El estudio indicó las preferencias y razones para usar una plataforma web de capacitación.

Ciudad de México. La Asociación Mexicana de Internet A.C. (AMIPCI) presentó el 1er estudio de Educación en Línea en México 2016, contando con el patrocinio y colaboración de OCCMundial. Dicho estudio pretende dar a conocer los hábitos y motivos que impulsan a los internautas a continuar su preparación académica bajo una modalidad en línea.

En cuanto al interés de cursar alguna carrera en un tipo de modalidad específica, 53% de la muestra busca la modalidad en línea y un 38% una modalidad mixta. Los factores por los cuales cursan una carrera en la modalidad 100% online son: tiempo/trabajo, flexibilidad, facilidad y disponibilidad. En este aspecto, es importante considerar que 39% de los internautas afirmó que tendría el apoyo de sus empresas en cuanto a tiempo destinado en sus estudios, mientras que 34% menciona que deberían presupuestarlo por sí mismos.

Al hablar en concreto sobre las expectativas al buscar una oferta educativa, los encuestados destacan la flexibilidad en planes de estudios y horarios (68%); disponibilidad de la plataforma (60%); profesores de calidad (55%); planes de estudios aplicables al mercado laboral (53%), entre otras.

Para 3 de cada 10 encuestados, la principal meta por la cual continuarían su preparación profesional, se basa en incrementar sus conocimientos; el resto de las metas están enfocadas a mejorar sus condiciones en el ámbito laboral.

Mientras tanto, 8 de cada 10 internautas determinan que el factor económico es el principal obstáculo para continuar con su preparación académica. El tiempo también es importante para el 40% de la muestra total. Lo anterior va relacionado en el momento que se trata de elegir una institución educativa, ya que casi el 50% considera que el costo, es el factor más valorado para hacer una elección. De igual forma, las personas mencionaron estar dispuestas a invertir mensualmente entre el 13% y 33% de su sueldo, en un período de estudios entre los 2 y 3 años.

Sergio Carrera, Vicepresidente de Investigación de la AMIPCI destacó que “la idea de este estudio es dar a conocer los hábitos que motivan a los internautas a estudiar en línea. Durante la realización del mismo nos dimos cuenta que la educación en línea es algo que llegó para quedarse y que sin duda generará mayores internautas activos”.

Entre los campos de mayor interés destacaron Administración de Empresas, Ingeniería (Industrial y de Sistemas) así cómo TI/Electrónica. Es importante apuntar que de acuerdo al estudio “Hábitos de los usuarios en Internet en México 2016”, publicado por la AMIPCI en mayo del presente año, la población actual de internautas en el país es de 65 millones, quienes pasan un promedio de 7 horas y 14 minutos conectados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *