Los nichos tradicionales de infraestructura se contraen, pero la oferta de servicios y cloud siguen desarrollándose positivamente: IDC México.
Ante la situación socioeconómica en México durante 2019 y su efecto directo e indirecto en el comportamiento del mercado de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), la consultora global IDC proyecta un crecimiento en la Industria TIC del 1.36% para 2020.

Edgar Fierro, Vicepresidente y Director de IDC para México, explicó que el mercado de TIC en 2019 fue impactado por la contracción del crecimiento de la economía nacional y la cautela que generó el cambio en la administración pública federal.
“En el sector privado se observan señales mixtas, pues si bien se mantienen los proyectos de inversión en TIC, en IDC esperamos que se concreten de manera gradual, por lo que se proyecta un crecimiento del gasto en general de 1.36% para el 2020, comparado con el año anterior”, subrayó el directivo.
Oliver Aguilar, Gerente de Consumo en IDC México, destacó que en el mercado del usuario final el principal cambio está en la compra, pues en promedio sólo 10% de sus adquisiciones son a través de plataformas en línea. Es una tendencia en crecimiento.
Los datos de la firma señalan que la venta de smartphones en línea creció en 11% en 2019 y para este año será de 12%; en el caso de las TV inteligentes el incremento fue de 17% y para este año se proyecta en 22%.
Sobre el mercado empresarial, Claudia Medina, Analista de la firma, reveló que la tendencia es positiva, “las empresas mantienen sus planes de inversión al mismo tiempo que construyen plataformas tecnológicas mucho más inteligentes, flexibles y escalables. Una de las premisas principales en temas de atracción y retención de clientes es la creación de ecosistema de experiencias digitales personalizadas”,.
Agregó que si bien los nichos tradicionales de infraestructura se están contrayendo, pero su oferta de servicios y cloud siguen desarrollándose positivamente.
En 2019, precisó, el segmento de la nube creció 24% en los servicios públicos y para este año se estima se incrementará en 23.8%, y en el caso de las soluciones privadas el incremento fue de 15.2% en comparación de 2018, y para 2020 la proyección es de 13,4%.