del router, de los firewalls, servidores, workstation, de los sistemas de enfriamiento, entre otros dispositivos, son algunos de los posibles problemas que podrían afectar la continuidad de operación del centro de datos.

“Todos estos dispositivos se pueden controlar, desde cualquier parte del mundo, utilizando PDU’s, UPS´s, KVM´s y Servidores de Consola de Comunicación administrables y controlables” explica Monterrosas.

Por mencionar algunos ejemplos, en un escenario en el que los empleados no pueden ingresar a la información del servidor del centro de datos, debido a que se desconfiguró; estas son algunas opciones que las soluciones de administración remota ofrecen para para reestablecer su funcionamiento:

  • Un PDU (unidad de distribución de energía) controlable, permite apagar y volver a encender, vía remota, el contacto eléctrico que suministra energía al servidor a fin de resetearlo.
  • Un Switch KVM con acceso remoto IP le permite al administrador reconfigurar, controlar y administrar completamente el servidor, vía remota,  a través de un navegador web desde una conexión IP segura.
  • Si el servidor presenta una falla en las comunicaciones debido al bloqueo de un switch de red o router, estos se pueden desbloquear y controlar, vía puerto serial, con un servidor de consola.

Cabe destacar que para asegurar la operación en aplicaciones de misión crítica en caso de un incidente de contaminación en la empresa, es sumamente recomendable implementar un Micro Centro de Datos redundante que nos permita proteger la valiosa información y operación de las empresas.

Todas estas soluciones confiables garantizan que nuestros socios de negocios logren implementar en las empresas de sus clientes, las soluciones tecnológicas adecuadas que les permita mantener su operación remota durante la crisis que vivimos.